Uso de stablecoins como reserva de valor muestra impulso sostenido

hace 3 semanas

El mundo de las finanzas está experimentando un cambio radical gracias a la aparición y creciente adopción de las stablecoins. Estas criptomonedas, diseñadas para mantener un valor estable, están transformando cómo las personas y empresas realizan transacciones, ahorran y envían dinero. Con el respaldo de regulaciones emergentes y un interés sostenido por parte de los usuarios, las stablecoins están aquí para quedarse.

Recientemente, Chainalysis publicó un análisis que subraya cómo el uso de stablecoins como reserva de valor muestra un impulso sostenido, reflejando el interés de los usuarios que buscan estabilidad vinculada al dólar. Este fenómeno se enmarca en la aprobación de la Ley GENIUS en EE. UU., que busca establecer un marco normativo para estas criptomonedas. Este artículo profundiza en su auge, expansión y papel crucial en economías inestables, especialmente en América Latina.

Índice
  1. Auge y ascenso de las stablecoins
  2. ¿Cuáles son los mecanismos que utilizan las stablecoins para la estabilidad?
  3. Stablecoins y remesas en Latinoamérica
  4. ¿Qué son los USD Stablecoins?

Auge y ascenso de las stablecoins

Las stablecoins han experimentado un crecimiento notable desde 2020, tanto en términos de emisión como de adopción. Según datos de Chainalysis, se estima que la capitalización total del mercado de stablecoins alcanzará aproximadamente los USD 232.000 millones para mayo de 2025. Este impresionante aumento se debe a varios factores clave.

Inicialmente, las stablecoins fueron introducidas en el mercado de criptomonedas en 2014 con el propósito de combinar la estabilidad de las monedas fiduciarias con la rapidez y transparencia que ofrece la blockchain. Sin embargo, su uso ha evolucionado considerablemente, y hoy en día, se han convertido en herramientas esenciales para:

  • Impulsar pagos transfronterizos.
  • Actuar como reserva de valor.
  • Facilitar el acceso a activos denominados en dólares estadounidenses.

Los datos de Chainalysis también indican que el uso de stablecoins como reserva de valor ha mostrado un crecimiento sostenido. La adopción de estas monedas como método de pago ha mantenido una trayectoria ascendente, lo que demuestra su creciente utilidad en transacciones cotidianas y en el comercio internacional.

Karina Caudillo, Regional Manager para OKX LatAm, comenta que la Ley GENIUS es una señal clara de que los legisladores en EE. UU. están adoptando un enfoque práctico hacia la innovación en activos digitales. Según ella, esta norma crea las condiciones para que las finanzas tradicionales exploren el potencial de los pagos y liquidaciones impulsados por tecnología blockchain.

¿Cuáles son los mecanismos que utilizan las stablecoins para la estabilidad?

Las stablecoins logran su estabilidad a través de diferentes mecanismos diseñados para minimizar la volatilidad. Existen principalmente tres tipos de stablecoins que utilizan métodos distintos para mantener su valor.

  • Stablecoins respaldadas por fiat: Estas monedas están respaldadas por reservas en monedas fiduciarias, como el dólar estadounidense, a un ratio 1:1. Ejemplos incluyen Tether (USDT) y USD Coin (USDC).
  • Stablecoins respaldadas por criptoactivos: Utilizan otras criptomonedas como colateral. Su valor puede ser más variable, pero se aseguran mediante mecanismos de sobrecolateralización. Un ejemplo es DAI.
  • Stablecoins algorítmicas: No están respaldadas por ningún activo tangible, sino que utilizan algoritmos para regular su oferta y mantener la estabilidad de precios. Un ejemplo es Ampleforth (AMPL).

Estos mecanismos son fundamentales para entender cómo las stablecoins pueden ofrecer una alternativa viable frente a la volatilidad del mercado de criptomonedas, y su capacidad para servir como herramientas de ahorro y medio de intercambio.

Stablecoins y remesas en Latinoamérica

Un área donde las stablecoins están haciendo una notable diferencia es en el ámbito de las remesas en América Latina. De acuerdo con el informe “The 2024 Geography of Crypto Report” de Chainalysis, las remesas basadas en stablecoins han empezado a ganar terreno desde 2023, mostrando un crecimiento significativo en comparación con otros activos.

Este crecimiento se debe a varios factores importantes:

  • La volatilidad de las monedas locales en varios países de la región.
  • Costos más bajos en comparación con los métodos tradicionales de envío de dinero.
  • Acceso más amplio a servicios financieros digitales, lo que permite a los ciudadanos participar en el ecosistema cripto.

De hecho, el valor recibido en transacciones de tamaño menor (inferiores a USD 10.000) en stablecoins está creciendo a un ritmo más acelerado que el de otros activos. Esto resalta cómo las criptomonedas pueden ser una solución viable para los ciudadanos que buscan mayor control sobre su situación financiera, sin depender de las políticas monetarias oficiales.

Karina Caudillo también señala que la claridad que proporcionará la Ley GENIUS probablemente estimulará aún más la industria cripto en la región. “Esto creará una nueva ola de innovación, no solo en términos de más emisores, sino también en el desarrollo de stablecoins diseñadas para resolver las necesidades específicas del sistema financiero real, desde remesas hasta liquidaciones on-chain”, afirma.

¿Qué son los USD Stablecoins?

Los USD Stablecoins son un tipo de stablecoin que está diseñado para mantener un valor equivalente al dólar estadounidense. Su propósito es proporcionar una alternativa estable en el mundo de las criptomonedas, permitiendo a los usuarios realizar transacciones con la confianza de que su valor no fluctúa drásticamente.

Algunas de las características más destacadas de los USD Stablecoins son:

  • Estabilidad: Mantienen un ratio de 1:1 con el dólar estadounidense.
  • Facilidad de uso: Permiten realizar transacciones rápidas y eficientes a nivel global.
  • Acceso global: Facilitan a personas en países con economías inestables acceder a una moneda confiable.

Ejemplos populares de USD Stablecoins incluyen Tether (USDT) y USD Coin (USDC), que son ampliamente utilizados en plataformas de intercambio y para transacciones cotidianas. Su crecimiento ha sido impulsado por la necesidad de estabilidad en un entorno financiero cada vez más volátil.

La creciente aceptación de stablecoins por parte de individuos y empresas indica un cambio en la forma en que se percibe el dinero digital. La adopción regulatoria y el impulso por parte de los usuarios sugieren que las stablecoins seguirán ganando terreno y desempeñando un papel crucial en el futuro de las finanzas.

Para profundizar en el tema, te invitamos a ver el siguiente video que explora el auge de las stablecoins y su impacto en el sistema financiero:

En conclusión, la legislación como la Ley GENIUS y la creciente adopción de stablecoins están redefiniendo el paisaje financiero, especialmente en regiones como América Latina, donde la búsqueda de estabilidad y control personal sobre las finanzas es más crucial que nunca. Estos cambios marcan el inicio de una nueva era en la que las stablecoins pueden ofrecer soluciones efectivas a problemas económicos persistentes.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Uso de stablecoins como reserva de valor muestra impulso sostenido puedes visitar la categoría Criptomonedas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir