BlackRock lanza ETF de Bitcoin en Moscú y entra al top 25
hace 2 semanas

El mundo de las criptomonedas sigue evolucionando a pasos agigantados, y una de las últimas novedades ha sido el lanzamiento de futuros del ETF de Bitcoin de BlackRock en la Bolsa de Moscú. Este acontecimiento no solo marca un hito en la integración de productos financieros vinculados a criptomonedas en Rusia, sino que también resalta el creciente interés y la competencia en el espacio de los ETFs. A medida que el entorno cripto se expande, se presentan tanto oportunidades como desafíos para los inversores.
La llegada del ETF de Bitcoin IBIT a Rusia
La Bolsa de Moscú (MOEX) ha iniciado la negociación de futuros para el ETF iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock, marcando un paso significativo en el ámbito de las inversiones cripto en el país. Este movimiento se produce en un contexto donde el IBIT ha alcanzado una posición destacada, situándose entre los 25 principales ETFs del mundo en términos de activos bajo gestión (AUM), con más de 72.400 millones de dólares bajo su administración.
El lanzamiento oficial de este nuevo producto financiero tuvo lugar el 4 de junio, según un anuncio de la MOEX. Este futuro está diseñado exclusivamente para inversores acreditados, lo que significa que solo aquellos que cumplen con ciertos criterios financieros podrán acceder a esta opción de inversión. La bolsa también ha establecido que comenzará a implementar pruebas de cualificación para los interesados a partir del 23 de junio.
El entorno de criptomonedas en Rusia
El debut de los futuros del IBIT en la Bolsa de Moscú es solo el último capítulo en la evolución de los productos de inversión en criptomonedas en Rusia. Desde que el Banco de Rusia permitió a las instituciones financieras ofrecer productos vinculados a criptomonedas a inversores cualificados en mayo, hemos visto un aumento en la oferta de opciones de inversión en este sector.
Entre las instituciones locales que han comenzado a ofrecer herramientas de inversión cripto se encuentran grandes bancos como Sber y T-Bank (anteriormente Tinkoff Bank), que han introducido productos relacionados con Bitcoin y otras criptomonedas. Sin embargo, a pesar de esta apertura, el Banco de Rusia mantiene una postura cautelosa respecto a las inversiones directas en criptomonedas, desaconsejando la participación de inversores minoristas en este mercado volátil.
La percepción de los inversores minoristas
A pesar de la introducción de productos como los futuros del ETF IBIT, muchos inversores minoristas en Rusia no están satisfechos con las nuevas opciones de inversión. La exclusividad de estos productos para inversores acreditados ha generado frustración entre aquellos que desean participar en el emocionante mundo de las criptomonedas.
Un comentarista en el canal DeCenter de Telegram expresó su descontento al señalar que estos ETFs no son "reales" en comparación con los de EE. UU., describiéndolos como una copia que no impacta de manera significativa en el mercado de criptomonedas. Otros han manifestado su preferencia por operar directamente con criptomonedas en plataformas como Binance, en lugar de a través de productos de inversión que consideran limitados.
Según datos oficiales de la MOEX, el número de cuentas de corretaje en la bolsa alcanzó los 36,9 millones en mayo, con aproximadamente 3,6 millones de personas realizando transacciones en el mercado de valores. De estas, solo 315.000 eran inversores privados acreditados, lo que subraya la exclusividad de los productos de inversión en criptomonedas.
El ascenso meteórico del ETF IBIT de BlackRock
El ETF IBIT de BlackRock ha tenido un crecimiento impresionante desde su lanzamiento en enero de 2024. En poco más de un año, el fondo ha logrado posicionarse entre los 25 principales ETFs del mundo en activos gestionados, un logro notable considerando que solo han pasado 1,4 años desde su creación. Este rápido ascenso se debe en gran parte a la notable demanda de productos vinculados a Bitcoin a medida que el interés por las criptomonedas ha crecido.
Eric Balchunas, analista senior de ETF en Bloomberg, destaca que el IBIT es "nueve veces más joven" que el siguiente ETF en la lista, lo que lo convierte en un fenómeno en el sector. Este crecimiento se traduce en cifras concretas: en solo tres meses, el IBIT recaudó casi 15.500 millones de dólares en entradas, estableciendo un nuevo récord en la historia de ETFs.
Impacto de los ETFs en el mercado cripto
La popularidad de los ETFs de criptomonedas, como el IBIT de BlackRock, no solo refleja la creciente aceptación de las criptomonedas en el ámbito financiero tradicional, sino que también tiene implicaciones significativas para el mercado en general. Los ETFs permiten a los inversores acceder a activos digitales sin necesidad de comprarlos directamente, lo que puede atraer a una gama más amplia de inversores.
Existen varias razones por las que los ETFs de criptomonedas pueden ser beneficiosos:
- Accesibilidad: Permiten a los inversores participar en el mercado de criptomonedas sin tener que gestionar complejidades como billeteras digitales y seguridad de activos.
- Regulación: Al ser productos regulados, brindan un nivel de confianza adicional a los inversores que pueden ser reacios a participar en mercados no regulados.
- Diversificación: Los ETFs pueden ofrecer una forma de diversificar la inversión en criptomonedas, al incluir múltiples activos dentro de un solo fondo.
- Transparencia: La naturaleza pública de los ETFs permite a los inversores seguir el rendimiento de sus inversiones de manera más clara y directa.
El futuro del IBIT y del mercado de ETFs en criptomonedas
Con el IBIT consolidándose como uno de los ETFs más exitosos en el mercado, el futuro parece prometedor para BlackRock y para el sector de ETFs en criptomonedas en general. Sin embargo, los desafíos relacionados con la regulación y la aceptación del mercado siguen siendo relevantes. La percepción de los inversores minoristas, la competencia de otras plataformas y la respuesta del Banco de Rusia son factores que podrían influir en el desarrollo futuro de este mercado.
El crecimiento de los ETFs de criptomonedas también podría animar a otros grandes actores del sector financiero a lanzar productos similares, lo que podría conducir a una mayor legitimación de las criptomonedas como clase de activos. La evolución del IBIT y otros ETFs será un indicador clave de la dirección que tomará el mercado en los próximos años.
Este fenómeno en el ámbito de las criptomonedas y los ETFs no solo está limitado a Rusia; el interés internacional por los productos de inversión en criptomonedas sigue aumentando. Sin duda, será interesante observar cómo se desarrollarán estos eventos y qué impacto tendrán en el panorama financiero global.
La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a BlackRock lanza ETF de Bitcoin en Moscú y entra al top 25 puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta