Liquidación de tesorería crosschain entre Chainlink, JPMorgan y Ondo Finance

hace 3 semanas

La intersección entre las finanzas tradicionales y las innovaciones en tecnología blockchain está dando lugar a desarrollos fascinantes en el ámbito de los activos tokenizados. Recientemente, una liquidación pionera ha destacado el potencial de estas tecnologías en el manejo de transacciones complejas. Este artículo explora en profundidad cómo se llevó a cabo esta liquidación, su impacto en el mercado de activos del mundo real y lo que significa para el futuro de las finanzas.

Chainlink, junto con JPMorgan a través de su plataforma Kinexys y Ondo Finance, han logrado completar una liquidación de entrega contra pago (DvP) que ha capturado la atención del sector financiero. Este evento no solo resalta el avance en la tecnología de liquidaciones crosschain, sino que también marca un paso importante en la integración de las finanzas descentralizadas (DeFi) en el ecosistema financiero tradicional.

Índice
  1. Cómo se llevó a cabo la liquidación
  2. Impulso en el mercado de activos del mundo real
  3. Relevancia de las liquidaciones crosschain
  4. El futuro de los activos tokenizados y las finanzas descentralizadas

Cómo se llevó a cabo la liquidación

La reciente prueba DvP fue monumental, ya que facilitó el intercambio simultáneo de OUSG, un fondo de bonos del Tesoro estadounidense tokenizado de Ondo, por un pago fiduciario a través de la red de Kinexys. Este proceso se realizó utilizando el entorno de tiempo de ejecución (CRE) de Chainlink, una innovadora capa de computación fuera de cadena.

El CRE orquestó el flujo de trabajo mediante varios pasos cruciales:

  • Verificación de eventos de depósito en garantía en Ondo Chain.
  • Generación de instrucciones de pago a través de Kinexys.
  • Coordinación de la liquidación final.

Es importante destacar que solo las instrucciones de la transacción cruzaron entre las redes, lo que demuestra la efectividad de los sistemas interconectados en el manejo de activos tokenizados.

Este evento no solo marca la primera transacción exitosa en la red de pruebas Ondo Chain, sino que también expande las capacidades de liquidación de Kinexys, permitiendo que opere más allá de las cadenas privadas. Según Chainlink, el CRE es altamente configurable y puede adaptarse para liquidar diferentes tipos de transacciones DvP, lo que incluye tanto transacciones de cadena única como multicadena. Esto abre un abanico de posibilidades para actividades financieras más complejas, reduciendo el riesgo de contraparte y mejorando la liquidez en el mercado.

Impulso en el mercado de activos del mundo real

El mercado de activos del mundo real (RWA) ha experimentado un crecimiento sorprendente, con un aumento del 260% en la primera mitad de 2025. Este crecimiento ha llevado la valoración total de los activos tokenizados a más de 23,000 millones de dólares, un aumento significativo desde los 8,600 millones de dólares a principios de año, según un informe de Binance Research.

Dentro de este auge, el crédito privado tokenizado se ha posicionado como el líder del mercado, representando alrededor del 58% de la cuota total, seguido por la deuda tokenizada del Tesoro de EE. UU., que representa el 34%. Este crecimiento de RWA es significativo por varias razones:

  • Representa una nueva forma de financiar proyectos mediante la tokenización de activos físicos.
  • Facilita el acceso a inversiones que anteriormente estaban limitadas a inversores institucionales.
  • Ofrece mayor liquidez y transparencia en las transacciones.

Además, nuevos actores están ingresando al mercado. Por ejemplo, el 5 de junio, la gestora de fondos paneuropea APS adquirió 3 millones de euros en bonos tokenizados vinculados a propiedades residenciales en Italia, una transacción que demuestra el interés creciente en los activos tokenizados.

Relevancia de las liquidaciones crosschain

Las liquidaciones crosschain están ganando relevancia en un mundo financiero que busca interoperabilidad y eficiencia. La capacidad de realizar transacciones entre diferentes redes no solo mejora la flexibilidad, sino que también permite a las instituciones tradicionales aprovechar las ventajas de las tecnologías blockchain.

Existen varias razones que sustentan la importancia de las liquidaciones crosschain:

  • Interoperabilidad: Las instituciones financieras pueden operar en múltiples redes sin las limitaciones de las plataformas individuales.
  • Eficiencia: Las liquidaciones más rápidas y seguras reducen los costos operativos y mejoran el flujo de capital.
  • Innovación: Fomenta la creación de nuevos productos financieros y servicios que integran las DeFi con las finanzas tradicionales.

Este tipo de transacciones también contribuye a la reducción de riesgos asociados a la contraparte en liquidaciones, al utilizar contratos inteligentes que aseguran que ambas partes cumplan con sus obligaciones antes de la finalización de la transacción.

El futuro de los activos tokenizados y las finanzas descentralizadas

El futuro de los activos tokenizados parece prometedor, especialmente a medida que las finanzas descentralizadas continúan evolucionando. La integración de tecnologías como Chainlink y las plataformas de JPMorgan demuestra que las instituciones tradicionales están abiertas a adoptar soluciones innovadoras que mejoren sus operaciones.

Las proyecciones indican que el volumen de transacciones en el mercado de RWA seguirá creciendo, impulsado por el interés de los inversores en productos financieros más accesibles y transparentes. Además, la tokenización de activos físicos permitirá que más personas participen en el mercado de inversiones, democratizando el acceso al capital.

Para aquellos interesados en profundizar en este tema, el siguiente video ofrece una perspectiva adicional sobre cómo estas tecnologías están cambiando el panorama financiero:

En conclusión, el avance en las liquidaciones crosschain y la creciente adopción de activos tokenizados están configurando un nuevo paradigma en el mundo financiero. Los actores tradicionales y emergentes deben adaptarse a esta evolución para no quedarse atrás en la carrera hacia el futuro de las finanzas.

La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Liquidación de tesorería crosschain entre Chainlink, JPMorgan y Ondo Finance puedes visitar la categoría Proyectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir