PeckShield revela que delincuentes cripto apuntaron a 244M USD en mayo

hace 3 semanas

El mundo de las criptomonedas es un territorio en constante evolución, donde la innovación y el riesgo caminan de la mano. Con cada avance en la tecnología blockchain, surgen también desafíos significativos, especialmente en el ámbito de la seguridad. En mayo de 2025, la industria se vio sacudida por un notable descenso en las pérdidas por hackeos, lo que refleja tanto los esfuerzos de prevención como la persistencia de los delincuentes digitales.

A medida que las plataformas de intercambio y las aplicaciones DeFi (finanzas descentralizadas) se vuelven más populares, también se convierten en objetivos atractivos para los hackers. En este contexto, examinaremos más de cerca los incidentes de seguridad del mes de mayo y lo que significan para el futuro del sector cripto.

Índice
  1. La mayoría de los fondos del mayor hack del mes fueron congelados
  2. El sector de las criptomonedas intensifica su lucha contra los hackers
  3. La caída de Bitcoin y su impacto en el mercado
  4. Predicciones sobre el futuro de Bitcoin y el mercado cripto

La mayoría de los fondos del mayor hack del mes fueron congelados

El hackeo más significativo de mayo ocurrió en el exchange descentralizado Cetus el 22 de mayo, donde los delincuentes lograron robar la asombrosa cifra de USD 223 millones en cuestión de horas. Este incidente representó aproximadamente el 90% del total de pérdidas del mes, lo que subraya la gravedad del ataque.

Según la firma de seguridad Dedaub, los hackers explotaron una vulnerabilidad en la comprobación de los bits más significativos (MSB), un fallo técnico que les permitió manipular los parámetros de liquidez de manera casi instantánea. Esto les dio la oportunidad de realizar grandes transacciones con un solo clic, lo que dificulta la defensa de las plataformas afectadas.

En respuesta a este ataque, PekShield destacó que tanto Cetus como Sui Network lograron congelar aproximadamente USD 157 millones de los fondos robados, lo que equivale a un 71% de la cantidad total sustraída. Esta acción demuestra la importancia de implementar mecanismos de respuesta rápida en caso de hackeos.

Además de Cetus, el segundo mayor exploit del mes fue un ataque al Cork Protocol, que resultó en pérdidas de USD 12 millones. Este ataque involucró la sustracción de 3.761 Wrapped Staked Ether (wstETH), que posteriormente se convirtieron en Ether (ETH). La capacidad de los hackers para adaptar sus tácticas y explotar vulnerabilidades nuevas representa un desafío constante para la seguridad del ecosistema cripto.

Los otros incidentes notables incluyeron un hackeo vinculado a Corea del Norte por USD 5,2 millones, así como ataques menores a tokens MBU por USD 2,2 millones y a MapleStory Universe por USD 1,2 millones. Este patrón de ataques pone de relieve la importancia de la vigilancia continua y la mejora de las medidas de seguridad en todas las plataformas.

El sector de las criptomonedas intensifica su lucha contra los hackers

Frente a la creciente amenaza de los hackers, la industria de las criptomonedas ha redoblado sus esfuerzos para fortalecer sus defensas. En un informe reciente, Cointelegraph destacó cómo el exchange de criptomonedas BitMEX descubrió brechas de seguridad vinculadas al infame Grupo Lazarus, una organización de ciberdelincuencia respaldada por el estado de Corea del Norte. Este hallazgo expuso no solo direcciones IP, sino también bases de datos y algoritmos utilizados por el grupo para llevar a cabo sus operaciones.

Durante el primer trimestre de 2025, los hackers robaron más de USD 1.630 millones en criptomonedas, lo que representa un aumento considerable en comparación con años anteriores. PekShield enfatizó que un solo exploit, el de Bybit, representó más del 92% de las pérdidas totales, lo que subraya la necesidad de educar a los usuarios sobre los riesgos y las mejores prácticas de seguridad.

El aumento en la cantidad de hackeos también refleja la rápida adopción de criptomonedas por parte de inversores minoristas y grandes instituciones. A medida que más personas se involucran en el espacio, la necesidad de protección se vuelve más crítica. Entre las medidas que se están implementando se incluyen:

  • Mejora de la tecnología de cifrado.
  • Auditorías de seguridad regulares.
  • Programas de recompensas por errores para incentivar a los hackers éticos a encontrar vulnerabilidades.
  • Colaboración entre plataformas para compartir información sobre amenazas.

La comunidad de criptomonedas tiene mucho que ganar al trabajar unida contra el crimen cibernético. La cooperación entre plataformas y la implementación de tecnologías avanzadas son pasos esenciales para ganar esta batalla.

La caída de Bitcoin y su impacto en el mercado

A medida que los incidentes de hackeo continúan afectando al mercado, el precio de Bitcoin también ha experimentado fluctuaciones considerables. En particular, el 31 de mayo, el precio de Bitcoin sufrió una caída significativa. Esta tendencia puede atribuirse a varios factores, incluyendo la venta masiva de activos por parte de inversores preocupados por la seguridad de sus fondos.

La interconexión entre el precio de Bitcoin y los incidentes de seguridad es un fenómeno que merece atención. Cuando se producen hackeos de gran envergadura, la confianza de los inversores tiende a verse afectada, lo que a menudo resulta en una caída en los precios de las criptomonedas. Algunos de los factores que contribuyen a este fenómeno son:

  • La percepción de riesgo en el mercado.
  • La reacción emocional de los inversores ante las noticias negativas.
  • La presión de venta que se genera entre los poseedores de activos.

Es crucial para los inversores entender cómo estos eventos impactan el mercado y adaptar sus estrategias de inversión en consecuencia. La educación financiera y la comprensión de los riesgos asociados son vitales para navegar en este entorno volátil.

Predicciones sobre el futuro de Bitcoin y el mercado cripto

A pesar de las recientes caídas y los desafíos de seguridad, muchos analistas son optimistas sobre el futuro de Bitcoin y el sector de las criptomonedas en general. La creciente adopción por parte de instituciones y el desarrollo de nuevas tecnologías están sentando las bases para un crecimiento sostenido en los próximos años. Sin embargo, sigue siendo esencial abordar los problemas de seguridad.

Los expertos sugieren que, para que Bitcoin recupere su posición y continúe creciendo, es fundamental que las medidas de seguridad se fortalezcan y que se haga un esfuerzo conjunto para combatir el crimen cibernético. Algunas de las predicciones incluyen:

  • Un aumento en la regulación, que podría fortalecer la confianza del consumidor.
  • El desarrollo de soluciones de seguridad más robustas que reduzcan el riesgo de hackeos.
  • La expansión de las plataformas de intercambio y de las aplicaciones DeFi, que ofrecerán más opciones a los inversores.

La resiliencia del mercado de criptomonedas dependerá en gran medida de su capacidad para adaptarse a estos desafíos y seguir innovando. La lucha contra el hackeo y la mejora de la seguridad son pasos necesarios para garantizar un futuro próspero en este espacio.

Para más detalles sobre el impacto de los hackeos en el mercado de criptomonedas, te invitamos a ver este video que proporciona un análisis profundo:

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a PeckShield revela que delincuentes cripto apuntaron a 244M USD en mayo puedes visitar la categoría Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir