Société Générale lanza stablecoin en dólares en Ethereum y Solana

hace 2 semanas

El mundo de las criptomonedas ha evolucionado de manera significativa en los últimos años, y uno de los aspectos más destacados de esta transformación son las stablecoins. Estas monedas digitales están diseñadas para mantener un valor estable al estar vinculadas a activos tradicionales, como el dólar estadounidense. Recientemente, Société Générale-Forge, la división de criptomonedas de la reconocida empresa financiera francesa, dio un paso importante al lanzar una nueva stablecoin en dólares estadounidenses, denominada USD CoinVertible (USDCV). Este lanzamiento no solo amplía su oferta, sino que también refleja el creciente interés global por estas monedas digitales.

Índice
  1. El lanzamiento de USD CoinVertible (USDCV)
  2. Características y objetivos de USDCV
  3. Las stablecoins como instrumentos multifuncionales
  4. El auge de las stablecoins en el panorama global
  5. El interés empresarial en las stablecoins

El lanzamiento de USD CoinVertible (USDCV)

El anuncio de la USD CoinVertible (USDCV) se realizó el 10 de junio y representa un avance notable en la estrategia de Société Générale-Forge. Esta nueva stablecoin se emitirá en las prestigiosas blockchains de Ethereum y Solana, lo que proporciona un acceso más amplio y eficiente al mercado de criptomonedas. El Bank of New York Mellon se encargará de actuar como custodio de los activos respaldados por esta stablecoin, lo que añade un nivel de confianza y seguridad para los usuarios.

Este lanzamiento sigue al debut de su stablecoin vinculada al euro, llamada EUR CoinVertible (EURCV), que se presentó en abril de 2023. Según Jean-Marc Stenger, CEO de Société Générale-Forge, el éxito de la EURCV en el mercado impulsó la decisión de crear una versión en dólares estadounidenses, destacando la creciente adopción de las stablecoins en el panorama financiero actual.

Características y objetivos de USDCV

La USD CoinVertible tiene como objetivo facilitar un acceso fluido al mercado de las stablecoins, permitiendo conversiones rápidas y eficientes entre monedas fiduciarias y sus contrapartes digitales en dólares y euros. Esta característica es clave para la liquidación en tiempo real de transacciones, lo que puede transformar la manera en que se realizan los pagos digitales.

Entre los principales objetivos de USDCV se encuentran:

  • Facilitar el comercio de criptomonedas.
  • Optimizar los pagos transfronterizos.
  • Permitir la liquidación on-chain de transacciones.
  • Facilitar operaciones de cambio de divisas.
  • Gestionar garantías y efectivo de manera más eficiente.

Se espera que el comercio de USDCV inicie en julio, aunque es importante señalar que tanto esta moneda como la EURCV no estarán disponibles para residentes en Estados Unidos, lo que podría limitar su accesibilidad en un mercado significativo.

Las stablecoins como instrumentos multifuncionales

Las stablecoins, como USDCV y EURCV, son consideradas herramientas versátiles que se pueden aplicar a una variedad de casos de uso. Esto incluye no solo el comercio y los pagos, sino también aplicaciones en el ámbito financiero tradicional. Su diseño permite que sean utilizadas en diferentes contextos y por una amplia gama de usuarios: desde inversores institucionales hasta pequeñas empresas y particulares.

Algunas de las aplicaciones más relevantes de las stablecoins incluyen:

  • Transacciones instantáneas y de bajo costo entre diversas monedas.
  • Proyectos de financiamiento descentralizado (DeFi) que requieren estabilidad en los activos.
  • Soluciones de remesas que permiten enviar dinero a nivel internacional de manera más económica.
  • Instrumentos para gestionar activos en entornos volátiles.

El hecho de que estén disponibles en múltiples exchanges de criptomonedas también permite una mayor liquidez y facilidad de acceso para los usuarios, lo que potencia su adopción en el mercado.

El auge de las stablecoins en el panorama global

Las stablecoins están ganando terreno a nivel mundial, respaldadas por un entorno regulatorio cada vez más claro. Un informe reciente revela que entre enero de 2023 y febrero de 2025, se realizaron transacciones por un valor de 94.200 millones de dólares utilizando stablecoins. Este crecimiento es indicativo de la aceptación y popularidad que están alcanzando en diferentes sectores.

En Corea del Sur, por ejemplo, el gobierno está avanzando en la legislación que podría facilitar la emisión de stablecoins nacionales, una iniciativa que forma parte de la agenda del presidente Lee Jae-myung. Esta acción podría allanar el camino para una adopción más amplia de criptomonedas en el país.

En Estados Unidos, la anticipación de una regulación federal sobre las stablecoins está motivando a grandes empresas tecnológicas, como Apple y Airbnb, a explorar su integración en sus sistemas de pago. En Bolivia, la presencia de precios en USDt (USDT) en tiendas sugiere un uso no oficial creciente, lo que refleja cómo las stablecoins están comenzando a entrar en la vida cotidiana de las personas.

El interés empresarial en las stablecoins

Grandes empresas como Uber están en la "fase de estudio" para implementar stablecoins con el fin de reducir costos en transferencias internacionales. Por otro lado, Stripe, una de las plataformas de pagos más grandes del mundo, ha iniciado conversaciones con bancos sobre la integración de las stablecoins en su sistema. Este tipo de interés empresarial es un claro indicador de que las stablecoins están en camino de ser una parte integral del sistema financiero global.

Además, la conversación en torno a las stablecoins no solo gira en torno a su uso en pagos y transacciones, sino también en cómo pueden influir en la reducción de costos operativos y en la mejora de la eficiencia financiera para empresas de todos los tamaños.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

Para aquellos interesados en profundizar más sobre el impacto de las stablecoins en el mercado, pueden ver el siguiente video que ofrece información actualizada sobre el tema:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Société Générale lanza stablecoin en dólares en Ethereum y Solana puedes visitar la categoría Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir