World Vision opera con criptomonedas en Corea del Sur tras prohibición

hace 3 semanas

La adopción de criptomonedas ha tomado un rumbo significativo en diversas partes del mundo, y Corea del Sur no es la excepción. En un contexto donde la tecnología avanza a pasos agigantados, organizaciones sin ánimo de lucro como World Vision Korea están liderando el camino al integrar las criptomonedas en sus operaciones. Este cambio no solo marca un paso hacia la modernización en la forma de recibir donaciones, sino que también abre un nuevo horizonte en el comercio de activos digitales dentro del país.

Índice
  1. World Vision Korea: pionera en la venta de criptomonedas
  2. Contexto de las nuevas regulaciones en Corea del Sur
  3. El impacto de las criptomonedas en el mercado surcoreano
  4. Perspectivas futuras para el comercio de criptomonedas en Corea del Sur
  5. Desafíos y consideraciones en el ámbito cripto

World Vision Korea: pionera en la venta de criptomonedas

World Vision Korea se ha convertido en la primera organización sin ánimo de lucro en Corea del Sur en vender criptomonedas, específicamente Ether (ETH). Este hito se produjo tras la reciente implementación de nuevas normativas que permiten a las organizaciones y exchanges participar activamente en el comercio de criptomonedas.

La organización vendió 0,55 Ether por un valor aproximado de 1,98 millones de wones, lo que equivale a alrededor de 1.436 dólares. Este Ether fue donado a la organización como parte de una campaña realizada en marzo, cuyo objetivo era reunir fondos para ayudar a jóvenes desfavorecidos a adquirir materiales escolares esenciales, como uniformes y mochilas.

La importancia de esta acción radica en la capacidad de las organizaciones sin ánimo de lucro para diversificar sus fuentes de ingresos y adaptarse a las tendencias actuales del mercado. Con la creciente popularidad de las criptomonedas, la posibilidad de recibir donaciones en estas se convierte en una herramienta valiosa para financiar proyectos sociales.

Contexto de las nuevas regulaciones en Corea del Sur

El cambio legislativo que permite a las organizaciones sin ánimo de lucro y a los exchanges comerciar con criptomonedas fue impulsado por la Comisión de Servicios Financieros (FSC) de Corea del Sur. En una reunión celebrada el 20 de mayo, la FSC actualizó las normativas, lo que facilita a estas entidades la venta de criptomonedas de acuerdo a un marco de cumplimiento estricto.

Las nuevas regulaciones exigen que las organizaciones sin ánimo de lucro cuenten con al menos cinco años de historial financiero auditado para poder recibir y vender criptomonedas. Esta medida busca garantizar la transparencia y la responsabilidad en el manejo de fondos.

Asimismo, se establecieron requisitos para los exchanges, permitiéndoles liquidar las comisiones pagadas en criptomonedas, siempre que utilicen cuentas con nombre real y cumplan con las normativas relacionadas con el conocimiento del cliente (KYC) y la prevención del lavado de dinero.

El impacto de las criptomonedas en el mercado surcoreano

Las criptomonedas han experimentado un notable crecimiento en Corea del Sur, especialmente desde 2017. En ese año, el comercio de criptomonedas se disparó, en parte debido a la posibilidad de que personas anónimas participaran en el mercado. Sin embargo, la respuesta de las autoridades fue clara: se exigió a los exchanges que se asociaran con bancos locales y ofrecieran servicios únicamente a través de cuentas verificadas.

En el primer trimestre de 2025, Upbit, el exchange más grande de Corea del Sur, reportó una disminución del 34% en su volumen de operaciones, cayendo de 561.900 millones a 371.000 millones de dólares. Esto se produce en un contexto de recesión generalizada del mercado de criptomonedas, lo que plantea desafíos para las plataformas de intercambio.

En términos de usuarios, se estima que más de 16 millones de surcoreanos tienen cuentas de criptomonedas, lo que representa aproximadamente un tercio de la población del país. Esta alta tasa de participación resalta el interés y la adopción de las criptomonedas en la vida cotidiana de los ciudadanos surcoreanos.

Perspectivas futuras para el comercio de criptomonedas en Corea del Sur

A partir del 1 de junio de 2023, las organizaciones sin ánimo de lucro podrán empezar a vender las criptomonedas que reciban a través de donaciones. Esto no solo permitirá a estas organizaciones incrementar sus recursos financieros, sino que también presentará nuevas oportunidades para que los ciudadanos participen en causas sociales a través de su apoyo en criptomonedas.

Se espera que a finales de este año, las empresas que cotizan en bolsa y las entidades registradas como inversores profesionales tengan la posibilidad de comprar y vender criptomonedas. Esta medida ampliará aún más el acceso y la legitimación de las criptomonedas en el ámbito empresarial surcoreano.

Además, el interés en las criptomonedas también ha permeado entre los funcionarios públicos. Un informe reciente reveló que el 20% de los funcionarios encuestados poseían criptomonedas en un total de 14.400 millones de wones, lo que refleja un involucramiento significativo de los funcionarios en el ecosistema cripto.

Desafíos y consideraciones en el ámbito cripto

A pesar de la creciente aceptación de las criptomonedas, el camino hacia su integración total en la economía surcoreana no está exento de desafíos. Algunos de los obstáculos incluyen:

  • Volatilidad del mercado: Las criptomonedas son conocidas por sus fluctuaciones de precio, lo que puede complicar la planificación financiera para las organizaciones.
  • Regulaciones en evolución: A medida que el mercado de criptomonedas sigue creciendo, las leyes y regulaciones también están en constante cambio, lo que puede crear incertidumbre.
  • Desconfianza del público: A pesar del creciente interés, algunas personas todavía desconfían de las criptomonedas y su implementación en causas sociales.

La implementación de estas regulaciones y la disposición de las organizaciones sin ánimo de lucro a adoptar las criptomonedas son pasos importantes hacia una mayor legitimación y aceptación de estos activos digitales en la sociedad surcoreana.

Para aquellos interesados en entender mejor el impacto de las criptomonedas y su uso en organizaciones como World Vision Korea, este vídeo puede ofrecer información adicional:

En conclusión, la llegada de las criptomonedas al ámbito de las organizaciones sin ánimo de lucro en Corea del Sur puede abrir nuevas oportunidades para la financiación de proyectos y la participación ciudadana. A medida que el entorno regulatorio se adapte y más personas se familiaricen con estos activos, es posible que veamos un crecimiento significativo en su uso en diversas áreas de la sociedad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a World Vision opera con criptomonedas en Corea del Sur tras prohibición puedes visitar la categoría Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir