Aumento de ataques DDoS en el sector financiero según informe
hace 2 semanas

En la era digital, la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto vital para la supervivencia de las organizaciones, especialmente en sectores críticos como el financiero. Los recientes informes han revelado un alarmante aumento de ataques DDoS, poniendo en jaque la confianza del consumidor y la estabilidad de las instituciones. Este fenómeno exige atención urgente y estrategias efectivas para mitigar sus efectos.
Un análisis detallado del informe de FS-ISAC y Akamai indica que el sector financiero ha sido blanco preferido de ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) en 2024. Este tipo de ataques, que consisten en inundar un servidor con tráfico para hacerlo inaccesible, ha evolucionado notablemente, convirtiéndose en una amenaza creciente y sofisticada.
¿Qué son los ataques DDoS y cómo han evolucionado?
Los ataques DDoS son intentos malintencionados de interrumpir el funcionamiento normal de un servidor, servicio o red haciendo que se vuelva inaccesible para los usuarios. Originalmente, estos ataques se caracterizaban por un simple aumento en el tráfico de datos. Sin embargo, en la actualidad, han adoptado formas más complejas y difíciles de detectar.
Los ciberdelincuentes utilizan distintas técnicas que simulan el comportamiento legítimo de los usuarios para eludir los sistemas de seguridad. Esto les permite:
- Evitar los filtros de tráfico tradicionales.
- Dirigirse a APIs y otros puntos críticos de interacción entre el cliente y la institución.
- Generar ataques volumétricos que pueden saturar rápidamente la capacidad de respuesta de los servidores.
Aumento de la sofisticación de los ataques
El informe destaca que los ataques DDoS han pasado de ser simples inundaciones de tráfico a estrategias más intrincadas. Las tácticas actuales incluyen:
- **Tácticas de suplantación**: Los atacantes imitan a usuarios legítimos, complicando la identificación del ataque.
- **Uso de botnets**: Redes de computadoras infectadas que ejecutan ataques coordinados.
- **Ataques dirigidos a APIs**: Un enfoque cada vez más común, ya que muchas instituciones financieras dependen de APIs para operaciones críticas.
Esta evolución ha hecho que las organizaciones deban estar en constante alerta y actualizar sus medidas de seguridad para poder contrarrestar las nuevas amenazas que surgen.
Desafíos específicos para el sector financiero
Los ataques DDoS han comenzado a representar un problema significativo para las instituciones financieras, cuyas operaciones dependen intensamente de la disponibilidad continua de sus servicios en línea. La dependencia de plataformas digitales ha hecho que cualquier interrupción pueda traducirse en pérdidas económicas y daños a la reputación.
En particular, el sector financiero se enfrenta a varios desafíos:
- **Confianza del consumidor**: La interrupción de los servicios puede erosionar la confianza de los clientes.
- **Regulaciones**: Las instituciones están sujetas a estrictas regulaciones que exigen alta disponibilidad y protección de datos.
- **Impacto financiero directo**: Cada minuto de inactividad puede resultar en pérdidas significativas.
¿Por qué son tan difíciles de frenar?
Una de las razones principales por las que los ataques DDoS son difíciles de mitigar es la disponibilidad de servicios de "DDoS por encargo". Estos servicios permiten a los atacantes alquilar ataques sin dejar un rastro claro. Además, las tensiones geopolíticas internacionales, como los conflictos en Ucrania y en el Medio Oriente, han avivado el hacktivismo, añadiendo una dimensión política a las amenazas cibernéticas.
Particularmente preocupante es el aumento de ataques en la región de Asia-Pacífico, donde los ataques DDoS en el sector financiero han aumentado del 11% en 2023 al 38% en 2024. Este incremento refleja una tendencia alarmante que las organizaciones deben abordar de inmediato.
Un llamado a la acción en la ciberseguridad
Ante esta creciente amenaza, FS-ISAC y Akamai han desarrollado un modelo de madurez en defensa DDoS. Este recurso está diseñado para ayudar a las instituciones financieras a evaluar su capacidad de respuesta ante ataques y a establecer un plan de mejoras continuo. La necesidad de reforzar la infraestructura y fomentar una cultura de vigilancia es más relevante que nunca.
Implementar estrategias de mitigación es fundamental. Según Steve Winterfeld, director asesor de Seguridad de la Información de Akamai, "es vital construir bases sólidas de ciberseguridad y seguir las mejores prácticas para defenderse contra los riesgos en constante evolución".
El informe titulado “De molestia a amenaza estratégica: los ataques DDoS contra el sector financiero” subraya la urgencia de fortalecer las defensas y promover la vigilancia en el sector para mitigar el impacto de estos ataques y mantener la confianza del cliente.
Una realidad presente en la industria
El informe de FS-ISAC y Akamai se alinea con los hallazgos de Cloudflare, que recientemente publicó datos alarmantes sobre las amenazas DDoS. En el primer trimestre de 2025, Cloudflare bloqueó aproximadamente 20,5 millones de ataques DDoS, lo que representa un aumento interanual del 358% y un incremento del 198% en términos intertrimestrales.
Cloudflare también reveló que, en ese mismo periodo, logró bloquear unos 700 ataques hipervolumétricos que superaron los 1.000 millones de paquetes por segundo, lo que equivale a una media de unos 8 ataques diarios. Esta tendencia resalta la creciente sofisticación y cantidad de ataques que enfrenta la industria.
Además, países como Argentina y Brasil han comenzado a aparecer entre las principales ubicaciones de origen de ataques DDoS, lo que indica una expansión del problema hacia nuevas geografías. Este panorama coincide con la información proporcionada por FS-ISAC y Akamai, reflejando una preocupación global que no debe ser subestimada.
Para más información sobre las últimas tendencias en ciberseguridad, es útil consultar contenido adicional que analice la situación actual, como este video sobre los ataques DDoS y su impacto en el sector financiero:
La ciberseguridad se ha convertido en un asunto crítico para la industria financiera y es esencial que las organizaciones tomen medidas proactivas para protegerse ante un futuro donde las amenazas serán cada vez más sofisticadas y persistentes.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Aumento de ataques DDoS en el sector financiero según informe puedes visitar la categoría Seguridad.
Deja una respuesta