Investigador de Consensys asegura que límite de staking de Ethereum no afecta descentralización
hace 1 mes

La evolución de Ethereum sigue sorprendiendo a la comunidad cripto, especialmente con la reciente actualización Pectra. Este cambio no solo afecta a los validadores, sino que también podría abrir nuevas oportunidades para inversores institucionales. En este contexto, es crucial entender cómo el staking de Ethereum se transforma y qué implicaciones tiene para la descentralización de la red.
La actualización Pectra y su impacto en Ethereum
La actualización Pectra ha sido descrita por Mallesh Pai, director senior de investigación en Consensys, como una limpieza necesaria del proceso que los validadores llevan a cabo en segundo plano. Este cambio no implica riesgos para la descentralización de la red, un tema que ha sido objeto de debate entre los miembros de la comunidad cripto. Según Pai, las recompensas para los validadores seguirán siendo proporcionales a la cantidad de ETH que poseen, lo que significa que los validadores más grandes no obtendrán ventajas adicionales.
“Las recompensas siguen siendo proporcionales a la cantidad de ETH que tienes”, enfatizó Pai, destacando que no hay un cambio en la estructura de recompensas que beneficie a los validadores más grandes sobre los más pequeños. Esta actualización, que permite a los validadores hacer staking de hasta 2.048 ETH, representa un aumento significativo respecto al límite anterior de 32 ETH.
Con Pectra, los validadores pueden consolidar sus claves virtuales, un cambio que simplifica el proceso y reduce el trabajo auxiliar. Esto es vital, ya que actualmente hay alrededor de un millón de validadores, muchos de los cuales operan múltiples claves desde una misma máquina. Pai estima que, tras esta consolidación, el número de validadores podría estabilizarse en unos 30.000, lo que permitiría a la red enfocarse en aspectos más críticos, como la reducción de los límites de gas.
Preocupaciones sobre la centralización
A pesar de las afirmaciones de que la actualización no representa un riesgo para la descentralización, algunos críticos han expresado su preocupación. La posibilidad de que entidades más grandes acumulen una cantidad desproporcionada de ETH podría aumentar el riesgo de centralización. Estos son algunos puntos que se deben considerar:
- Consolidación de validadores: La capacidad de consolidar múltiples claves podría llevar a que menos entidades controlen más validadores.
- Acceso limitado: Si las instituciones absorben la mayor parte del ETH disponible para staking, los validadores individuales podrían verse desplazados.
- Riesgo de manipulación: Un número reducido de validadores podría tener mayor influencia sobre las decisiones de la red y las actualizaciones futuras.
Sin embargo, Pai argumenta que la actualización Pectra en realidad permite una mayor eficiencia y puede beneficiar la red en su conjunto. Al reducir el trabajo “ocupado”, los validadores pueden centrarse en mejorar su rendimiento y contribuir a la seguridad de la red.
El nuevo límite de staking y oportunidades para las instituciones
Uno de los aspectos más interesantes de la actualización Pectra es cómo facilita el staking para instituciones. Artemiy Parshakov, vicepresidente de instituciones en P2P.org, señala que el EIP-7002, que se implementó con esta actualización, hace que el staking institucional sea más accesible y menos arriesgado.
Esto es especialmente relevante en un momento en que el staking de Ether se ha convertido en un tema candente, especialmente para los fondos cotizados en bolsa (ETF). BlackRock ha afirmado que los ETF de Ether son menos atractivos sin la opción de staking, lo que ha llevado a múltiples instituciones a solicitar modificaciones para permitir esta práctica.
Si la Comisión de Valores aprobara estas enmiendas, se espera que el interés en comprar estos ETF aumente, ya que los inversores podrían obtener rendimientos adicionales. Sin embargo, la decisión aún está pendiente, lo que genera incertidumbre entre los potenciales inversionistas.
Las proyecciones del mercado y el impacto del staking en ETF
La relación entre el staking de Ether y el rendimiento de los ETF es un tema que ha generado debate. Eric Balchunas, analista de ETF de Bloomberg, ha pronosticado que si se aprueba el staking, esto podría tener “un pequeño impacto” en los flujos de entrada. A pesar de esto, Balchunas también ha advertido sobre el desafío subyacente de que Ethereum no ha logrado un rally sostenido, lo que podría limitar el atractivo de los ETF para los inversores.
Existen varios factores a considerar en este contexto:
- Rendimiento: Ethereum necesita demostrar un rendimiento sólido y sostenible para atraer a los inversores institucionales.
- Riesgo regulatorio: La incertidumbre sobre las decisiones regulatorias puede afectar la confianza de los inversores.
- Competencia: Otras criptomonedas y plataformas de staking podrían ofrecer alternativas más atractivas.
A pesar de estas preocupaciones, el potencial para que más instituciones se involucren en el staking de Ether es innegable. A medida que las plataformas se vuelven más accesibles, las oportunidades para aprovechar el staking aumentan, lo que podría transformar el ecosistema de Ethereum.
A continuación, se presenta un video que explora más sobre las actualizaciones recientes en Ethereum y su impacto en el mercado:
En conclusión, la actualización Pectra de Ethereum está redefiniendo el paisaje del staking y ofreciendo nuevas oportunidades para instituciones y validadores. Sin embargo, el equilibrio entre la descentralización y la centralización permanece en el centro del debate. A medida que la red evoluciona, será crucial observar cómo estas dinámicas impactan tanto a los validadores individuales como a los grandes inversores institucionales.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Investigador de Consensys asegura que límite de staking de Ethereum no afecta descentralización puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta