Paybis: sector cripto prefiere MiCA a EE.UU. a pesar de Trump
hace 1 semana

El mundo de las criptomonedas está experimentando un cambio significativo en el panorama regulatorio, y Europa está tomando la delantera en esta transformación. Mientras que Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha mostrado un interés positivo hacia las criptomonedas, Europa ha establecido un marco regulatorio más claro y atractivo que está atrayendo a empresas y usuarios. Este artículo profundizará en cómo la regulación MiCA está impactando en el comportamiento del mercado de criptomonedas y qué implica para el futuro del sector a nivel global.
Las empresas de criptomonedas obtienen licencias MiCA
El marco regulatorio conocido como Markets in Crypto-Assets (MiCA) ha iniciado una revolución en la forma en que las empresas de criptomonedas operan en Europa. Desde su implementación, varias plataformas, incluyendo OKX, Crypto.com y Bybit, han asegurado licencias bajo este nuevo régimen. Esta tendencia se ha visto reflejada en un aumento notable del volumen de operaciones por parte de los clientes europeos.
Según Konstantins Vasilenko, cofundador de Paybis, el volumen de operaciones en la UE creció un 70% intertrimestral en el primer trimestre de 2025, coincidiendo con la entrada en vigor de MiCA. Este marco proporciona un régimen de licencia único que permite a las empresas operar en todos los Estados miembros de la UE una vez que están autorizadas en uno de ellos.
Entre las características más destacadas de MiCA se encuentran:
- Licencia única: Las empresas pueden obtener un "pasaporte" para operar en toda la UE.
- Regulación estricta de stablecoins: Exige reservas completas y auditorías regulares.
- Protecciones al consumidor: Incluye divulgaciones claras y tarifas transparentes.
- Seguridad jurídica: Proporciona certeza a los inversores sobre la legalidad de los activos.
Este enfoque ha generado un ambiente de confianza entre los inversores, lo que contrasta con la situación en Estados Unidos, donde la confusión normativa persiste y limita el crecimiento del sector.
El impacto de MiCA en el comportamiento del mercado
El aumento en las operaciones en Europa no se debe únicamente a un cambio regulatorio, sino también a un cambio en el comportamiento de los inversores. Mientras que en Estados Unidos la actividad minorista está disminuyendo, en Europa los usuarios están realizando operaciones más grandes y deliberadas. Esto indica que los inversores europeos están más dispuestos a participar en el mercado de criptomonedas con cantidades significativas.
Por ejemplo, se ha observado que solo el 18% del volumen de operaciones al contado de Coinbase proviene de clientes minoristas, en comparación con el 40% en 2021. Asimismo, la plataforma Robinhood reportó una caída del 35% en el volumen de operaciones con criptomonedas en el primer trimestre de 2025. Estos datos resaltan un cambio de enfoque hacia inversores más institucionales y serios.
Francia destaca como líder en el sector cripto europeo
Francia ha emergido como un líder notable dentro del ecosistema cripto europeo. Vasilenko de Paybis ha señalado un aumento del 175% en la actividad cripto en Francia, impulsado por su legislación PACTE de 2019. Esta ley exigía a los exchanges registrarse bajo regulaciones de Anti-Money Laundering (AML), estableciendo un marco claro desde hace años.
La combinación de una fuerte infraestructura fintech, como la incubadora Station F, junto con una postura reguladora proactiva de la Autorité des marchés financiers (AMF), ha hecho que Francia sea un entorno favorable para el desarrollo de criptomonedas. Se prevé que el 24% de la población francesa participe en el mercado de criptomonedas este año.
Otros países como Alemania y los Países Bajos también están haciendo contribuciones significativas. Alemania, liderando en infraestructura institucional, está preparando a Clearstream para ofrecer servicios de liquidación para criptomonedas, mientras que los Países Bajos están mejorando su conectividad de pagos y promoviendo una mayor adopción de criptomonedas.
La incertidumbre en Estados Unidos y su posible solución
En contraste con el enfoque proactivo de Europa, Estados Unidos enfrenta una constante incertidumbre regulatoria. A pesar de la retórica favorable de Trump hacia las criptomonedas, la falta de legislación federal clara ha dejado a los inversores en un estado de confusión. La existencia de licencias de servicios monetarios a nivel estatal y las demandas en curso por parte de la SEC han creado un entorno volátil donde los usuarios no pueden prever qué activos estarán disponibles en el futuro.
Sin embargo, la situación podría cambiar con la presentación de la ley GENIUS en el Congreso, que busca establecer un régimen de licencias unificado y definiciones claras para las stablecoins respaldadas por el dólar. Si esta iniciativa se aprueba, podría transformar el comercio minorista en Estados Unidos de manera similar a cómo MiCA ha impactado a Europa.
La competencia entre Europa y Estados Unidos en el ámbito de las criptomonedas es intensa. Mientras que Europa ha establecido un marco regulatorio que promueve la confianza y la inversión, Estados Unidos tiene la oportunidad de adaptarse y evolucionar para recuperar terreno. La evolución de las regulaciones y la aceptación de las criptomonedas será crucial en los próximos años.
Para aquellos interesados en la intersección de la política y las criptomonedas, es interesante ver cómo el discurso de Donald Trump ha influido en la percepción pública sobre estas monedas digitales. Un video reciente titulado "Trump habla sobre criptomonedas en la Casa Blanca" ofrece una perspectiva fascinante sobre estos temas.
La dinámica actual entre Europa y Estados Unidos en el ámbito de las criptomonedas es un reflejo de una lucha más amplia por la innovación y la regulación. Si bien el futuro es incierto, lo que está claro es que la regulación adecuada puede fomentar un crecimiento significativo y sostenible en este sector.
Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Toda inversión y operación conlleva riesgos, y los lectores deben investigar por su cuenta al tomar una decisión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Paybis: sector cripto prefiere MiCA a EE.UU. a pesar de Trump puedes visitar la categoría Regulaciones.
Deja una respuesta