Reino Unido como puerto seguro para criptomonedas con nuevas normas
hace 1 mes

En un mundo financiero cada vez más digitalizado, las criptomonedas han emergido como una fuerza disruptiva. Con el Reino Unido buscando establecer un marco regulatorio sólido, se abre una nueva era para los activos digitales en el país. Las nuevas propuestas no solo buscan claridad, sino que también posicionan al Reino Unido como un líder en innovación responsable en el ámbito de las criptomonedas.
Las regulaciones, que se espera se implementen en los próximos años, podrían transformar el paisaje de las criptomonedas, brindando a las empresas y a los consumidores mayor protección y confianza en un sistema que ha sido históricamente volátil y poco regulado. En este artículo, exploraremos a fondo las nuevas normas propuestas, sus implicaciones para el sector y cómo estas pueden influir en el futuro de las criptomonedas en el Reino Unido.
Nueva regulación para las criptomonedas en el Reino Unido
El 29 de abril de este año, la ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, presentó un ambicioso plan para establecer un "régimen regulador integral" en el país, con el objetivo de posicionarlo como un líder global en el ámbito de los activos digitales. Este anuncio ha sido recibido con entusiasmo por diversos actores del sector cripto, quienes ven en estas medidas una oportunidad para fortalecer la confianza del consumidor y mejorar la transparencia en un mercado que ha enfrentado numerosos desafíos.
Las nuevas normas, según el comunicado del Tesoro del Reino Unido, regularán a las exchanges de criptomonedas, los distribuidores y los agentes, exigiendo que operen bajo requisitos similares a los de las empresas financieras tradicionales. Esto incluye:
- Transparencia en las operaciones.
- Protección del consumidor.
- Resiliencia operativa.
- Cumplimiento de normas de capital y gobernanza.
- Obligaciones de divulgación.
Además, la Orden de 2025 sobre criptoactivos de la Ley de Servicios y Mercados Financieros de 2000 introducirá seis nuevas actividades reguladas, abarcando el comercio, la custodia y el staking de criptomonedas. Este enfoque más rígido, a diferencia del régimen más laxo de la Unión Europea (MiCA), marca un cambio significativo en la manera en que el Reino Unido aborda las criptomonedas.
Impacto positivo de las nuevas normas en el sector cripto
Expertos del sector han elogiado estas nuevas medidas, considerándolas como un avance necesario. Vugar Usi Zade, COO de la plataforma de intercambio Bitget, expresó que la normativa es "netamente positiva" para las empresas del sector. Hasta ahora, muchas de ellas han dudado en establecerse en el Reino Unido debido a la falta de claridad sobre las actividades reguladas.
Las nuevas normas proporcionan definiciones claras de "criptoactivos cualificados", lo que permite a las empresas entender mejor qué actividades requieren la autorización de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA). Esto incluye:
- Comercio de criptomonedas.
- Custodia.
- Staking.
- Servicios de préstamo.
Además, la normativa otorga a las empresas un período de dos años para adaptarse a los nuevos requisitos, lo que permite una transición más suave y planificada. Esta claridad en la regulación no solo ayuda a las empresas a cumplir, sino que también les permite invertir en infraestructura local y lanzar nuevos productos con mayor seguridad.
Clasificación de las stablecoins y su impacto en el mercado
Un cambio significativo en la nueva regulación es la reclasificación de las stablecoins. A partir de ahora, se considerarán valores en lugar de dinero electrónico. Esto implica que los tokens respaldados por dinero fiduciario en el Reino Unido deberán seguir protocolos de reembolso y divulgación similares a los utilizados para otros valores financieros. Aunque las stablecoins no británicas podrán seguir operando, lo harán solamente a través de centros autorizados, lo que podría limitar su uso y aceptación general.
Esta decisión ha generado un debate entre los expertos. Si bien algunos argumentan que esta regulación es necesaria para proteger a los consumidores, otros advierten que podría ralentizar la adopción de las stablecoins como medio de pago. Dante Disparte, de Circle, enfatizó la importancia de la previsibilidad en la regulación, señalando que un marco claro puede fomentar un crecimiento responsable en el Reino Unido.
Aprobación de la FCA para empresas extranjeras de criptomonedas
Otro aspecto clave de la nueva normativa es la extensión de la jurisdicción de la FCA sobre empresas extranjeras. Las plataformas no británicas que ofrezcan servicios a clientes minoristas en el Reino Unido deberán obtener la autorización de la FCA, lo que limita la exención para ciertas relaciones comerciales a solo interacciones B2B. Esto busca proteger al consumidor británico y asegurar que todas las transacciones se realicen bajo un marco regulatorio claro.
Asimismo, el staking de criptomonedas también entra dentro del alcance de la regulación, obligando a los proveedores a registrarse si ofrecen servicios de staking líquidos y delegados. Las nuevas regulaciones también abordan la custodia de activos, extendiendo su alcance a cualquier configuración que permita a una parte transferir derechos unilateralmente.
Sin embargo, Zade de Bitget advierte que la definición amplia de "staking" puede incluir modelos de finanzas descentralizadas (DeFi) que no cuenten con un proveedor central, lo que podría complicar aún más el cumplimiento normativo. Además, las restricciones propuestas sobre la compra de criptomonedas con tarjeta de crédito, aunque dirigidas a prevenir el uso excesivo, podrían limitar la participación minorista.
Perspectivas futuras y la hoja de ruta de la FCA
La FCA planea publicar las reglas finales sobre criptomonedas para 2026, lo que sentará las bases para que el nuevo régimen regulatorio entre en funcionamiento. Este paso podría llevar al Reino Unido a un camino similar al de la Unión Europea, que ya ha comenzado a implementar su marco MiCA desde diciembre de 2022.
La regulación de criptomonedas en el Reino Unido representa un cambio paradigmático en la forma en que se perciben y gestionan los activos digitales. Al proporcionar un marco claro y seguro, se espera que el país no solo atraiga inversión sino que también fomente la innovación dentro de un entorno responsable.
El futuro de las criptomonedas en el Reino Unido está lleno de potencial, y con las nuevas regulaciones, el país podría convertirse en un modelo a seguir para otros en la búsqueda de un equilibrio entre innovación y protección al consumidor.
Es fundamental que los interesados en invertir en criptomonedas comprendan que, aunque estas nuevas regulaciones pueden ofrecer mayor protección, las inversiones en criptoactivos no están exentas de riesgos. Cada persona debe realizar su debida investigación antes de tomar decisiones financieras.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Reino Unido como puerto seguro para criptomonedas con nuevas normas puedes visitar la categoría Regulaciones.
Deja una respuesta