ZKsync y Elastic Network dominan el ecosistema Zero Knowledge

hace 4 semanas

El avance en la tecnología blockchain ha dado lugar a innovaciones emocionantes, especialmente en el ámbito de las soluciones de escalado. Con el auge de ZKsync y Elastic Network, se están sentando las bases para un ecosistema más robusto y eficiente. A medida que exploramos estos desarrollos, se vuelve evidente que estamos ante una revolución en la forma en que se gestionan las transacciones y se desarrollan aplicaciones descentralizadas.

Un reciente informe de Delphi Consulting arroja luz sobre el estado actual de estas tecnologías, destacando su creciente adopción, avances técnicos y un ecosistema en expansión que promete transformar tanto el mundo financiero como el de las aplicaciones móviles.

Índice
  1. Elastic Network: arquitectura modular al servicio de appchains personalizadas
  2. Ecosistema en expansión: nuevos lanzamientos y casos de uso
  3. Herramientas de desarrollo y mejoras en la seguridad
  4. Perspectivas para 2025: interoperabilidad, UX y valor sostenible

Elastic Network: arquitectura modular al servicio de appchains personalizadas

Elastic Network se ha consolidado como un líder en el desarrollo de cadenas de bloques interconectadas, utilizando el ZK Stack, una infraestructura modular de código abierto que se deriva de ZKsync. Este enfoque ha permitido la creación de más de 19 cadenas ZK independientes, cada una diseñada para abordar necesidades específicas en áreas como soluciones institucionales, juegos y privacidad.

La arquitectura de Elastic Network se fundamenta en tres componentes clave:

  • Contratos inteligentes en Ethereum: Estos contratos son esenciales para gestionar el estado de la red y asegurar una liquidez compartida entre las diferentes cadenas.
  • ZK Gateway: Esta puerta de enlace es crucial para conectar Ethereum con las ZK Chains, permitiendo una interoperabilidad sin confianza que facilita las transacciones entre diferentes redes.
  • ZK Chains personalizables: Estas cadenas ejecutan zkEVMs en paralelo, alcanzando consenso en Ethereum, lo que les permite adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado.

Entre las ventajas de Elastic Network se destacan la interoperabilidad nativa y la capacidad de escalabilidad horizontal, lo que permite a los desarrolladores crear soluciones más eficientes y rápidas. Además, su enfoque en la experiencia del usuario, similar a la de aplicaciones Web2, incluye métodos de autenticación más sencillos, como passkeys y sesiones sin necesidad de firmar transacciones.

Además, la red ha estado avanzando hacia una mayor descentralización del secuenciador, incorporando el algoritmo de consenso ChonkyBFT y preparando el terreno para futuras integraciones de staking, lo que fortalecerá su seguridad y eficiencia.

Ecosistema en expansión: nuevos lanzamientos y casos de uso

El ecosistema de Elastic Network no solo se limita a la tecnología subyacente, sino que también se está expandiendo rápidamente a través de nuevos lanzamientos y aplicaciones. Uno de los hitos más notables fue el lanzamiento de Abstract, el 28 de enero de 2025, una cadena ZK centrada en el consumidor que ha generado un interés significativo.

Abstract ha facilitado la creación de más de 1,4 millones de wallets Abstract Global (AGW) en menos de 42 días, con 548.000 usuarios activos diarios que han realizado 17 millones de transacciones. Este crecimiento vertiginoso se atribuye a su enfoque en la economía de creadores, donde tanto usuarios como creadores pueden recibir recompensas mediante propinas tokenizadas.

Otras cadenas innovadoras incluyen:

  • Sophon: Esta cadena combina criptomonedas, inteligencia artificial y juegos, utilizando una arquitectura Validium para garantizar transacciones instantáneas y sin gas. Su programa de farming ha alcanzado un TVL de 138 millones de dólares.
  • GenLayer: Con su blockchain nativa y "contratos inteligentes inteligentes", GenLayer permite decisiones automatizadas en tiempo real, actualmente en testnet, pero lista para interoperar con Elastic Network.
  • GRVT: Este DEX regulado ha logrado un volumen operado de 1.300 millones de dólares en su primer mes, destacándose por su integración con CoinRoutes, lo que facilita la adopción institucional del trading descentralizado.

La adopción institucional también está en aumento, con iniciativas como la de UBS, que ha probado la tokenización de oro en una red Validium basada en ZKsync. Además, WonderFi ha lanzado una ZK Chain para acercar a sus 1,7 millones de usuarios al ecosistema DeFi, mientras que Union Fintech ha desplegado una cadena enfocada en la tokenización institucional en el sudeste asiático.

Herramientas de desarrollo y mejoras en la seguridad

La innovación no se limita a las aplicaciones y cadenas, sino que también se extiende a las herramientas de desarrollo. Se ha lanzado el ZK Stack CLI, que permite a los desarrolladores ejecutar cadenas localmente y facilita la migración de aplicaciones mediante la unificación de plugins de Hardhat. Esto mejora significativamente la experiencia de desarrollo y acelera la creación de nuevas aplicaciones.

En términos de seguridad, la integración de Entornos de Ejecución de Confianza (TEE) ha proporcionado un sistema de respaldo robusto para la validación de pruebas. Este enfoque garantiza que la seguridad y la privacidad de los datos se mantengan en un nivel alto mientras se realizan transacciones a través de la red.

Además, auditorías formales llevadas a cabo por empresas reconocidas como OpenZeppelin y Nethermind han verificado el verificador ZK de ZKsync, marcando un hito en la seguridad de los sistemas en producción.

Perspectivas para 2025: interoperabilidad, UX y valor sostenible

A medida que nos adentramos en 2025, el énfasis en interconectar cadenas públicas y privadas mediante el ZK Gateway se vuelve crucial. La descentralización total del secuenciador y la implementación de mecanismos para acumular valor dentro del ecosistema ZK son objetivos prioritarios.

La estrategia futura se centra en evolucionar Elastic Network hacia una red soberana de appchains, que no solo mejore la experiencia del desarrollador, sino que también ofrezca una experiencia de usuario comparable a las aplicaciones de la Web2. Esto incluye la creación de integraciones eficientes y seguras, que expandan el ecosistema y fomenten un crecimiento sostenible.

Con una infraestructura madura y un roadmap bien definido, Elastic Network tiene el potencial de liderar la próxima generación de soluciones blockchain, convirtiéndose en un referente en la industria.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ZKsync y Elastic Network dominan el ecosistema Zero Knowledge puedes visitar la categoría Blockchain.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir