Ayuda de ChatGPT podría hacerte más tonto según expertos
hace 2 semanas

La inteligencia artificial ha revolucionado nuestra forma de interactuar con la tecnología, pero ¿podría estar afectando nuestra capacidad cognitiva de maneras que no imaginamos? Recientes investigaciones sugieren que el uso excesivo de herramientas como ChatGPT podría estar impactando negativamente nuestras habilidades de aprendizaje y memoria. Este artículo profundiza en los hallazgos de un nuevo estudio del MIT y sus implicaciones.
Impacto preocupante en la cognición
Los chatbots de inteligencia artificial, en particular ChatGPT de OpenAI, han ganado popularidad por su capacidad para generar texto coherente y realizar tareas complejas de manera eficiente. Sin embargo, un estudio reciente realizado por investigadores del Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts pone en duda los beneficios de esta tecnología.
En este estudio, 54 participantes fueron sometidos a diversas tareas de redacción en tres sesiones, utilizando una de tres herramientas: ChatGPT, motores de búsqueda y solo sus propias habilidades cognitivas. En una cuarta sesión, los participantes debían realizar las tareas sin herramientas, lo que generó un contraste interesante en los resultados.
Los resultados revelaron que aquellos que utilizaron ChatGPT presentaron una notable disminución en la capacidad de recordar información que habían generado minutos antes. Más del 83% de estos usuarios no pudieron citar fragmentos de sus propios ensayos, lo que plantea serias preguntas sobre la dependencia de estas herramientas.
Una aterradora bancarrota cognitiva
Alex Vacca, cofundador de la agencia de tecnología de ventas ColdIQ, describió los hallazgos como "aterradores", sugiriendo que la inteligencia artificial no está aumentando nuestra productividad, sino llevándonos hacia una "bancarrota cognitiva". Esto se refiere a la idea de que, al externalizar nuestro pensamiento a las máquinas, estamos reduciendo nuestra capacidad para pensar de manera crítica.
“Escribes algo, le das a guardar y tu cerebro ya lo ha olvidado porque ChatGPT ha hecho el trabajo de pensar.”
Los investigadores observaron que la conectividad cerebral se redujo a medida que los participantes dependían más de las herramientas externas. Aquellos que solo usaron su cerebro mostraron las redes neuronales más fuertes, mientras que los que utilizaron el motor de búsqueda tuvieron un compromiso intermedio y el grupo que utilizó ChatGPT mostró el acoplamiento más débil.
Acumulación de "deuda cognitiva"
Los investigadores utilizaron técnicas de electroencefalografía (EEG) para registrar la actividad cerebral de los participantes durante las tareas y evaluar su carga cognitiva. Los resultados indican que la dependencia repetida de sistemas como los LLM puede llevar a una acumulación de “deuda cognitiva”.
“La deuda cognitiva aplaza el esfuerzo mental a corto plazo, pero tiene consecuencias a largo plazo, como la disminución de la capacidad de análisis crítico, el aumento de la vulnerabilidad a la manipulación y la disminución de la creatividad.”
La deuda cognitiva puede ser vista como un préstamo que tomamos de nuestras capacidades mentales. Si bien puede parecer conveniente depender de herramientas de IA para completar tareas, a largo plazo, esto puede resultar en una disminución de nuestras habilidades cognitivas fundamentales.
Repercusiones en la capacidad de aprendizaje
El artículo, que aún está en proceso de revisión por pares, plantea preocupaciones sobre cómo el uso de LLM podría afectar negativamente el aprendizaje, especialmente entre los usuarios más jóvenes. Esto se debe a que los jóvenes son más susceptibles a la influencia de las tecnologías emergentes y su capacidad de aprendizaje puede estar en riesgo si dependen demasiado de estas herramientas.
Los autores del estudio concluyeron que es necesario realizar "estudios longitudinales" para entender el impacto a largo plazo del uso de chatbots de IA en nuestras capacidades cognitivas. Esto es fundamental antes de considerar estas herramientas como beneficiosas para el desarrollo humano.
Cuando se consultó a ChatGPT sobre el estudio, el chatbot respondió: “Este estudio no dice que ChatGPT sea intrínsecamente perjudicial, sino que advierte contra la dependencia excesiva sin reflexión ni esfuerzo.”
¿Qué cosas no puede responder ChatGPT?
A pesar de sus capacidades avanzadas, ChatGPT tiene limitaciones notables. Algunas de las cosas que no puede responder incluyen:
- Opiniones personales: ChatGPT no tiene emociones ni experiencias personales.
- Información en tiempo real: No puede proporcionar actualizaciones sobre eventos ocurridos después de su última actualización en 2021.
- Consejos médicos o legales: No está diseñado para ofrecer asesoramiento profesional en áreas críticas.
- Contenido altamente especializado: Puede carecer de la profundidad necesaria en temas muy técnicos o específicos.
¿Cómo saber si la información de ChatGPT es confiable?
La confianza en la información generada por ChatGPT es un aspecto crucial a considerar. Para evaluar la confiabilidad de sus respuestas, los usuarios pueden seguir estos pasos:
- Verificar fuentes: Siempre que sea posible, busca fuentes externas que respalden la información proporcionada.
- Comparar respuestas: Realiza la misma pregunta en diferentes plataformas o herramientas de IA.
- Evaluar la lógica: Analiza si la respuesta tiene sentido y es coherente con lo que se conoce sobre el tema.
- Consultar expertos: En temas complejos, es recomendable buscar la opinión de un profesional especializado.
¿Qué hace ChatGPT cuando recibe una pregunta?
Cuando se plantea una pregunta a ChatGPT, se activan varios procesos complejos. En primer lugar, el modelo analiza el texto de la pregunta y busca patrones en su base de datos para generar una respuesta coherente. Este proceso implica:
- Comprensión del contexto: Analiza palabras clave y frases para entender el tema de la consulta.
- Generación de respuestas: Combina información relevante de su entrenamiento para formular una respuesta.
- Optimización de la claridad: Asegura que la respuesta sea comprensible y directa, adaptando el lenguaje al usuario.
El impacto de la inteligencia artificial en nuestra cognición es un tema crucial que merecerá más investigación y debate. Mientras aprovechamos las ventajas que ofrece, es fundamental reflexionar sobre cómo estas herramientas pueden estar afectando nuestras habilidades mentales y nuestro aprendizaje en el día a día.
Para profundizar en estas reflexiones, puedes ver el siguiente video que aborda este fenómeno:
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ayuda de ChatGPT podría hacerte más tonto según expertos puedes visitar la categoría Opiniones.
Deja una respuesta