Inversores pueden malinterpretar acciones tokenizadas, advierte ESMA

hace 5 horas

La tokenización de acciones ha surgido como una de las tendencias más fascinantes en el ámbito financiero. Sin embargo, el potencial de malentendidos entre los inversores es considerable, lo que plantea interrogantes sobre la forma en que se estructuran y representan estos activos digitales. En este artículo, exploraremos cómo las autoridades reguladoras están abordando este fenómeno, la situación actual del mercado y las implicaciones para los inversores.

Índice
  1. Riesgos de las acciones tokenizadas para los inversores
  2. La situación actual de las acciones tokenizadas en la UE
  3. Exploración de nuevas tecnologías y sus implicaciones
  4. El papel de las plataformas de trading en la tokenización
  5. La perspectiva futura de las acciones tokenizadas

Riesgos de las acciones tokenizadas para los inversores

Los criptoactivos que están vinculados al valor de las acciones tradicionales pueden resultar engañosos para los inversores. Según la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), estos activos no siempre confieren los mismos derechos que las acciones ordinarias, lo que podría llevar a confusiones significativas entre los titulares. La directora ejecutiva de la ESMA, Natasha Cazenave, advirtió sobre este tema en una conferencia reciente en Dubrovnik, Croacia.

Las acciones tokenizadas suelen ser emitidas por empresas que respaldan estos instrumentos con las acciones que representan, manteniéndolas en una sociedad de propósito especial. Sin embargo, Cazenave enfatizó que, aunque estos activos ofrecen acceso continuo y la posibilidad de fraccionamiento, no otorgan derechos de accionista como sería de esperar. Esto puede dar lugar a una serie de malentendidos:

  • Derechos limitados: Los titulares de acciones tokenizadas pueden no tener derecho a voto ni a dividendos.
  • Confusión de activos: Los inversores pueden creer que poseen una parte de la empresa, cuando en realidad tienen una representación sintética.
  • Falta de protección: Las acciones tokenizadas pueden carecer de las protecciones legales que se aplican a las acciones tradicionales.

Ante esta situación, Cazenave subrayó la importancia de una comunicación clara y salvaguardias adecuadas para evitar que los inversores malinterpreten la naturaleza de estos activos.

La situación actual de las acciones tokenizadas en la UE

La ESMA ha adoptado un papel proactivo en la tokenización de activos, y desde 2019 ha liderado iniciativas y proyectos piloto en Europa. La tokenización presenta la oportunidad de ampliar el acceso a los mercados, reducir los costos de emisión y facilitar una negociación secundaria más ágil y eficiente. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de estas iniciativas son actualmente de pequeña escala y, en gran medida, ilíquidas.

Cazenave destacó que la emisión de instrumentos tokenizados suele realizarse a través de colocaciones privadas, lo que limita su disponibilidad y su mercado secundario. Entre los principales obstáculos se encuentran:

  • Ilíquidez: Los activos tokenizados a menudo no se negocian en mercados abiertos.
  • Interoperabilidad limitada: Las plataformas de emisión no suelen trabajar entre sí, lo que dificulta la negociación.
  • Falta de normativas claras: La ausencia de un marco legal específico genera incertidumbre para los inversores y las empresas.

Exploración de nuevas tecnologías y sus implicaciones

A pesar de los desafíos actuales, la ESMA está comprometida a seguir explorando el potencial de las nuevas tecnologías. La organización considera que la tokenización puede llevar a una mayor interoperabilidad, transparencia y eficiencia en la operación de los mercados. Sin embargo, Cazenave enfatizó que el desarrollo de estas tecnologías debe hacerse bajo un marco legal que garantice la protección de los inversores y la estabilidad financiera.

La Unión Europea ha lanzado un programa piloto para la implementación de tecnología blockchain, permitiendo a las empresas probar productos con ciertas exenciones regulatorias. Este enfoque, junto con las lecciones aprendidas del marco MiCA (Markets in Crypto Assets), podría ser clave para regular la tokenización de activos de manera efectiva. Algunos de los beneficios esperados incluyen:

  • Reducción de costos: La tokenización puede disminuir los costos de transacción y emisión.
  • Aumento de la transparencia: Las transacciones en blockchain son inmutables y accesibles.
  • Mejora en la eficiencia transfronteriza: Facilita el acceso a mercados globales con menores fricciones.

El papel de las plataformas de trading en la tokenización

Las plataformas de trading como Robinhood y Coinbase están liderando el camino en la adopción de acciones tokenizadas. Robinhood lanzó su oferta de acciones tokenizadas en la UE en junio, aunque ha enfrentado un escrutinio considerable por parte de algunos de los reguladores y empresas representadas. Esta situación resalta las tensiones que pueden surgir cuando los modelos de negocio tradicionales intentan adaptarse a un entorno digital.

Por su parte, Kraken, otro exchange de criptomonedas, también ha introducido acciones tokenizadas, aunque su oferta no está disponible en EE. UU. ni en la UE. Coinbase, en cambio, ha solicitado la aprobación de los reguladores para lanzar su propia oferta de acciones tokenizadas, lo que demuestra el interés creciente en este tipo de activos.

Los desafíos regulatorios y la necesidad de claridad en la comunicación son fundamentales no solo para la confianza del inversor, sino también para la estabilidad del mercado en general.

La perspectiva futura de las acciones tokenizadas

El futuro de las acciones tokenizadas dependerá en gran medida de cómo las autoridades regulatorias y las plataformas de trading manejen los retos actuales. A medida que los mercados evolucionan y la tecnología se desarrolla, la necesidad de un marco regulatorio claro se vuelve aún más crítica. Las empresas y los inversores deben estar preparados para adaptarse a un entorno en constante cambio.

La tokenización de activos puede ofrecer beneficios significativos, pero también plantea riesgos que deben ser cuidadosamente gestionados. A medida que más empresas exploran estas opciones, es probable que veamos un aumento en la innovación, pero también es vital que se establezcan salvaguardias efectivas para proteger a los inversores y promover la integridad del mercado.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Inversores pueden malinterpretar acciones tokenizadas, advierte ESMA puedes visitar la categoría Regulaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir