Precio de BTC podría alcanzar entre 130.000 y 200.000 dólares

hace 4 semanas

La reciente superación del máximo histórico de Bitcoin ha renovado el optimismo en el mercado de criptomonedas. Este repunte no solo ha atraído la atención de los inversores, sino que también ha suscitado debates sobre su verdadera capacidad de crecimiento. Expertos en el campo, como Pablo Monti, Brand Manager y Portavoz de BingX, han compartido su visión sobre los factores que podrían influir en el precio de Bitcoin en esta nueva fase de su trayectoria.

Monti identifica varios catalizadores que podrían impulsar el precio de Bitcoin a nuevas alturas. Uno de los más destacados es la adopción institucional, que se traduce en un creciente interés y en inversiones por parte de fondos de pensiones, fondos soberanos y grandes corporaciones. “Este ingreso de capital no solo refuerza la legitimidad del mercado, sino que también genera confianza entre los inversores”, afirma Monti.

Además, Monti subraya la importancia de los avances tecnológicos en el ecosistema de Bitcoin. “Mejoras en la escalabilidad, como la implementación y expansión de la Lightning Network, junto con avances en seguridad y una integración más sólida con el sistema financiero tradicional, aumentan la utilidad de Bitcoin y lo convierten en una opción más atractiva para una audiencia más amplia”, explica.

Otro aspecto relevante es el entorno regulatorio. La aprobación de fondos cotizados (ETF) de Bitcoin al contado en diversas jurisdicciones y la creación de marcos legales más claros ofrecen mayor seguridad jurídica, facilitando la entrada de inversores tanto minoristas como institucionales. “Un marco legal más claro fortalece la confianza de los inversores y fomenta una mayor participación del público general, lo que a menudo genera nuevas olas de demanda”, añade Monti.

Finalmente, Monti destaca la influencia de factores macroeconómicos en el precio de Bitcoin. En un contexto de inflación creciente, tasas de interés bajas y tensiones geopolíticas, los inversores pueden buscar activos alternativos como Bitcoin para preservar su valor. “Bitcoin se percibe como un refugio seguro o una cobertura contra la inflación, lo que puede amplificar su impulso alcista, especialmente ante eventos como el halving”, concluye.

Índice
  1. Análisis técnico y proyección del precio de BTC
  2. Riesgos que pueden afectar la dinámica del mercado
  3. Perspectivas de precio después de alcanzar un nuevo ATH

Análisis técnico y proyección del precio de BTC

La proyección de posibles objetivos de precio para Bitcoin tras superar su máximo histórico se basa en una combinación de análisis técnico y modelos fundamentales. Desde el análisis técnico, se utilizan herramientas como las extensiones de Fibonacci, que han demostrado ser efectivas para identificar ciclos importantes en el precio de Bitcoin. “Basándonos en estas extensiones, se sugieren objetivos de precio que oscilan entre los 130.000 y los 200.000 dólares”, dice Monti.

En escenarios más optimistas, algunos análisis técnicos incluso sugieren niveles superiores a los 300.000 dólares. La Teoría de las Ondas de Elliott es otra metodología popular que proyecta techos de ciclo entre los 100.000 y los 200.000 dólares, basándose en patrones de comportamiento del mercado y la psicología de los inversores.

Además, se emplean herramientas como canales paralelos, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) y medias móviles para identificar puntos de ruptura y niveles de resistencia. “Desde un enfoque fundamental, el modelo Stock-to-Flow estima el valor de Bitcoin en función de su emisión y escasez, sugiriendo proyecciones que superan los 300.000 dólares en escenarios optimistas”, explica Monti.

Los modelos de adopción, que miden el crecimiento de usuarios y el flujo de capital institucional, así como métricas on-chain como la relación entre valor de mercado y valor realizado (MVRV) o las reservas en exchanges, también respaldan estos objetivos. “Estos factores refuerzan la idea de que la valoración de Bitcoin seguirá en aumento conforme la adopción se expanda”, añade.

Riesgos que pueden afectar la dinámica del mercado

A pesar del optimismo que rodea a Bitcoin, Monti advierte sobre varios riesgos que podrían limitar o revertir la tendencia alcista. “Las ventas masivas por parte de inversores que buscan asegurar ganancias en niveles de resistencia psicológica son un riesgo constante, tal como hemos visto en ciclos anteriores”, señala.

Además, los cambios regulatorios negativos pueden representar una amenaza significativa. “Prohibiciones directas, políticas fiscales agresivas o requisitos de cumplimiento estrictos pueden socavar rápidamente la confianza de los inversores, desencadenando caídas en el mercado. Eventos macroeconómicos desfavorables, como subidas inesperadas de tasas de interés o crisis financieras, también pueden afectar el apetito por el riesgo y la liquidez, impactando la demanda de Bitcoin”, añade Monti.

La aparición de competidores tecnológicamente superiores, posibles vulnerabilidades técnicas, o una disminución en el interés tanto del retail como de inversores institucionales, también podrían afectar el crecimiento sostenido del precio. “Todos estos factores pueden conducir a una mayor volatilidad y giros bruscos en la tendencia del mercado”, concluye.

Perspectivas de precio después de alcanzar un nuevo ATH

Con la reciente superación del máximo histórico el 21 de mayo, Monti sostiene que las estimaciones más consensuadas sitúan el precio de Bitcoin entre 130.000 y 200.000 dólares en este ciclo. “Muchos analistas y modelos técnicos apuntan a una franja de entre 150.000 y 180.000 dólares para finales de 2025”, afirma.

Monti plantea escenarios más ambiciosos, basados en extensiones de Fibonacci o modelos de adopción a largo plazo, que sugieren precios entre 200.000 y 300.000 dólares o incluso superiores, siempre que se mantenga el flujo de inversión institucional y que las condiciones macroeconómicas sean favorables.

“Algunas proyecciones extremadamente optimistas, como las de Ark Invest, contemplan precios de entre 500.000 y 1 millón de dólares en un horizonte de cinco años, asumiendo una adopción masiva y la consolidación de Bitcoin como una reserva de valor global”, menciona Monti.

En cuanto a las proyecciones a corto plazo, Monti advierte que, “la mayoría de las estimaciones indican una próxima subida hacia el rango de 130.000 a 180.000 dólares. Sin embargo, es crucial anticipar correcciones y una alta volatilidad a medida que el mercado se ajusta a estas rápidas ganancias”. La trayectoria futura del precio de Bitcoin dependerá de una compleja interacción entre los catalizadores mencionados, las evoluciones regulatorias y las condiciones macroeconómicas globales.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. Esta información no debe ser considerada como consejo financiero o recomendación de inversión. Cada inversión implica riesgos y es responsabilidad del inversor realizar su propia investigación antes de tomar decisiones.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiadas para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Precio de BTC podría alcanzar entre 130.000 y 200.000 dólares puedes visitar la categoría Mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir