Tether invierte en Orionx para promover activos digitales en América Latina

hace 3 semanas

La adopción de activos digitales en América Latina ha ido en aumento, impulsada en gran medida por iniciativas estratégicas que buscan mejorar la inclusión financiera en la región. Una de las noticias más relevantes en este contexto es la reciente inversión de Tether en Orionx, una plataforma chilena de intercambio de criptomonedas. Esta colaboración promete escalar los servicios de stablecoins, facilitando pagos transfronterizos y remesas, lo que podría transformar el panorama financiero en varios países de la región.

Índice
  1. La inversión de Tether en Orionx: un paso estratégico
  2. Datos sobre el uso de criptomonedas en América Latina
  3. La inclusión financiera como objetivo clave
  4. Impacto de las remesas en el sector de criptomonedas
  5. Testimonios y perspectivas futuras

La inversión de Tether en Orionx: un paso estratégico

Tether, conocido por su stablecoin vinculada al dólar, ha anunciado una inversión estratégica en Orionx. Esta plataforma de intercambio de criptomonedas está enfocada en ofrecer soluciones financieras innovadoras. La operación marca un hito importante, siendo el cierre oficial de la ronda Serie A de financiamiento, liderada por Tether.

Orionx no solo opera en Chile, sino que también extiende sus servicios a Perú, Colombia y México. Esto le permite integrar criptomonedas en soluciones tanto para negocios (B2B) como para consumidores finales, buscando consolidar su presencia en el mercado latinoamericano.

  • Mejora de capacidades tecnológicas: La inversión permitirá a Orionx actualizar su infraestructura para manejar un volumen mayor de transacciones.
  • Escalabilidad de servicios: La colaboración con Tether facilitará la expansión de servicios basados en stablecoins, lo que es crucial para remesas y gestión de tesorería.
  • Inclusión financiera: Ambas empresas comparten la misión de ofrecer acceso a servicios financieros a poblaciones no bancarizadas.

Datos sobre el uso de criptomonedas en América Latina

El crecimiento de las criptomonedas en América Latina es notable. Según Chainalysis, la región recibió cerca de 415.000 millones de dólares en criptomonedas entre julio de 2023 y junio de 2024. Este fenómeno se debe en parte al uso de stablecoins, que se han convertido en el vehículo principal para los flujos de capital entre exchanges locales y globales.

Este aumento en la adopción de criptomonedas puede atribuirse a varios factores:

  • Devaluación de monedas locales: Países como Argentina y Brasil han visto una fuerte devaluación de sus monedas, lo que ha llevado a las personas a buscar alternativas más estables como las criptomonedas.
  • Aumento de la inflación: La inflación alta ha fomentado la búsqueda de refugios de valor, siendo las criptomonedas una opción atractiva.
  • Transacciones más rápidas y baratas: Las criptomonedas ofrecen una alternativa a los sistemas de pago tradicionales, que pueden ser lentos y costosos.

La inclusión financiera como objetivo clave

A pesar del auge de las criptomonedas, América Latina enfrenta un desafío significativo: una alta tasa de población no bancarizada. Muchas personas carecen de acceso a servicios financieros tradicionales por diversas razones, incluyendo:

  • Falta de documentación: Muchos no pueden proporcionar la documentación necesaria para abrir cuentas bancarias.
  • Costos elevados: Los servicios bancarios tradicionales suelen tener tarifas altas que excluyen a las personas de bajos ingresos.
  • Infraestructura limitada: En áreas rurales, la falta de sucursales y cajeros automáticos dificulta el acceso a servicios financieros.

Las stablecoins emergen como una solución viable, dado que permiten realizar transacciones sin necesidad de bancos y con menos requisitos burocráticos, promoviendo así la inclusión financiera.

Impacto de las remesas en el sector de criptomonedas

Las remesas juegan un papel crucial en la economía de varios países latinoamericanos. Con millones de personas enviando dinero a sus familias desde el extranjero, las criptomonedas han comenzado a ser vistas como una alternativa más eficiente para estas transacciones. Esto es especialmente relevante en un contexto donde las comisiones por transferencias son frecuentemente elevadas.

Por ejemplo, en países como México, las remesas representan una fuente vital de ingresos, y el uso de criptomonedas puede reducir significativamente los costos asociados. Tether y Orionx están alineados para aprovechar esta tendencia y ofrecer soluciones más accesibles.

Testimonios y perspectivas futuras

Paolo Ardoino, CEO de Tether, destacó el compromiso de la empresa con la inclusión financiera, afirmando que la inversión en Orionx es parte de su misión de crear puentes hacia la economía global. Por su parte, Joel Vainstein, CEO de Orionx, expresó que esta alianza representa un punto de inflexión en su visión B2B, donde las empresas buscan soluciones más ágiles y rentables para la gestión de pagos en la región.

Ambos líderes ven un futuro prometedor donde las stablecoins se integren plenamente en la vida cotidiana de las personas, ofreciendo alternativas al sistema bancario tradicional. Este tipo de colaboración no solo beneficiará a las empresas, sino que también impactará positivamente en la calidad de vida de millones de personas en América Latina.

La importancia de esta inversión y colaboración no puede subestimarse. Con el crecimiento de la adopción de activos digitales, la inclusión financiera y la eficiencia operativa se vuelven más accesibles. En este contexto, las stablecoins y las alianzas estratégicas como la de Tether y Orionx están allanando el camino para una nueva era en la economía latinoamericana.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tether invierte en Orionx para promover activos digitales en América Latina puedes visitar la categoría Proyectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir