Animoca y Antler colaboran para llevar IP japonesa de anime a blockchain
hace 2 días

El mundo del entretenimiento está experimentando una revolución, particularmente en la intersección entre la propiedad intelectual (IP) y la tecnología blockchain. Este avance promete transformar cómo se distribuyen, monetizan y preservan las obras de arte, videojuegos y, en particular, el arte del anime y manga japonés. En este contexto, la reciente asociación entre Animoca Brands y Antler es un acontecimiento que merece un análisis más profundo.
Animoca Brands ha dado un paso significativo al unirse a la rama de innovación corporativa de Antler, conocida como Ibex Japan. Juntos lanzarán un fondo de inversión enfocado en el entretenimiento en el ámbito de Web3, con el objetivo de llevar la rica y diversa propiedad intelectual japonesa de anime y manga a la blockchain. Este movimiento no solo es estratégico sino también visionario, considerando el potencial del mercado global y la creciente popularidad de los activos digitales.
El anuncio se realizó durante la conferencia WebX en Tokio, un evento que atrae a líderes y visionarios de la industria tecnológica. En este evento, el cofundador y presidente de Animoca, Yat Siu, junto a otros ejecutivos, delinearon cómo planean llevar esta IP a un nuevo nivel utilizando la tecnología blockchain. La combinación de estas dos fuerzas busca crear un ecosistema que permita a los creadores y consumidores interactuar de maneras innovadoras.
El impulso de la IP japonesa va más allá de los videojuegos
La visión de Animoca va más allá de simplemente llevar los videojuegos a la blockchain; busca expandir la cultura japonesa globalmente. Según Siu, Animoca ya tiene presencia en Japón a través de su subsidiaria ABKK, y esta nueva asociación busca utilizar esa base para llevar la propiedad intelectual japonesa a un público más amplio. El enfoque incluye no solo videojuegos, sino también aplicaciones en sectores como:
- Fintech: Integración de elementos de anime y manga en productos financieros.
- Salud: Uso de personajes y narrativas en aplicaciones de bienestar y salud mental.
- Tecnología médica: Creación de herramientas educativas y de seguimiento que incorporen IP japonesa.
Casi y Peymani, quienes serán socios generales del fondo, se enfocarán en licenciar IP japonesa que actualmente no está siendo utilizada y respaldar la creación de nuevos productos y servicios en el entorno Web3. Están en el proceso de definir los objetivos iniciales de esta iniciativa, la cual promete revolucionar la forma en que los consumidores interactúan con su contenido favorito.
Siu también destacó que el momento es propicio para esta inversión, haciendo referencia al resurgimiento de los NFT y a un mercado de activos digitales que se ha vuelto más robusto. Recientemente, la capitalización de mercado general de los NFT alcanzó un máximo de 9.300 millones de dólares, lo que representa un impresionante aumento del 40% desde julio. Este crecimiento en el valor de los activos digitales ofrece un terreno fértil para la inversión en propósitos innovadores dentro del ecosistema de la IP.
Kraken y la evolución de la tokenización
Mientras tanto, en el ámbito de las criptomonedas, el exchange Kraken ha estado en conversaciones con la Comisión de Valores de EE. UU. (SEC) para discutir la tokenización de activos. Este movimiento es parte de una tendencia más amplia que busca transformar cómo se negocian y se gestionan los activos financieros.
El intercambio, que lanzó su servicio de acciones tokenizadas el 22 de mayo, permite a los inversores internacionales operar con acciones de EE. UU. de manera continua. Esta funcionalidad es un gran avance en el mundo de las criptomonedas, ya que facilita el acceso a mercados que tradicionalmente han estado restringidos. Kraken también ha ampliado su oferta de acciones tokenizadas a la blockchain de Tron, lo que representa un paso importante hacia la integración de diferentes ecosistemas blockchain.
Las discusiones con la SEC se centran en varios aspectos clave, entre ellos:
- Regulación: Cómo las leyes actuales impactan la tokenización de activos.
- Requisitos legales: Lo que se necesita para cumplir con las normativas vigentes.
- Beneficios potenciales: Ventajas de la tokenización para inversores y empresas.
Por su parte, Robinhood también ha ingresado en este terreno, introduciendo un servicio similar en Europa, lo que demuestra que la tokenización de acciones es una tendencia que está tomando fuerza en todo el mundo. A medida que más plataformas adopten este enfoque, será interesante observar cómo se desarrollan las regulaciones y la aceptación del mercado.
Blockchain y criptomonedas: un ecosistema en crecimiento
La intersección de blockchain y criptomonedas ha creado un ecosistema dinámico que está en constante evolución. Desde su concepción, blockchain ha prometido no solo ser un medio para las transacciones financieras, sino también una herramienta para la creación de un nuevo paradigma en la gestión de datos.
El uso de blockchain en la propiedad intelectual es particularmente fascinante. Al registrar obras en la blockchain, los creadores pueden asegurarse de que sus derechos estén protegidos y que puedan monetizar su trabajo de manera justa. Esto es especialmente relevante en el ámbito del anime y el manga, donde muchas obras permanecen inactivas y sin aprovechar su potencial comercial.
Cómo funciona el blockchain de Bitcoin
El blockchain de Bitcoin, la primera criptomoneda, funciona como un libro mayor distribuido que registra todas las transacciones. Esto garantiza la transparencia y la seguridad al eliminar la necesidad de un intermediario. Cada bloque en la cadena contiene un conjunto de transacciones y un código hash que lo vincula al bloque anterior, creando una cadena inmutable.
Cómo se realizan las transacciones de Bitcoin
Las transacciones de Bitcoin se llevan a cabo a través de un proceso que involucra varios pasos, incluyendo:
- Creación de una transacción: El usuario inicia una transferencia de Bitcoin a otra dirección.
- Verificación: Los nodos de la red verifican que el remitente tenga suficientes fondos.
- Inclusión en un bloque: La transacción se agrupa con otras y se añade a un nuevo bloque.
- Confirmación: Otros nodos validan el bloque y lo añaden a la cadena, completando así la transacción.
La caída de Bitcoin: un fenómeno recurrente
Como toda inversión, el precio de Bitcoin ha tenido sus altibajos. Las caídas en su valor han sido frecuentes y, a menudo, están influenciadas por factores como la regulación gubernamental, la percepción del mercado y las tendencias globales en el ámbito de las criptomonedas. Estos fenómenos son una parte integral de la naturaleza volátil de los activos digitales y representan tanto un riesgo como una oportunidad para los inversores.
El interés en Bitcoin y otras criptomonedas continúa creciendo a pesar de las fluctuaciones, lo que sugiere que la tecnología detrás de estas monedas tiene un futuro prometedor. Con el auge de nuevas aplicaciones y la integración de blockchain en diversas industrias, el potencial de innovación es inmenso.
Aclaración: La información y opiniones aquí presentadas no representan necesariamente los puntos de vista de Cointelegraph. Este artículo no debe considerarse como un consejo financiero o recomendación de inversión. Cada inversión conlleva riesgos, y es responsabilidad de cada persona realizar su propia investigación antes de tomar decisiones.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Animoca y Antler colaboran para llevar IP japonesa de anime a blockchain puedes visitar la categoría NFTs.
Deja una respuesta