Gobierno de Paraguay lanza estrategia de ciberseguridad 2025-2028
hace 3 semanas

En un mundo cada vez más interconectado, donde el avance tecnológico va de la mano con la creciente complejidad de las amenazas digitales, la ciberseguridad ha cobrado una importancia sin precedentes. Paraguay ha dado un paso significativo para fortalecer su defensa en este ámbito vital al presentar su Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028, una iniciativa que busca proteger a sus ciudadanos y asegurar la integridad de sus sistemas digitales.
La presentación de la estrategia nacional
La Estrategia Nacional de Ciberseguridad (ENC) fue presentada oficialmente en un evento que contó con la presencia del presidente de Paraguay, Santiago Peña, y el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate. Esta presentación se formalizó mediante el decreto N° 3900, fechado el 22 de mayo, y tiene como objetivo principal fortalecer la protección digital del país.
La ENC ha sido diseñada para abordar de manera moderna e integral los desafíos del entorno digital actual. En su núcleo, se centra en la seguridad de la ciudadanía, destacando la importancia de una colaboración efectiva entre diversas entidades estatales para su implementación. Esto incluye a instituciones públicas, empresas privadas y la sociedad civil en general.
Un enfoque integral hacia la ciberseguridad
La ciberseguridad, tal como la define la ENC, no es solo una cuestión técnica, sino un elemento esencial de la vida cotidiana de los ciudadanos. Durante el lanzamiento, el presidente Peña enfatizó que “la ciberseguridad deja de ser solo un tema técnico para convertirse en una cuestión humana”. Esta perspectiva resalta la necesidad de una protección que trascienda los límites de la tecnología y se convierta en una responsabilidad compartida.
- Interconexión entre lo físico y lo digital: El presidente subrayó cómo estos dos mundos están cada vez más entrelazados, lo que aumenta la vulnerabilidad frente a amenazas.
- Cultura de prevención: Se debe fomentar una cultura de prevención y responsabilidad que involucre a todos los sectores de la sociedad.
- Transparencia en las instituciones: La transparencia es fundamental para generar confianza en los sistemas de ciberseguridad.
El ministro Villate también abordó la ciberseguridad como una necesidad urgente, afirmando que “proteger nuestros sistemas y datos no es opcional; es una prioridad nacional”. Por lo tanto, instó a todos los ministerios a implementar rigurosamente los protocolos de seguridad digital y al mismo tiempo, resaltó la importancia de la participación activa de los ciudadanos.
Objetivos y líneas de acción de la estrategia
La Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028 no es un documento estático; se trata de una actualización del Plan de Ciberseguridad de 2017. Este nuevo enfoque busca alinear a Paraguay con los estándares internacionales en materia de ciberseguridad. El documento establece siete objetivos específicos, 14 líneas estratégicas y 78 líneas de acción, que son fundamentales para abordar de manera efectiva las amenazas cibernéticas.
- Desarrollo de talento técnico: Fomentar la capacitación y especialización en ciberseguridad.
- Cooperación intersectorial: Promover la colaboración entre sectores público y privado.
- Protección de infraestructuras críticas: Implementar medidas para salvaguardar sistemas esenciales del país.
- Combate al cibercrimen: Establecer estrategias para prevenir y perseguir delitos cibernéticos.
El objetivo global es crear un ecosistema digital seguro y confiable. Villate concluyó que este es un desafío que no solo exige un enfoque técnico, sino que también requiere un cambio cultural en la forma en que se percibe y se aborda la seguridad digital.
Reconocimiento internacional de la estrategia
La ENC, respaldada por la Organización de los Estados Americanos (OEA/CICTE), sitúa a Paraguay en una posición destacada dentro de la región. Este reconocimiento se debe a que la estrategia incorpora estándares internacionales, así como buenas prácticas y mecanismos sostenibles para la protección de infraestructuras críticas.
Según la comunicación oficial, el enfoque de la ENC también promueve el desarrollo de capacidades técnicas y humanas, así como la difusión de una cultura de seguridad digital en toda la sociedad. Este respaldo internacional no solo refuerza la credibilidad del plan, sino que también abre las puertas a futuras colaboraciones y financiamiento externo para su implementación.
La importancia de la ciberseguridad en la actualidad
La ciberseguridad ha pasado de ser una preocupación menor a convertirse en una prioridad global. A medida que las tecnologías avanzan, también lo hacen las amenazas que enfrentan gobiernos, empresas y ciudadanos. Esto se traduce en la necesidad de adoptar un enfoque proactivo y multifacético, que involucre a todos los actores de la sociedad.
Los beneficios de una adecuada ciberseguridad incluyen:
- Protección de datos personales: Asegurar la privacidad de los ciudadanos es fundamental en la era digital.
- Seguridad en transacciones económicas: Proteger las plataformas de comercio electrónico y financieros es vital para la economía.
- Aumento de la confianza pública: Una sólida infraestructura de ciberseguridad genera confianza en el uso de servicios digitales.
La Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028 representa un paso crucial para Paraguay en la búsqueda de un futuro digital seguro. La colaboración entre el gobierno, las empresas y los ciudadanos será el pilar que sostenga este ambicioso proyecto.
Para conocer más sobre la Estrategia Nacional de Ciberseguridad y su impacto en la región, puedes ver este video:
La ciberseguridad no es solo un tema de tecnología; es un componente esencial para el desarrollo y la protección de la sociedad en su conjunto. A medida que Paraguay avanza en esta estrategia, será fundamental que todos los sectores se comprometan con esta causa, asegurando así un entorno digital más seguro para todos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gobierno de Paraguay lanza estrategia de ciberseguridad 2025-2028 puedes visitar la categoría Regulaciones.
Deja una respuesta