Singapur exige a empresas de criptomonedas cesar actividades en el exterior

hace 3 semanas

La reciente decisión del banco central de Singapur ha generado un amplio debate en la comunidad de criptomonedas. Con un plazo establecido para el 30 de junio, las empresas de criptoactivos locales se ven obligadas a reevaluar su enfoque y operaciones. Este nuevo marco regulatorio no solo afecta a las empresas, sino que también podría tener repercusiones más amplias en el ecosistema financiero global.

Índice
  1. La fecha límite para los proveedores de servicios de tokens digitales
  2. Consecuencias severas para los infractores
  3. El endurecimiento de la regulación en el sector de criptoactivos
  4. Impacto global y futuro de la regulación de criptomonedas

La fecha límite para los proveedores de servicios de tokens digitales

La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) ha emitido una directiva que requiere que todos los proveedores locales de servicios de criptoactivos detengan sus operaciones en mercados extranjeros antes del 30 de junio. Este cambio ha surgido como resultado de la revisión del marco regulatorio propuesto para los Proveedores de Servicios de Tokens Digitales (DSTP), que forma parte de la Ley de Servicios Financieros y Mercados de 2022.

La MAS ha dejado claro que no habrá excepciones temporales para los DSTP que actualmente operan internacionalmente. De acuerdo a sus directrices, cualquier entidad registrada en Singapur que ofrezca servicios de criptoactivos fuera del país deberá cesar inmediatamente sus operaciones o, en su defecto, obtener una licencia antes de que las nuevas regulaciones entren en vigor.

Esto significa que los DSTP que no cumplan con estos requisitos se enfrentarán a un entorno regulatorio estricto, donde la falta de cumplimiento podría resultar en sanciones severas.

Consecuencias severas para los infractores

Según la Sección 137 de la Ley FSM, las empresas establecidas en Singapur son consideradas como operando dentro del país, lo que las hace responsables de obtener las licencias necesarias, independientemente de dónde se lleven a cabo sus actividades. Esto incluye a aquellas que, aunque no se dediquen exclusivamente a tokens digitales, también están sujetas a esta normativa.

Las penalizaciones por incumplimiento son drásticas: las empresas podrían enfrentar multas que ascienden hasta 250.000 dólares de Singapur (aproximadamente 200.000 dólares estadounidenses) y penas de prisión de hasta tres años. Este enfoque riguroso busca garantizar la integridad y la transparencia en el sector de criptoactivos.

Además, la MAS ha indicado que sólo aquellas entidades que ya cuenten con licencias o estén exentas bajo leyes financieras existentes podrán continuar operando sin contravenir las nuevas regulaciones. Esto incluye normativas como la Ley de Valores y Futuros, la Ley de Asesores Financieros y la Ley de Servicios de Pago.

Un abogado experto en la materia, Hagen Rooke, ha advertido que las posibilidades de que los DSTP obtengan una licencia bajo este nuevo marco son mínimas, dadas las crecientes preocupaciones sobre la financiación del terrorismo y el lavado de dinero. En una publicación reciente, Rooke enfatizó la necesidad de que las empresas actúen con rapidez para reestructurar sus operaciones, reduciendo así su presencia en Singapur.

El endurecimiento de la regulación en el sector de criptoactivos

La decisión de la MAS representa un esfuerzo significativo por parte de las autoridades singapurenses para fortalecer la supervisión de las actividades relacionadas con los criptoactivos. La medida prohibiendo a los DSTP operar en el extranjero se basa en un contexto más amplio de regulación que busca mitigar los riesgos asociados con el sector de activos digitales.

Desde la aprobación de la Ley FSM en abril de 2022, Singapur ha estado en una misión para aumentar su control sobre las empresas de criptoactivos. Esta legislación le otorga a la MAS el poder de regular de manera más efectiva a las entidades que, aunque se encuentren registradas en Singapur, realizan operaciones en otros países.

La MAS ha expresado su preocupación de que las empresas de criptoactivos podrían aprovechar vacíos legales al registrarse en Singapur, mientras que realizan actividades no reguladas en el extranjero. Esto ha llevado a la creación de estrictos requisitos de cumplimiento, incluyendo la obligación de adherirse a estándares de prevención de lavado de dinero (AML) y financiación del terrorismo (CFT), independientemente de que las operaciones se realicen fuera del país.

Impacto global y futuro de la regulación de criptomonedas

La regulación de las criptomonedas en Singapur podría tener efectos de gran alcance, no solo a nivel local, sino también en el contexto internacional. A medida que otros países observan las medidas adoptadas por Singapur, es probable que se intensifique la presión para establecer regulaciones similares en diferentes partes del mundo.

  • Precedente internacional: Singapur podría convertirse en un modelo a seguir para otros países que buscan regular el creciente sector de criptoactivos.
  • Innovación versus regulación: Las empresas deberán encontrar un equilibrio entre la innovación y el cumplimiento normativo.
  • Reacción del mercado: La respuesta del mercado a estas regulaciones podría influir en las decisiones de inversión y en el desarrollo de nuevas tecnologías en el ámbito de las criptomonedas.

La estrategia de Singapur puede verse como un intento de atraer empresas que operan de manera ética y responsable, al tiempo que desalienta prácticas que podrían poner en riesgo la estabilidad del sistema financiero. A medida que otras jurisdicciones consideran enfoques similares, el futuro del sector de criptoactivos dependerá en gran medida de la capacidad de sus actores para adaptarse a un entorno regulatorio en constante evolución.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Singapur exige a empresas de criptomonedas cesar actividades en el exterior puedes visitar la categoría Regulaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir