Pakistán destina 2000 MW de energía a minería de Bitcoin y IA

hace 4 semanas

La reciente decisión de Pakistán de asignar 2.000 megavatios de energía exclusivamente para la minería de Bitcoin y centros de inteligencia artificial marca un cambio significativo en la estrategia del país. Esta medida no solo tiene repercusiones económicas, sino que también podría posicionar a Pakistán como un actor clave en la economía digital global.

El enfoque innovador hacia las criptomonedas y la tecnología de inteligencia artificial refleja un compromiso con la transformación digital que podría atraer inversiones extranjeras sustanciales y fomentar la creación de empleo en sectores de alta tecnología.

Índice
  1. Pakistán asigna energía para impulsar la minería de Bitcoin y la inteligencia artificial
  2. Incentivos fiscales para atraer a inversores internacionales
  3. Creación de la Autoridad de Activos Digitales en Pakistán
  4. Consumo energético en la minería de Bitcoin
  5. Desafíos y oportunidades en el contexto de la caída de Bitcoin
  6. Mirando hacia el futuro: el potencial de Pakistán en la economía digital

Pakistán asigna energía para impulsar la minería de Bitcoin y la inteligencia artificial

El gobierno de Pakistán ha decidido destinar 2.000 megavatios de electricidad excedente específicamente a centros de minería de Bitcoin e inteligencia artificial. Esta decisión es parte de un plan más amplio para fortalecer la economía digital del país, liderado por el Pakistan Crypto Council y apoyado por el Ministerio de Finanzas.

Según un informe de 24NewsHD TV, esta primera fase del plan tiene como objetivo canalizar el exceso de energía hacia infraestructuras de IA y operaciones de minería de criptomonedas. El ministro de Finanzas, Muhammad Aurangzeb, ha afirmado que se espera que esta iniciativa atraiga miles de millones en inversiones extranjeras y genere oportunidades laborales en el ámbito tecnológico.

Además, en una segunda fase, se planea introducir acceso a energía renovable para las operaciones de minería, buscando equilibrar el crecimiento económico con la responsabilidad medioambiental. Este enfoque podría ayudar a mitigar las preocupaciones sobre el impacto ambiental de la minería de criptomonedas, que ha sido objeto de críticas en todo el mundo.

Incentivos fiscales para atraer a inversores internacionales

Con la intención de fomentar la inversión en el sector digital, el Ministerio de Finanzas de Pakistán ha anunciado un paquete de incentivos fiscales para las empresas de inteligencia artificial y exenciones fiscales para los mineros de Bitcoin. Esta estrategia busca no solo atraer a empresas locales, sino también a actores internacionales interesados en establecer operaciones en el país.

El interés en Pakistán ha crecido notablemente, con varias delegaciones extranjeras visitando el país en los últimos meses para explorar posibles asociaciones. Esto indica un cambio en la percepción global sobre el potencial del país en el sector tecnológico.

Bilal Bin Saqib, director ejecutivo del Crypto Council de Pakistán, ha descrito estos desarrollos como un "punto de inflexión" para la economía digital. Según Saqib, una regulación clara y un marco legal transparente permitirán a Pakistán convertirse en un actor relevante en el ámbito de las criptomonedas y la inteligencia artificial.

En la reunión inaugural del Crypto Council, Saqib propuso utilizar la energía de escorrentía del país para alimentar las operaciones de minería de Bitcoin, destacando una iniciativa que podría convertir los recursos naturales no aprovechados de Pakistán en una ventaja competitiva en el mercado digital.

Creación de la Autoridad de Activos Digitales en Pakistán

El 21 de mayo, el Ministerio de Finanzas aprobó la creación de la Autoridad de Activos Digitales de Pakistán (PDAA, por sus siglas en inglés), una entidad encargada de regular la infraestructura financiera basada en blockchain. Este organismo se encargará de supervisar la concesión de licencias y la regulación de exchanges, custodios, monederos, plataformas tokenizadas y aplicaciones financieras descentralizadas.

La PDAA también jugará un papel crucial en la tokenización de activos nacionales y en la gestión de la deuda pública, facilitando la monetización del excedente eléctrico del país a través de minería de Bitcoin regulada. Esto no solo diversificará las fuentes de ingresos del gobierno, sino que también fomentará la innovación en el sector financiero.

Pakistán ha hecho avances significativos en la adopción de criptomonedas, ocupando un lugar destacado en el índice de adopción de criptomonedas de Chainalysis, y se espera que el número de usuarios de criptomonedas en el país supere los 27 millones para 2025, en una población de 247 millones. Esto demuestra un crecimiento potencial en el uso de criptoactivos en el día a día de los ciudadanos.

Consumo energético en la minería de Bitcoin

La minería de Bitcoin es un proceso que requiere una considerable cantidad de energía. En promedio, un solo minero de Bitcoin puede consumir entre 1.400 y 2.000 kWh al mes, dependiendo de la eficiencia del hardware utilizado y las condiciones ambientales. Este alto consumo energético ha generado preocupaciones sobre el impacto ambiental y la sostenibilidad de la minería.

Pakistán, al destinar energía renovable a este sector, busca mitigar estas preocupaciones, ofreciendo un modelo más sostenible para la minería de criptomonedas. Este enfoque no solo ayuda a preservar el medio ambiente, sino que también puede resultar en una reducción de costos para los mineros, lo que a su vez podría hacer que la minería en el país sea más competitiva a nivel global.

Desafíos y oportunidades en el contexto de la caída de Bitcoin

La reciente caída en el valor de Bitcoin ha generado incertidumbre en el mercado de criptomonedas. Factores como la regulación más estricta en diversos países, la competencia creciente y la volatilidad inherente a los activos digitales han llevado a una disminución en la confianza de los inversores. Sin embargo, Pakistán podría beneficiarse de esta situación al posicionarse como un refugio para la minería y el desarrollo de criptomonedas.

A pesar de los desafíos, la estrategia del gobierno paquistaní de atraer inversiones en el sector de criptomonedas y tecnología de inteligencia artificial podría convertirse en un motor de crecimiento económico. Las iniciativas en curso ofrecen una oportunidad única para establecer una infraestructura sólida y regulada que atraiga tanto a mineros como a empresas tecnológicas.

Mirando hacia el futuro: el potencial de Pakistán en la economía digital

Pakistán está en una encrucijada, con la posibilidad de convertirse en un líder en el sector de la economía digital. Con políticas proactivas y un enfoque en la innovación, el país puede no solo atraer inversiones extranjeras, sino también fomentar el crecimiento interno en sectores emergentes como la inteligencia artificial y la minería de criptomonedas.

A medida que el mundo avanza hacia una mayor digitalización, Pakistán tiene la oportunidad de aprovechar su ventaja competitiva en energía y recursos humanos para convertirse en un actor clave en la evolución de la economía digital global.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pakistán destina 2000 MW de energía a minería de Bitcoin y IA puedes visitar la categoría Minado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir