Coinbase enfrenta nueva demanda por pérdidas en acciones

hace 4 semanas

La creciente tensión en el ámbito de las criptomonedas ha llevado a Coinbase, uno de los exchanges más grandes del mundo, a enfrentar desafíos legales significativos. Recientemente, la compañía se ha visto envuelta en una demanda colectiva que podría tener repercusiones importantes para sus accionistas y su reputación en el mercado. A medida que el entorno regulatorio se vuelve más estricto, las acciones de Coinbase están bajo un intenso escrutinio.

Índice
  1. Demandas por pérdidas en acciones de Coinbase tras brechas de datos
  2. Repercusiones de la violación del acuerdo con el Reino Unido
  3. Contexto de las demandas colectivas contra Coinbase
  4. El impacto de la caída de acciones en el mercado de criptomonedas
  5. Otros problemas legales que enfrenta Coinbase

Demandas por pérdidas en acciones de Coinbase tras brechas de datos

Coinbase y dos de sus ejecutivos han sido demandados en una nueva propuesta de demanda colectiva. Esta acción legal surge tras la caída del precio de las acciones del exchange, que se vio afectado por la revelación de una filtración de datos de usuarios a principios de mayo y por la supuesta violación de un acuerdo con un regulador del Reino Unido.

Brady Nessler, un inversor de Coinbase, presentó la demanda el 22 de mayo en un tribunal federal de Pensilvania. En el documento legal, Nessler argumentó que la brecha de datos y la violación del acuerdo con la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido provocaron una "caída precipitada en el valor de mercado de las acciones comunes de la compañía". Como resultado, los accionistas sufrieron "pérdidas y daños significativos".

El 15 de mayo, Coinbase reveló que podría enfrentar daños por hasta 400 millones de dólares debido a un intento de extorsión de 20 millones de dólares. Este intento involucró a varios agentes de soporte al cliente que supuestamente fueron sobornados para acceder a los sistemas internos y robar datos de cuentas de usuarios.

En el contexto de la demanda, se observó que las acciones de Coinbase (COIN) cayeron un 7,2 %, cerrando en 244 dólares el 15 de mayo. Sin embargo, al día siguiente, las acciones se recuperaron, aumentando un 9 % para cerrar en 266 dólares. A pesar de esta breve recuperación, el 23 de mayo, las acciones volvieron a cerrar por debajo, con una caída de más del 3 %.

Repercusiones de la violación del acuerdo con el Reino Unido

La violación del acuerdo con la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido ha sido un punto crítico en la demanda. En julio de 2024, la FCA multó a la filial británica de Coinbase con 4,5 millones de dólares por no cumplir con un acuerdo voluntario que impedía al exchange incorporar clientes considerados de alto riesgo.

Según la FCA, Coinbase incorporó a más de 13,000 clientes que el regulador clasificó como de alto riesgo, lo que generó una respuesta negativa tanto de los inversores como del público en general. Nessler menciona en su demanda que esta penalización provocó una caída de más del 5 % en las acciones de Coinbase, cerrando en 231,52 dólares el 25 de julio de 2024.

Además, el demandante también destacó que Coinbase no reveló esta violación cuando listing sus acciones en el Nasdaq en abril de 2021. Esto, según él, infló artificialmente el precio del mercado de los valores de la compañía, afectando a los accionistas que compraron acciones a precios elevados.

De acuerdo con Nessler, si hubiera estado al tanto de la violación del acuerdo, no habría adquirido acciones a esos “precios artificialmente inflados”.

Contexto de las demandas colectivas contra Coinbase

La denuncia de Nessler no es un caso aislado. Tras la revelación de la brecha de datos, Coinbase se ha visto enfrentada a al menos seis demandas adicionales, todas alegando que la compañía manejó mal el incidente y falló en proteger la información de sus usuarios. Estas acciones legales reflejan una creciente frustración entre los inversores y usuarios, así como un desafío significativo para la reputación de Coinbase en el sector.

Las demandas colectivas suelen ser una herramienta utilizada por los accionistas para buscar reparaciones en casos donde consideran que han sido perjudicados por acciones de la empresa. En este caso, los demandantes buscan no solo compensación económica, sino también un juicio con jurado que pueda abordar las preocupaciones sobre la gestión de datos de usuarios y la transparencia de la empresa.

El impacto de la caída de acciones en el mercado de criptomonedas

La caída en el valor de las acciones de Coinbase tiene implicaciones más amplias para el mercado de criptomonedas. Coinbase ha sido una plataforma clave en la adopción de criptomonedas, y cualquier crisis de confianza en su operativa puede afectar la percepción pública sobre la seguridad de las criptomonedas en general.

Algunos puntos a considerar sobre el impacto de estas caídas en el mercado son:

  • Confianza del inversor: La caída de acciones puede erosionar la confianza de los inversores en la empresa y, por extensión, en el mercado de criptomonedas.
  • Regulaciones más estrictas: Estas situaciones pueden llevar a los reguladores a implementar normativas más estrictas en el sector.
  • Reputación de la marca: La reputación de Coinbase puede verse afectada, lo que podría impactar su capacidad para atraer nuevos usuarios.
  • Consolidación del mercado: Las empresas más pequeñas pueden aprovechar la inestabilidad de grandes exchanges como Coinbase para ganar cuota de mercado.

Otros problemas legales que enfrenta Coinbase

Además de la demanda presentada por Nessler, Coinbase también enfrenta otros desafíos legales. Una demanda adicional, presentada en Illinois el 13 de mayo, alega que Coinbase no notificó adecuadamente a los usuarios sobre la recolección, almacenamiento o intercambio de sus datos biométricos. Esta falta de transparencia podría conllevar a multas significativas y dañar aún más la reputación de la empresa.

Estos problemas legales subrayan la importancia de la protección de datos en la era digital. La creciente preocupación por la seguridad de los datos personales ha llevado a muchos usuarios a cuestionar la fiabilidad de las plataformas de intercambio de criptomonedas.

La situación de Coinbase es un recordatorio de que, a medida que el mercado de criptomonedas continúa evolucionando, las empresas deben priorizar la transparencia y la protección del usuario para evitar problemas legales que puedan comprometer su futuro.

La información y las opiniones presentadas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista de Cointelegraph. No deben ser tomadas como consejo financiero o recomendación de inversión. Es responsabilidad de cada persona realizar su debida investigación antes de tomar decisiones de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas y pueden no ser apropiadas para inversores minoristas. Existe la posibilidad de perder el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

Para obtener más información sobre este tema, puedes ver el siguiente video relacionado:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Coinbase enfrenta nueva demanda por pérdidas en acciones puedes visitar la categoría Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir