Jefe del Banco de Italia destaca euro digital como clave frente a criptomonedas
hace 1 mes

La expansión de las criptomonedas ha suscitado un debate intenso sobre la necesidad de una regulación adecuada que garantice la estabilidad financiera y la protección de los inversores. Fabio Panetta, exfuncionario del Banco Central Europeo y actual Gobernador del Banco de Italia, ha puesto de manifiesto que el futuro de los criptoactivos no solo depende de la normativa, sino también de la implementación de un euro digital como herramienta clave para enfrentar los desafíos que presentan estas nuevas tecnologías.
Este enfoque nos invita a reflexionar sobre el papel de las monedas digitales, la regulación vigente y cómo estas decisiones impactan en la economía global y en la vida diaria de los ciudadanos europeos.
- El euro digital como respuesta a los riesgos de las criptomonedas
- Impacto limitado de MiCA en las stablecoins de la UE
- Riesgos derivados de plataformas extranjeras
- El euro digital como una solución integral
- La competencia de las stablecoins en el mercado global
- La voz de Tether y el futuro de la regulación
El euro digital como respuesta a los riesgos de las criptomonedas
En su último informe, publicado el 30 de mayo, el Banco de Italia abordó la necesidad de avanzar en la creación de una moneda digital del banco central (CBDC). Panetta enfatizó que esta iniciativa es crucial para mantener la estabilidad financiera en un entorno donde el uso de criptoactivos está creciendo de manera exponencial.
Según Panetta, “sería un error pensar que la evolución de los criptoactivos puede controlarse solo mediante reglas y restricciones.” Una regulación aislada, aunque necesaria, no puede abordar de manera efectiva los riesgos sistémicos que implica la adopción masiva de criptomonedas.
Impacto limitado de MiCA en las stablecoins de la UE
La Regulación de Mercados en Criptoactivos (MiCA), que entró en vigor a finales de 2024, ha sido un intento de regular el uso de criptomonedas en la Unión Europea. Sin embargo, Panetta argumenta que su impacto ha sido limitado, especialmente en lo que respecta a las stablecoins. El Gobernador afirmó que hasta ahora, solo unas pocas stablecoins han sido emitidas en la UE, lo que indica un interés modesto por parte de las empresas en este sector.
Él comentó que en Italia, el interés por la emisión de criptoactivos por parte de intermediarios supervisados ha sido escaso, mientras que se ha observado un aumento en la demanda de servicios de custodia y trading. Esto plantea preguntas sobre la efectividad de MiCA para incentivar el desarrollo de un ecosistema robusto de criptomonedas en Europa.
Riesgos derivados de plataformas extranjeras
A pesar de que MiCA ofrece una cierta protección a los inversores europeos, Panetta advierte que no es suficiente. La heterogeneidad en los enfoques regulatorios a nivel global puede exponer a los ciudadanos de la UE a riesgos significativos. Aquellos que invierten en plataformas o emisores ubicados en jurisdicciones con controles laxos pueden enfrentarse a problemas de transparencia y salvaguardias operativas.
- Falta de transparencia en las plataformas extranjeras.
- Riesgos de insolvencia por falta de regulación adecuada.
- Exposición a fraudes y estafas en mercados no regulados.
Panetta ha hecho un llamado a la cooperación internacional, instando a la UE a liderar la creación de estándares regulatorios globales. Esto no solo beneficiaría a los inversores en Europa, sino que también ayudaría a establecer un marco más seguro para la adopción global de criptoactivos.
El euro digital como una solución integral
La propuesta del euro digital ha ganado fuerza en el discurso de los líderes financieros. Panetta argumenta que un euro digital, respaldado por el banco central, podría ofrecer la confianza y funcionalidad necesarias en el panorama de pagos actual. “Lo que se necesita es una respuesta que se alinee con la transformación tecnológica en curso,” señala Panetta.
Este enfoque no solo busca satisfacer la demanda de instrumentos de pago digitales seguros y eficientes, sino que también tiene como objetivo preservar el papel esencial del dinero del banco central en la economía. La adopción de un euro digital podría ser una respuesta estratégica frente al crecimiento de las stablecoins, que actualmente dominan el mercado de criptoactivos.
La competencia de las stablecoins en el mercado global
La creciente popularidad de las stablecoins, especialmente aquellas vinculadas al dólar estadounidense, ha planteado desafíos significativos para el euro y otras monedas tradicionales. Según Panetta, estas stablecoins ahora representan el 97% del mercado total, lo que subraya la necesidad urgente de un euro digital que pueda competir en este nuevo entorno financiero.
La situación es preocupante, ya que la falta de un instrumento competitivo podría llevar a la erosión de la soberanía monetaria europea y a una dependencia excesiva en sistemas financieros externos. Esto podría tener repercusiones no solo económicas, sino también políticas, afectando la capacidad de la UE para gestionar su propia política monetaria.
La voz de Tether y el futuro de la regulación
Recientemente, Tether, el emisor de la stablecoin más grande del mundo, defendió su decisión de no registrarse bajo MiCA. Paolo Ardoino, CEO de Tether, advirtió que “la licencia de MiCA es muy peligrosa cuando se trata de stablecoins.” Este tipo de declaraciones pone de relieve la tensión existente entre la regulación y la innovación en el sector de las criptomonedas.
La postura de Tether resalta la necesidad de encontrar un equilibrio adecuado entre la regulación y el fomento de la innovación en el espacio de las criptomonedas. Las autoridades deben desarrollar un marco que proteja a los consumidores sin sofocar el crecimiento de este sector emergente.
El debate sobre el euro digital y la regulación de criptoactivos está lejos de resolverse. Sin embargo, lo que es evidente es que la evolución del panorama financiero exigirá decisiones audaces y bien fundamentadas para garantizar la estabilidad y la seguridad de los ahorradores europeos. La implementación exitosa de un euro digital podría ser un paso hacia la creación de un entorno financiero más seguro y accesible para todos.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Jefe del Banco de Italia destaca euro digital como clave frente a criptomonedas puedes visitar la categoría Regulaciones.
Deja una respuesta