Paradigm solicita claridad al jurado en el caso de Roman Storm
hace 3 semanas

El caso de Roman Storm, cofundador de Tornado Cash, ha captado la atención no solo de la comunidad cripto, sino también de expertos legales y de tecnología. La firma de capital de riesgo Paradigm ha presentado un escrito de apoyo que pone en cuestión la interpretación de la ley por parte de la fiscalía. Este asunto no solo tiene implicaciones legales, sino que también plantea preocupaciones más amplias sobre la innovación y el desarrollo en el ámbito de las criptomonedas.
- El jurado necesita el contexto completo de la ley
- Los desarrolladores de software no son transmisores de dinero
- Un veredicto de culpabilidad también podría dañar la innovación
- El impacto de la regulación sobre la tecnología emergente
- Reflexiones sobre el futuro del desarrollo de software en criptomonedas
El jurado necesita el contexto completo de la ley
En su escrito de amicus curiae, presentado ante un tribunal del distrito de Nueva York, Paradigm sostiene que es indispensable que el jurado comprenda el marco legal que define el funcionamiento de un negocio de transmisión de dinero. Para que Roman Storm sea hallado culpable, la fiscalía debe demostrar que él operaba de manera consciente un negocio de transmisión de dinero. Esto implica varios aspectos clave:
- Cobro de tarifas por servicios.
- Conocimiento de la transmisión de fondos en nombre de terceros.
- Manejo consciente de ingresos que se alegan como criminales.
- Custodia y control sobre los fondos transmitidos.
El término amicus curiae se refiere a una figura legal que permite a una parte no involucrada directamente en un caso judicial presentar información o perspectivas que podrían ser de utilidad para el tribunal. Esto se convierte en un recurso importante en casos complejos como el de Storm.
Tornado Cash se presenta como un protocolo de mezcla de criptomonedas que no tiene custodia; los desarrolladores no tienen acceso ni control sobre los fondos gestionados. Sin embargo, la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos sostiene que Storm conspiró para operar este servicio como un transmisor de dinero sin la licencia correspondiente.
Los desarrolladores de software no son transmisores de dinero
Katie Biber y Gina Moon, abogadas de Paradigm, argumentan que la acusación de la fiscalía se aleja del texto claro de la ley, de las directrices de FinCEN y de décadas de jurisprudencia establecida. En una publicación de blog, mencionan que:
- En 2014, el Departamento del Tesoro de EE. UU. determinó que el desarrollo de software no se consideraba como aceptación y transmisión de valor.
- En 2019, se estableció que el control total e independiente sobre los criptoactivos de los usuarios es un aspecto crucial para definir a un intermediario como transmisor de dinero.
Biber y Moon advierten que permitir que este cargo siga presente puede sentar un peligroso precedente. “Esto podría dejar en manos de fiscales no electos la capacidad de cambiar el significado de los estatutos penales”, afirmaron, lo que podría amenazar a ciudadanos comunes que operan dentro de un marco regulatorio aceptado.
Desde agosto de 2023, el gobierno de EE. UU. ha presentado cargos contra Storm y su socio Roman Semenov, acusándolos de haber facilitado el lavado de más de mil millones de dólares en criptoactivos a través de Tornado Cash.
Un veredicto de culpabilidad también podría dañar la innovación
Las abogadas de Paradigm expresan preocupaciones sobre las repercusiones que un posible veredicto de culpabilidad podría tener en la innovación en el sector de las criptomonedas y la tecnología financiera. Un fallo adverso podría establecer un ambiente hostil para los desarrolladores de software, afectando no solo a la comunidad de criptomonedas, sino también a áreas más amplias, como:
- Código abierto.
- Inteligencia artificial.
- Tecnologías emergentes.
Biber y Moon comparan esta situación a escenarios absurdos, como procesar a un fabricante de televisores por el uso indebido de sus productos en actividades ilegales. Sostienen que los desarrolladores no deben ser responsables de cómo se utilizan sus creaciones por parte de los usuarios finales.
Se anticipa que el juicio comience el 14 de julio. Curiosamente, un cargo de conspiración para operar un negocio de transmisión de dinero sin licencia fue retirado el 15 de mayo, después de que el Departamento de Justicia emitiera un memorando que indicaba que no se procesaría a mezcladores de criptomonedas como Tornado Cash por las actividades de sus usuarios.
El impacto de la regulación sobre la tecnología emergente
La situación en torno a Tornado Cash y Roman Storm resalta un tema crucial en el debate sobre la regulación de la tecnología emergente. A medida que el sector de las criptomonedas continúa evolucionando, la forma en que se interpretan y aplican las leyes tendrá un impacto significativo en el futuro de la innovación. Entre los puntos más destacados se incluyen:
- La necesidad de una legislación clara que no penalice a los desarrolladores por el uso no autorizado de sus productos.
- La importancia de un diálogo continuo entre los reguladores y los innovadores del sector para encontrar un equilibrio entre la protección del consumidor y la promoción de la innovación.
- El potencial de crear un entorno regulatorio que fomente la transparencia y la confianza en el uso de tecnologías emergentes.
Reflexiones sobre el futuro del desarrollo de software en criptomonedas
A medida que se desarrollan los acontecimientos del juicio, la comunidad de criptomonedas observa de cerca las implicaciones que tendrá este caso en el futuro del desarrollo de software. Las preocupaciones sobre cómo las decisiones judiciales podrían influir en la percepción pública y la adopción de tecnologías innovadoras son cada vez más relevantes.
El uso de Tornado Cash y otros protocolos similares plantea preguntas importantes sobre la privacidad y la seguridad en el ámbito financiero digital. A medida que la tecnología avanza, es esencial que los marcos legales se adapten para reflejar la realidad de un ecosistema en constante cambio.
Las voces de expertos como Biber y Moon son fundamentales para iluminar el camino hacia una regulación que no solo proteja a los consumidores, sino que también impulse la innovación en un espacio que, sin duda, sigue siendo una de las áreas más dinámicas y emocionantes de la economía global.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Paradigm solicita claridad al jurado en el caso de Roman Storm puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta