Crecimiento de usuarios de IA cripto y financiación en 2025

hace 2 semanas

La inteligencia artificial (IA) y la tecnología blockchain están convergiendo de maneras que podrían cambiar el panorama digital tal como lo conocemos. En el contexto de las finanzas descentralizadas y las aplicaciones descentralizadas (DApps), este fenómeno está ganando una tracción notable, con un aumento significativo en la adopción y la inversión. La reciente información sobre el crecimiento de usuarios y financiación en este sector no solo es fascinante, sino también un indicador de cómo la IA puede revolucionar el ecosistema Web3.

Índice
  1. El auge de la inteligencia artificial en Web3
  2. Financiación en el sector de IA: un crecimiento notable
  3. Crecimiento global de usuarios de IA
  4. Impacto y futuro de la inteligencia artificial en la blockchain

El auge de la inteligencia artificial en Web3

La actividad relacionada con la IA en blockchains ha experimentado un crecimiento impresionante, casi duplicándose desde el inicio del año. Según DappRadar, la actividad on-chain de la IA ha crecido un 86% en 2025, lo que se traduce en aproximadamente 4.5 millones de billeteras únicas activas diariamente en aplicaciones de IA.

Este aumento ha impulsado la cuota de mercado de las apps de IA del 9% al 19%, quedando justo detrás del sector de juegos en blockchain, que mantiene un 20%. Este cambio de dinámica sugiere que la IA está comenzando a consolidarse como un pilar fundamental dentro del ecosistema de DApps.

La analista de DappRadar, Sara Gherghelas, enfatiza que este crecimiento no es una simple tendencia pasajera, sino que representa un cambio estructural en la interacción de los usuarios con las DApps. La IA está introduciendo una nueva capa de interfaz, que permite a los usuarios interactuar de maneras que antes no eran posibles.

Algunos ejemplos de aplicaciones de IA en este espacio incluyen:

  • Copilotos en finanzas descentralizadas (DeFi) que ayudan a gestionar inversiones.
  • Agentes sociales que facilitan interacciones en plataformas comunitarias.
  • Asistentes autónomos que enriquecen la experiencia de juego.

DappRadar también prevé que, en un futuro cercano, los agentes de IA superen al sector de juegos en términos de uso y popularidad, lo que podría redefinir la forma en que se utilizan las aplicaciones en la blockchain.

Financiación en el sector de IA: un crecimiento notable

El informe de DappRadar destaca que, hasta ahora en 2025, los proyectos de agentes de IA han recaudado 1.390 millones de dólares, lo que representa un aumento del 9,4% en comparación con el año anterior. Esta cifra, aunque aún inferior a la financiación recibida por gigantes de la IA como OpenAI, es un indicativo del creciente interés de los inversores en este nuevo segmento del mercado.

Gherghelas menciona que la financiación en el espacio de los agentes de IA ahora rivaliza, e incluso supera, a otros sectores de Web3, como el gaming. Este interés está impulsado por la percepción de que los agentes de IA representan un nuevo paradigma que puede transformar radicalmente la manera en que los usuarios interactúan con los protocolos y las DApps.

En este sentido, la analista prevé que 2025 podría ser el primer año en que los agentes de IA atraigan más capital que cualquier otro sector dentro de Web3. Esto podría marcar un hito importante en la evolución de estas tecnologías emergentes, abriendo la puerta a innovaciones aún más disruptivas.

Crecimiento global de usuarios de IA

Los datos de DappRadar sobre el uso de DApps de IA entre enero y junio de 2025 muestran que Europa lidera la adopción, con un 26% de las interacciones. Sin embargo, un 33% de los usuarios proviene de regiones no especificadas, a menudo utilizando VPNs o métodos anónimos para acceder a estas aplicaciones.

Asia también juega un papel importante, representando casi el 22% de los usuarios, mientras que América del Norte sigue con un 15,8%. Este panorama sugiere que la demanda por agentes de IA no está limitada geográficamente, lo cual es un indicativo de su relevancia global.

Gherghelas señala que la expansión de los agentes de IA es un fenómeno que trasciende fronteras y que se manifiesta de diversas maneras. Algunos ejemplos incluyen:

  • Agentes de DeFi que ejecutan transacciones en Asia.
  • Agentes sociales que representan usuarios en Europa.
  • Compañeros de juego que interactúan con jugadores en Norteamérica.

Esta diversidad en la utilización de agentes de IA resalta su creciente importancia en diferentes contextos y la manera en que pueden adaptarse a las necesidades específicas de los usuarios a nivel mundial.

Impacto y futuro de la inteligencia artificial en la blockchain

A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando, su integración con la tecnología blockchain promete abrir nuevas oportunidades. Los agentes de IA tienen el potencial de facilitar la automatización y la optimización de procesos en diversas áreas, desde la gestión de inversiones hasta la creación de contenido y la interacción social.

El auge de la IA en Web3 también podría resultar en una mayor democratización de la tecnología, permitiendo que usuarios de diferentes niveles de experiencia accedan y utilicen estas herramientas avanzadas. A medida que el entendimiento sobre cómo funcionan estas tecnologías crece, es probable que veamos un incremento en la adopción y en la creación de nuevas aplicaciones innovadoras.

Con el aumento de la financiación y el interés en el sector, es fundamental que los inversores y desarrolladores permanezcan atentos a las tendencias emergentes y a las oportunidades que la IA y la blockchain pueden ofrecer. La combinación de estas tecnologías podría ser el catalizador para un futuro más eficiente y accesible en el ámbito digital.

Para aquellos interesados en explorar más sobre el potencial de la inteligencia artificial en el espacio cripto, les compartimos un video que ofrece una perspectiva valiosa sobre las criptomonedas de IA que podrían tener un crecimiento significativo en 2025.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Crecimiento de usuarios de IA cripto y financiación en 2025 puedes visitar la categoría Proyectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir