David Sacks, zar de criptomonedas de Trump, prevé aprobación de ley de stablecoins

hace 1 mes

La reciente evolución en el ámbito de las stablecoins ha generado un intenso debate en el panorama político y financiero de Estados Unidos. La administración del expresidente Donald Trump, a través de su asesor David Sacks, ha manifestado su optimismo sobre la próxima aprobación de un proyecto de ley que podría transformar la regulación de estos activos digitales. Pero, ¿qué implica realmente esta legislación y por qué es tan importante para el futuro del sistema financiero estadounidense?

Índice
  1. El proyecto de ley sobre stablecoins avanza a pesar de la controversia con Trump
  2. Controversia en torno a los negocios de criptomonedas de la familia Trump
  3. Desafíos en el camino hacia la aprobación del proyecto de ley
  4. La inquietud de los bancos frente a las stablecoins con rendimiento

El proyecto de ley sobre stablecoins avanza a pesar de la controversia con Trump

David Sacks, quien actúa como principal asesor en temas de criptomonedas e inteligencia artificial para Donald Trump, ha comunicado que hay un fuerte impulso para que el proyecto de ley sobre stablecoins sea aprobado por el Senado. En declaraciones a CNBC, Sacks expresó que hay altas expectativas de que la legislación reciba apoyo bipartidista, lo cual es un indicativo positivo en un ambiente político a menudo dividido.

El proyecto de ley, conocido formalmente como la Ley de Innovación Nacional para Stablecoins (GENIUS), es considerado uno de los esfuerzos más avanzados para establecer un marco regulatorio claro para los criptoactivos vinculados al dólar estadounidense. Sacks destacó que la aprobación de esta ley podría desbloquear un potencial de “billones de dólares” en demanda por bonos del Tesoro, facilitando así un crecimiento significativo en el uso de stablecoins.

El panorama actual muestra que ya existen más de 200.000 millones de dólares en stablecoins en circulación, un mercado que ha crecido rápidamente pero que opera en gran medida sin normativas claras. La expectativa es que, al proporcionar un marco legal definido, se generará una gran demanda por estos activos respaldados por el gobierno, transformando la forma en que los estadounidenses interactúan con el dinero digital.

Controversia en torno a los negocios de criptomonedas de la familia Trump

A pesar del avance del proyecto de ley, la controversia no ha dejado de surgir. Críticos han expresado su preocupación sobre la posibilidad de que la administración Trump se beneficie de esta legislación, especialmente considerando los vínculos de la familia con World Liberty Financial, una firma de criptomonedas que ha lanzado recientemente su propia stablecoin denominada USD1. Este token está diseñado para estar respaldado por bonos del Tesoro y depósitos en dólares, lo que ha despertado aún más dudas sobre la imparcialidad del proceso legislativo.

En un movimiento significativo, USD1 ha asegurado un compromiso de inversión de 2.000 millones de dólares del fondo MGX de Abu Dhabi a través de la plataforma Binance. Este tipo de inversiones pone de relieve la creciente importancia de las stablecoins y la influencia que pueden tener en los mercados financieros globales.

Sacks, quien ha revelado que vendió activos relacionados con criptomonedas por un valor de 200.000 millones de dólares antes de unirse a la Casa Blanca, eludió responder si la aprobación del proyecto de ley podría beneficiar financieramente al presidente o a su familia. Estas inquietudes han llevado a una mayor vigilancia sobre la ética en el proceso legislativo.

Desafíos en el camino hacia la aprobación del proyecto de ley

A pesar del impulso que ha tomado el proyecto de ley, su aprobación final aún no está garantizada. Un ejemplo de los obstáculos potenciales es la adición de una disposición controvertida por parte del senador Josh Hawley, que limita las tarifas por pagos tardíos de tarjetas de crédito. Esta medida ha suscitado preocupaciones entre los aliados de la industria financiera, que podrían verse perjudicados por tales restricciones.

La dinámica política en torno al proyecto de ley se refleja en la complejidad de intereses en juego. Las corporaciones financieras tradicionales, que han dominado el mercado durante décadas, ven a las stablecoins como una amenaza a su modelo de negocio. En este sentido, la legislación podría ser un campo de batalla entre el viejo sistema y una nueva era digital de transacciones financieras.

La inquietud de los bancos frente a las stablecoins con rendimiento

Un fenómeno que ha llamado la atención es el auge de las stablecoins con rendimiento, que están comenzando a desafiar el modelo de negocio de los bancos tradicionales. Austin Campbell, profesor de la Universidad de Nueva York, sostiene que la industria bancaria está “en pánico” debido a la creciente popularidad de estos activos, que ofrecen rendimientos significativamente más altos en comparación con los productos bancarios tradicionales.

  • Las stablecoins con rendimiento permiten a los usuarios ganar intereses sobre sus depósitos.
  • Desafían el modelo de reserva fraccionaria que utilizan los bancos para generar ganancias.
  • Están capturando una porción creciente del mercado de criptoactivos.

Según un informe de Pendle del 21 de mayo, el mercado de stablecoins con rendimiento ha alcanzado ya los 11.000 millones de dólares en circulación, lo que representa un 4,5% del total de stablecoins. Este crecimiento ha llevado a muchos en la industria financiera a presionar a los legisladores para implementar regulaciones que protejan sus intereses y limiten la competencia.

La Comisión de Valores de Estados Unidos ya ha comenzado a dar pasos en esta dirección, aprobando la primera stablecoin con rendimiento clasificada como valor. Este movimiento podría sentar un precedente para la regulación de otros criptoactivos en el futuro.

Aclaración: La información y/o opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Además, es importante tener en cuenta que las inversiones en criptoactivos no están reguladas, lo que significa que pueden no ser adecuadas para todos los inversores y conllevan un riesgo de pérdida total del capital invertido. Los servicios y productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

Para profundizar en la dinámica actual de las criptomonedas y su impacto en el sistema financiero, puedes ver el siguiente video, que aborda la postura de Trump sobre la regulación de las criptomonedas:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a David Sacks, zar de criptomonedas de Trump, prevé aprobación de ley de stablecoins puedes visitar la categoría Regulaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir