Stablecoins con rendimiento alcanzan 11.000 millones de USD y 4,5% del mercado
hace 1 mes

Las stablecoins han experimentado un crecimiento notable en los últimos tiempos, destacándose las que ofrecen rendimientos. Con una cifra de circulación que ha alcanzado los 11.000 millones de dólares, estas monedas digitales representan actualmente el 4,5% del total del mercado de stablecoins. Este avance es significativo, considerando que a principios de 2024, su valor se limitaba a 1.500 millones de dólares, lo que correspondía a solo un 1% del mercado. Este fenómeno no solo refleja la creciente aceptación de las criptomonedas, sino también una búsqueda de alternativas más rentables en el ámbito financiero.
Dentro de este contexto, uno de los actores más destacados es Pendle, un protocolo descentralizado que permite a los usuarios bloquear rendimientos fijos o especular con tasas de interés variables. Según un informe compartido con Cointelegraph, Pendle ahora representa el 30% del valor total bloqueado (TVL) de todas las stablecoins generadoras de rendimiento, que equivale a unos 3.000 millones de dólares. Este crecimiento ha sido impulsado por un cambio en la preferencia del mercado, donde las stablecoins han pasado a ser responsables del 83% del valor total bloqueado en Pendle, una cifra que ha crecido considerablemente desde menos del 20% hace un año. En contraste, activos como Ether (ETH), que históricamente constituían la mayor parte del TVL de Pendle, han visto su participación reducirse a menos del 10%.
El atractivo de las stablecoins tradicionales, como USDT y USDC, radica en su estabilidad frente a la volatilidad del mercado de criptomonedas. Sin embargo, estas no ofrecen intereses a sus titulares. Con más de 200.000 millones de dólares en circulación y los tipos de interés de la Reserva Federal de EE. UU. en el 4,3%, Pendle estima que los titulares de stablecoins están perdiendo más de 9.000 millones de dólares en rendimiento anual, lo que subraya la importancia de buscar opciones que permitan maximizar los beneficios.
El entorno regulatorio y su impacto en el crecimiento de las stablecoins
El auge de las stablecoins con rendimiento no se produce en un vacío; está fuertemente influenciado por un entorno regulatorio más claro, especialmente bajo la administración del presidente estadounidense Donald Trump. En febrero, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. aprobó las stablecoins con rendimiento como "certificados", lo que implica que están sujetas a la regulación de valores en lugar de ser prohibidas de manera categórica. Esta decisión es crucial, ya que permite que estos activos operen bajo un marco regulatorio específico, incluyendo requisitos de divulgación y protección para los inversores.
Además, hay iniciativas legislativas como el Stablecoin Transparency and Accountability for a Better Ledger Economy (STABLE) y el Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins (GENIUS), que buscan establecer un marco normativo favorable para el desarrollo de las stablecoins. Estos proyectos de ley tienen el potencial de facilitar la adopción y el crecimiento de estos activos, al mismo tiempo que aseguran la protección de los inversionistas y la transparencia en el mercado.
Pendle, por su parte, anticipa que la emisión de stablecoins podría duplicarse, alcanzando los 500.000 millones de dólares en los próximos 18 a 24 meses. La empresa también prevé que las stablecoins con rendimiento capturen un 15% de este mercado, lo que se traduciría en emisiones de 75.000 millones de dólares, un aumento significativo en comparación con los 11.000 millones actuales.
- Interés creciente: La búsqueda de opciones de inversión más rentables está impulsando el crecimiento de las stablecoins.
- Regulación favorable: Las nuevas normativas permiten un desarrollo más seguro y regulado del mercado de stablecoins.
- Proyecciones optimistas: Expertos anticipan un crecimiento exponencial de las emisiones de stablecoins en el futuro cercano.
Cambio de enfoque de Pendle hacia el mercado de rendimientos
Pendle ha evolucionado desde su enfoque inicial en el cultivo de airdrops hacia un papel más significativo como infraestructura para los mercados de rendimiento financiero descentralizados. Este cambio de estrategia refleja una adaptación a las tendencias emergentes dentro de la industria de las criptomonedas y un reconocimiento de la demanda creciente por parte de los inversores.
La stablecoin USDe de Ethena representa actualmente aproximadamente el 75% del total del valor bloqueado en stablecoins de Pendle. Sin embargo, la diversificación está en marcha; nuevos participantes como Open Eden, Reserve y Falcon han elevado la proporción de activos no USDe del 1% al 26% en el último año. Este cambio sugiere que Pendle está abriendo sus puertas a una gama más amplia de activos, lo que podría atraer a una base de usuarios más diversa.
Además, Pendle está ampliando su alcance más allá de Ethereum, con planes de integración en redes como Solana y conexiones con la próxima blockchain Converge de Aave y Ethena. Esta expansión es vital para posicionarse en el competitivo ecosistema de las criptomonedas, donde la adaptabilidad y la innovación son esenciales para el éxito.
El interés por las estrategias de generación de rendimiento en el sector de las criptomonedas ha crecido significativamente en los últimos años. Tanto los inversores minoristas como los institucionales buscan maximizar el rendimiento de sus activos digitales, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de productos relacionados con criptomonedas que ofrecen rendimientos atractivos.
Un ejemplo reciente es el anuncio de Franklin, un proveedor híbrido de nóminas en efectivo y criptomonedas, quien lanzó Payroll Treasury Yield. Este nuevo producto utiliza protocolos de préstamo blockchain para ayudar a las empresas a obtener rendimientos sobre los fondos de nómina, lo que demuestra cómo la innovación en el espacio de las criptomonedas puede beneficiar a diferentes sectores de la economía.
Las stablecoins con rendimiento han demostrado ser una opción atractiva para los inversores que buscan maximizar sus retornos en un entorno financiero cambiante. A medida que el mercado continúa evolucionando, es probable que veamos un aumento en la diversidad y la complejidad de estos activos, lo que podría ofrecer aún más oportunidades para los usuarios dentro del ecosistema de las criptomonedas.
Es importante recordar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Existe el riesgo de perder la totalidad de la inversión, por lo que se recomienda hacer una investigación exhaustiva antes de tomar decisiones de inversión en este espacio.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Stablecoins con rendimiento alcanzan 11.000 millones de USD y 4,5% del mercado puedes visitar la categoría Criptomonedas.
Deja una respuesta