Pérdidas récord en criptomonedas por exploits de TRM Labs en 2025
hace 3 semanas

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el sector de las criptomonedas se ha visto envuelto en un torbellino de innovación y, lamentablemente, también en una creciente ola de delitos cibernéticos. A medida que más personas se adentran en este espacio, es crucial comprender las amenazas que acechan a los usuarios y a las plataformas de intercambio. En este contexto, los recientes informes sobre pérdidas millonarias debido a hackeos y exploits han puesto de relieve la necesidad urgente de mejorar la seguridad en el ecosistema cripto.
Impacto de los ataques cibernéticos en el ecosistema cripto
Según un informe de TRM Labs, los ataques de hackers han resultado en pérdidas de criptoactivos que superan los 2.100 millones de dólares en el primer semestre de 2025. Este fenómeno no es nuevo, pero el aumento significativo en la magnitud de las pérdidas llama la atención sobre las técnicas utilizadas por los delincuentes cibernéticos.
Más del 80% de las criptomonedas robadas en 75 hackeos hasta la fecha han sido resultado de lo que se conoce como exploits de infraestructura. Este tipo de ataques no solo afectan a los individuos, sino que también ponen en riesgo la confianza del público en las criptomonedas como una clase de activo viable.
Entre las tácticas más comunes se encuentran el secuestro de frases semilla y hackeos de front-end, que permiten a los atacantes obtener control no autorizado sobre las wallets y los fondos de los usuarios. La ingeniería social también juega un papel crucial, ya que los delincuentes engañan a los usuarios para que proporcionen información sensible.
Crecimiento de los exploits de protocolos y su impacto en el mercado
Los exploits de protocolos también han jugado un papel significativo en el aumento de las pérdidas. Estos ataques, que incluyen fallas como los flash loans y los problemas de reentrada, representaron el 12% de las pérdidas en el primer semestre. Los contratos inteligentes, que son fundamentales para muchas plataformas de criptomonedas, son especialmente vulnerables a este tipo de explotación.
La lógica detrás de estos ataques es explotar las vulnerabilidades en la programación del protocolo, lo que permite a los atacantes extraer fondos de manera fraudulenta o alterar el comportamiento del sistema. Este comportamiento no solo altera el equilibrio del mercado de criptomonedas, sino que también crea un entorno de desconfianza que puede desincentivar a nuevos inversores.
La sombra de los ataques patrocinados por estados
Un desarrollo alarmante en el panorama de los hackeos de criptomonedas es la participación de actores estatales. En particular, un ataque atribuido a hackers de Corea del Norte contra el exchange Bybit ha sido responsable de aproximadamente el 70% de las pérdidas reportadas hasta la fecha. Este robo de 1.500 millones de dólares no solo representa un golpe financiero, sino que también destaca la creciente convergencia entre la geopolítica y el cibercrimen.
Este ataque aumentó el promedio de pérdida por hackeo a casi 30 millones de dólares, el doble del promedio registrado el año anterior. Otros ataques significativos, como el del grupo pro-Israel Gonjeshke Darande, han evidenciado que los intereses geopolíticos están influenciando cada vez más el comportamiento de los hackers en el espacio de las criptomonedas.
La magnitud y la sofisticación de estos ataques plantean serias preocupaciones sobre la seguridad de las plataformas de criptomonedas y la protección de los inversores. En este contexto, se hace evidente que la lucha contra el cibercrimen en el mundo cripto no solo es responsabilidad de las empresas, sino que requiere una respuesta coordinada a nivel global.
La importancia de la colaboración y la seguridad en criptomonedas
Para combatir eficazmente a los actores maliciosos, TRM Labs enfatiza la necesidad de una "colaboración multifacética". Esto implica una cooperación entre diversas entidades, incluyendo organismos de seguridad, unidades de inteligencia financiera y firmas especializadas en inteligencia blockchain. La idea es crear un frente unido que sea capaz de anticipar y responder a las amenazas de manera efectiva.
Además de la colaboración, es vital que las plataformas de criptomonedas refuercen sus medidas de seguridad. Algunas de las recomendaciones incluyen:
- Implementación de autenticación multifactor.
- Almacenamiento en frío de activos.
- Auditorías de seguridad frecuentes.
- Detección de amenazas internas.
- Contramedidas avanzadas contra la ingeniería social.
La combinación de estas medidas puede no solo reducir el riesgo de ataques exitosos, sino también ayudar a restaurar la confianza de los usuarios en el ecosistema de criptomonedas.
Para profundizar en este tema, puedes ver el siguiente video, que aborda las dinámicas del cibercrimen en el ámbito de las criptomonedas y cómo protegerse de estos riesgos:
La evolución del panorama de amenazas en criptomonedas
El primer semestre de 2025 ha marcado un punto de inflexión en la evolución de los ataques a criptomonedas. Con un enfoque cada vez más estratégico por parte de actores estatales y grupos con motivaciones políticas, el riesgo para las plataformas de intercambio y los usuarios se ha intensificado significativamente. Este cambio no solo resalta la creciente complejidad del cibercrimen, sino que también indica que los métodos tradicionales de defensa pueden no ser suficientes.
Las plataformas de criptomonedas deben adaptarse a esta nueva realidad y evolucionar sus tácticas de seguridad de manera proactiva. Esto incluye no solo la implementación de tecnologías avanzadas, sino también la creación de una cultura de seguridad que involucre a todos los niveles de la organización.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pérdidas récord en criptomonedas por exploits de TRM Labs en 2025 puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta