Criptogrupos de presión en EE.UU. instan al Senado a aprobar ley de stablecoins
hace 2 semanas

En el escenario actual de las criptomonedas, las stablecoins están tomando un papel protagónico. A medida que los reguladores buscan establecer un marco legal apropiado, los grupos de presión del sector están intensificando sus esfuerzos para que el Senado de los Estados Unidos apruebe un proyecto de ley crucial que podría transformar la forma en que se manejan estos activos digitales. La urgencia es palpable y los actores involucrados están en plena movilización.
El marco legal para las stablecoins en EE. UU.
El proyecto de ley denominado Ley de Orientación y Establecimiento de la Innovación Nacional para las Stablecoins de EE. UU. (conocida como GENIUS) se encuentra en un punto crítico de su desarrollo legislativo. Este marco busca establecer regulaciones claras y efectivas para las stablecoins, que son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable al estar respaldadas por activos como el dólar estadounidense.
Se prevé que esta legislación sea debatida en el Senado en el corto plazo. Su aprobación podría ser un hito en la regulación de criptomonedas, ya que se considera que posee el respaldo necesario para avanzar en la Cámara de Representantes, después de recibir apoyo en una votación de procedimiento anteriormente.
Los grupos de presión del sector, incluyendo la Blockchain Association y el Crypto Council for Innovation, han expresado su apoyo a este proyecto, enfatizando la necesidad de mantener un enfoque claro en la regulación de las stablecoins. Esto no solo es crucial para la estabilidad del mercado, sino también para fomentar la innovación en el sector financiero.
La presión de los grupos de interés
Con el objetivo de asegurar la aprobación del proyecto, los grupos de presión han intensificado sus esfuerzos. En una declaración conjunta, instaron a los legisladores a centrarse en el objetivo central del proyecto: ofrecer un marco normativo específico y completo para la supervisión de las stablecoins. Este enfoque es visto como esencial para fomentar la confianza tanto en los usuarios como en las instituciones financieras.
- Establecer criterios claros para la emisión de stablecoins.
- Proporcionar directrices sobre la transparencia en la gestión de los activos subyacentes.
- Garantizar la protección del consumidor en el uso de estas criptomonedas.
El interés por este tipo de legislación no solo surge de la necesidad de regulación, sino también de la creciente adopción de las stablecoins en diversos sectores, desde el comercio electrónico hasta la remisión de fondos a nivel internacional.
Cambios en el apoyo legislativo
A pesar de la creciente presión para aprobar el proyecto de ley, ha habido cambios en la dinámica de apoyo entre los legisladores. Algunos miembros del partido demócrata habían retirado su respaldo por preocupaciones sobre las conexiones del expresidente Donald Trump con el mundo de las criptomonedas, especialmente en relación con la stablecoin lanzada por su plataforma familiar. Sin embargo, a medida que el debate avanza, muchos de ellos han reconsiderado su posición.
Esta evolución es notable, pues refleja cómo el entorno político puede influir en la legislación sobre criptomonedas, un sector que sigue siendo objeto de debate y controversia entre los legisladores.
Obstáculos en el camino hacia la aprobación
Uno de los principales desafíos que enfrenta el proyecto de ley son las enmiendas que no están directamente relacionadas con las stablecoins. En particular, se ha propuesto la inclusión de la Ley de Competencia en Tarjetas de Crédito (CCCA), que busca regular las comisiones que las redes de pago como Visa, Mastercard y American Express cobran a los comerciantes por procesar transacciones.
Los senadores Dick Durbin y Roger Marshall son los impulsores de esta enmienda, que ha generado una fuerte oposición entre los bancos y las redes de tarjetas, quienes argumentan que se trata de una extralimitación del gobierno. Esta situación plantea un dilema significativo: la posible inclusión de enmiendas que podrían desviar la atención del objetivo principal del proyecto de ley.
La creciente lista de enmiendas
A medida que el debate avanza, la lista de enmiendas al proyecto de ley sigue creciendo. Algunas de las enmiendas propuestas incluyen:
- Nuevos requisitos de divulgación para los funcionarios gubernamentales que posean stablecoins.
- Medidas de protección contra los vínculos de la familia Trump con el sector de criptomonedas.
- Restricciones sobre la propiedad de emisores de stablecoins por parte de entidades chinas o extranjeras.
- Reformas a la Ley de Secreto Bancario y normas contra el lavado de dinero.
Estos cambios no solo complican el proceso, sino que también generan incertidumbre sobre el futuro del proyecto. Si no se llega a un consenso, es probable que se enfrenten a obstáculos procedimentales que podrían retrasar la aprobación final.
El impacto de las enmiendas en el sector cripto
La introducción de enmiendas ajenas al tema central del proyecto podría tener repercusiones significativas en el sector de las criptomonedas. Los defensores de estas tecnologías están preocupados por el potencial de que su victoria legislativa se vea empañada por disputas políticas que no están relacionadas con el objetivo de regular las stablecoins.
James Czerniawski, de Americans for Prosperity, ha calificado las enmiendas propuestas como "inaceptables", argumentando que podrían socavar el acceso de los estadounidenses al crédito y limitar la innovación en el sector financiero.
El futuro de la legislación sobre stablecoins en EE. UU. es incierto, pero lo que está claro es que la presión para aprobar un marco regulatorio es más fuerte que nunca. Con tantos intereses en juego y una creciente lista de enmiendas, el camino hacia la regulación efectiva de las stablecoins se asemeja a un campo de minas político.
Recientemente, se han compartido diversos análisis sobre el tema en plataformas como YouTube, donde especialistas discuten los posibles resultados de esta legislación. Uno de esos videos que puede brindar más contexto sobre el impacto de la legislación es:
Es evidente que la regulación de las stablecoins no solo afectará a los actores del mercado criptográfico, sino que también tendrá implicaciones más amplias para la economía digital en su conjunto. A medida que el debate avanza, todos los ojos estarán puestos en el Senado y en cómo se desarrollarán los acontecimientos en las próximas semanas.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Criptogrupos de presión en EE.UU. instan al Senado a aprobar ley de stablecoins puedes visitar la categoría Regulaciones.
Deja una respuesta