Blockchain e IA impulsarán mercado DePIN de 3,5 billones para 2028
hace 3 semanas

La intersección entre la blockchain y la inteligencia artificial está generando olas en la industria tecnológica, prometiendo revolucionar la forma en que interactuamos con la infraestructura física. Un informe reciente del Foro Económico Mundial (WEF) sugiere que el mercado de las redes de infraestructura física descentralizadas (DePIN) podría alcanzar la asombrosa cifra de 3,5 billones de dólares en solo tres años. Este artículo explora en profundidad cómo estas tecnologías emergentes están configurando un nuevo horizonte para la infraestructura y el potencial impacto en la economía global.
Qué es DePIN y su relevancia actual
Las redes de infraestructura física descentralizadas (DePIN) son una innovadora fusión de blockchain y recursos físicos comunitarios. Este sistema permite a los participantes contribuir a la infraestructura compartida y recibir recompensas en forma de criptomonedas. A medida que el mercado de DePIN se expande, se ha estimado que actualmente cuenta con un valor entre 30.000 y 50.000 millones de dólares, con más de 1.500 proyectos activos en todo el mundo.
El potencial de crecimiento es inmenso. Según el informe del WEF, el sector podría escalar hasta más de 3,5 billones de dólares para 2028. Esto representa un cambio significativo en la forma en que se manejan y monetizan los activos físicos en el mundo digital.
El papel de la inteligencia artificial en DePIN
Un aspecto crucial para el crecimiento de DePIN es la aparición de la inteligencia artificial física descentralizada (DePAI). Este enfoque transforma la manera en que las máquinas interactúan con los datos y la infraestructura física. A diferencia de los modelos centralizados, donde la información es controlada por unas pocas entidades, DePAI permite que los usuarios contribuyan a los procesos de aprendizaje automático de manera distribuida.
Esto significa que el desarrollo de modelos de inteligencia artificial no está limitado por conjuntos de datos centralizados, promoviendo así un aprendizaje más diverso y representativo. A medida que los usuarios interactúan con sus dispositivos, sus contribuciones alimentan y mejoran los algoritmos de IA, haciendo que sean más relevantes para sus contextos específicos.
Oportunidades de mercado en DePIN
El crecimiento de DePIN no solo se basa en la tecnología, sino también en la creciente necesidad de conectividad inalámbrica descentralizada. Carlos Lei Santos, cofundador y CEO de Uplink, ha declarado que es altamente probable que la próxima empresa valorada en un billón de dólares surja de este sector. Esto se debe a la creciente demanda de soluciones que sean menos dependientes de modelos centralizados, lo que hace que DePIN represente una oportunidad disruptiva.
- Desarrollo de soluciones inalámbricas descentralizadas.
- Contribución de usuarios en tiempo real a través de sus actividades diarias.
- Mejora en la interoperabilidad entre diferentes sistemas.
- Compensación de los participantes mediante sistemas de incentivos basados en blockchain.
Casos de uso destacados en el ecosistema DePIN
Existen varias aplicaciones y proyectos que evidencian el potencial de DePIN. Entre ellos, Bittensor es notable por permitir el desarrollo de modelos de inteligencia artificial descentralizados. A través de su plataforma, los desarrolladores pueden colaborar y compartir recursos en un entorno abierto.
Por otro lado, Threefold proporciona a los usuarios un sistema de identidad digital soberano que encaja perfectamente en el marco de Web3. Esto no solo potencia la seguridad y privacidad de los usuarios, sino que también fomenta un ecosistema más robusto y diverso.
Estas plataformas ilustran cómo DePIN puede democratizar el acceso a la tecnología y al mismo tiempo generar un entorno más inclusivo para el desarrollo de soluciones innovadoras.
Perspectivas futuras del mercado DePIN
El mercado DePIN, que actualmente se estima en 2,2 billones de dólares, está proyectado por firmas de análisis como Messari para crecer hasta 3,5 billones de dólares para 2028. Este aumento no solo refleja la demanda de soluciones descentralizadas, sino también el interés creciente en la interoperabilidad y colaboración entre sistemas.
El informe del WEF destaca cómo la adopción de DePIN podría "remodelar el futuro de la informática omnipresente", permitiendo un entorno más distribuido y resistente. Esto podría significar un cambio fundamental en cómo las empresas y los individuos acceden y utilizan la tecnología en su vida diaria.
A medida que más sectores comienzan a reconocer el valor de las soluciones descentralizadas, es probable que veamos una aceleración en la inversión y el desarrollo en el ámbito DePIN. Esto no solo beneficiará a los inversores, sino que también ayudará a construir comunidades más resilientes y sostenibles en el futuro.
Para aquellos que deseen profundizar en este tema, hay recursos multimedia que pueden ser útiles. Por ejemplo, el siguiente video proporciona información adicional sobre el auge del DePIN y su impacto en el mercado:
Las implicaciones de DePIN son vastas y variadas. Desde la transformación de la infraestructura hasta la creación de nuevas oportunidades de negocio, estamos en el umbral de una era donde la descentralización y la inteligencia artificial se entrelazan de maneras innovadoras y sorprendentes.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Blockchain e IA impulsarán mercado DePIN de 3,5 billones para 2028 puedes visitar la categoría Blockchain.
Deja una respuesta