APS adquiere inmuebles tokenizados por 3,4 millones en MetaWealth

hace 1 semana

La revolución en el ámbito de la inversión está tomando forma gracias a la tokenización, una tendencia que está ganando terreno en el sector inmobiliario. Este enfoque innovador no solo promete cambiar la forma en que los inversores acceden a los activos, sino que también está redefiniendo el concepto de propiedad en la era digital. Un ejemplo reciente es la importante adquisición realizada por la gestora de fondos paneuropea APS, quien ha dado un paso adelante al invertir en activos inmobiliarios tokenizados a través de la plataforma MetaWealth. A continuación, exploramos los detalles de esta transacción y las implicaciones de la tokenización en el mercado inmobiliario.

Índice
  1. Inversión institucional en activos tokenizados
  2. MetaWealth y su enfoque en la tokenización inmobiliaria
  3. El auge de la tokenización en el mercado inmobiliario
  4. Ventajas de la tokenización en el sector inmobiliario

Inversión institucional en activos tokenizados

La gestora de fondos APS ha hecho historia al convertirse en el primer inversor institucional en adquirir activos inmobiliarios tokenizados directamente a través de MetaWealth. Esta plataforma utiliza tecnología blockchain para facilitar la compra y venta de propiedades de manera más eficiente y segura.

APS, que gestiona un impresionante portafolio de más de 12.000 millones de euros (aproximadamente 13.700 millones de dólares), realizó una inversión de 3 millones de euros (equivalente a 3,4 millones de dólares) en bonos tokenizados asociados a dos propiedades residenciales en Italia: Fo.Ro Living Rome y Porta Pamphili Rome. Cada uno de estos activos fue dividido en tramos de 1,5 millones de euros, lo que permite una mayor flexibilidad en la inversión.

Lo notable de esta transacción es que APS adquirió exactamente los mismos activos tokenizados que están disponibles para los inversores minoristas, lo que democratiza el acceso a propiedades de alta calidad. Los bonos se registran y negocian en la blockchain, lo que no solo asegura la transparencia, sino que también optimiza el proceso de transacción.

Mihai Pop, director de APS, expresó su entusiasmo por la tokenización, afirmando que este fenómeno representa un cambio transformador en la inversión, al ofrecer beneficios como mayor liquidez y transacciones optimizadas, manteniendo al mismo tiempo el cumplimiento normativo y la seguridad.

MetaWealth y su enfoque en la tokenización inmobiliaria

Fundada en 2023, MetaWealth se ha posicionado rápidamente como un actor importante en el campo de la tokenización inmobiliaria en Europa. La plataforma permite la propiedad fraccionada de inmuebles, lo que significa que los inversores pueden poseer una parte de una propiedad en lugar de tener que comprarla en su totalidad. Esto representa una gran oportunidad, especialmente para aquellos que buscan diversificar su portafolio de inversión sin comprometer grandes sumas de dinero.

MetaWealth ha tokenizado propiedades en varios países, incluyendo Rumanía, España, Grecia e Italia, facilitando transacciones que superan los 50 millones de dólares. Cada token representa una participación fraccionada en una propiedad, lo que permite a los inversores tanto institucionales como minoristas negociar participaciones en cuestión de segundos. Este enfoque no solo agiliza el proceso de inversión, sino que también aporta un nivel de confianza al sector inmobiliario.

Amr Adawi, director ejecutivo de MetaWealth, comentó que la tokenización está proporcionando una importante fuente de liquidez al ecosistema inmobiliario, así como un mayor acceso a activos del mundo real para clientes e instituciones por igual. MetaWealth se ha posicionado entre las 10 principales plataformas de tokenización de activos del mundo real (RWA), con usuarios provenientes de 23 países.

El auge de la tokenización en el mercado inmobiliario

La tokenización de activos reales ha cobrado un impulso significativo en los últimos tiempos, atrayendo la atención de actores clave tanto en el ámbito de las finanzas tradicionales como en el de las criptomonedas. Esta tendencia no solo está transformando el panorama de las inversiones, sino que también está impulsando un cambio en cómo se percibe la propiedad y la inversión.

Un ejemplo notable ocurrió el 30 de abril, cuando BlackRock solicitó la creación de una clase de acciones basada en blockchain para su fondo fiduciario del Tesoro de 150.000 millones de dólares. Esta iniciativa permitirá que un libro de contabilidad digital refleje la propiedad de los inversores, marcando un paso importante hacia la integración de la tecnología blockchain en las inversiones tradicionales.

Aquel mismo día, la empresa Libre reveló sus planes para tokenizar 500 millones de dólares en deuda de Telegram a través de su nuevo fondo de bonos. Estas iniciativas subrayan la creciente aceptación y adopción de la tokenización en el mercado financiero.

El 1 de mayo, MultiBank Group firmó un acuerdo de tokenización valorado en 3.000 millones de dólares con la empresa inmobiliaria MAG de los Emiratos Árabes Unidos y el proveedor de blockchain Mavryk, lo que refuerza aún más la tendencia de la tokenización en el sector inmobiliario.

Ventajas de la tokenización en el sector inmobiliario

La tokenización de activos inmobiliarios ofrece una serie de ventajas que están cambiando la forma en que se realizan las inversiones en este sector. Algunas de las principales ventajas incluyen:

  • Acceso democratizado: Los pequeños inversores ahora pueden acceder a propiedades de alto valor que antes estaban fuera de su alcance.
  • Liquidez mejorada: La posibilidad de comprar y vender tokens de manera rápida y eficiente mejora la liquidez de los activos inmobiliarios.
  • Transparencia: La utilización de blockchain proporciona un registro claro y accesible de todas las transacciones.
  • Fraccionamiento: Posibilidad de dividir propiedades en múltiples tokens, lo que permite una inversión más flexible.
  • Costos reducidos: La automatización de procesos a través de smart contracts puede reducir costos asociados a transacciones inmobiliarias tradicionales.

Estas ventajas están atrayendo a más inversores hacia la tokenización, creando un entorno propicio para el crecimiento de este modelo de inversión.

La tokenización de activos es un fenómeno emergente que está transformando la forma en que concebimos la propiedad y la inversión. Con plataformas como MetaWealth liderando el camino, es probable que veamos un aumento en la adopción de esta tecnología en diversos sectores. A medida que más instituciones y particulares se sumen a esta tendencia, el futuro del mercado inmobiliario y de las inversiones podría ser más accesible y eficiente que nunca.

Para entender mejor cómo la tokenización está transformando los activos del mundo real, puedes ver este interesante video:

Es importante recordar que, aunque la tokenización presenta numerosas oportunidades, también implica riesgos. Las inversiones en criptoactivos no están reguladas y pueden no ser apropiadas para todos los inversores. Cada persona debe realizar su propia investigación antes de tomar decisiones de inversión informadas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a APS adquiere inmuebles tokenizados por 3,4 millones en MetaWealth puedes visitar la categoría NFTs.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir