Interés de ejecutivos de Fortune 500 en stablecoins crece 300%
hace 2 semanas

Las stablecoins, criptomonedas diseñadas para tener un valor estable en relación con un activo subyacente, están ganando terreno en el mundo empresarial. Recientes estudios han demostrado un aumento significativo en el interés de las empresas Fortune 500 por estas monedas digitales. Este fenómeno no solo se limita a las grandes corporaciones, sino que también abarca a pequeñas y medianas empresas, lo que sugiere un cambio en la percepción y adopción de las criptomonedas en general.
El auge del interés en stablecoins entre las grandes empresas
Un reciente informe del exchange de criptomonedas Coinbase revela que el interés en el uso de stablecoins se ha triplicado entre los ejecutivos de empresas de la lista Fortune 500. De acuerdo con la encuesta realizada, casi el 29% de los 100 ejecutivos encuestados indicaron que sus empresas están interesadas o tienen planes de utilizar stablecoins. Esto contrasta marcadamente con el 8% registrado en 2024, lo que representa un aumento considerable en un solo año.
El informe destaca que las principales motivaciones detrás de este creciente interés son la baja velocidad de las transacciones y las altas comisiones asociadas con los métodos de pago convencionales. Además, un 7% de los encuestados afirmaron que ya utilizan o poseen stablecoins en sus empresas, lo que refleja un cambio en la forma en que las corporaciones están considerando las finanzas digitales.
Pequeñas empresas también se suman a la tendencia de las stablecoins
El interés por las stablecoins no se limita a las grandes corporaciones; las pequeñas y medianas empresas también están mostrando un notable aumento en su interés. Según los datos de una encuesta realizada entre 251 tomadores de decisiones financieras en estas empresas, el 81% manifestó su interés en usar stablecoins, en comparación con el 61% del año anterior.
Este crecimiento refleja una creencia compartida de que las stablecoins pueden ayudar a resolver importantes desafíos financieros. Más del 82% de estas empresas creen que las criptomonedas pueden abordar problemas como:
- Altas comisiones por transacciones.
- Pagos transfronterizos lentos y costosos.
- Mejoras en la eficiencia de la nómina.
- Protección contra la inflación.
- Reducción de brechas de pago para no bancarizados y subbancarizados.
Las stablecoins ofrecen una solución viable para la remesas y otros métodos de transferencia de dinero, proporcionando transacciones casi instantáneas y de bajo costo, lo que resulta atractivo para una variedad de negocios.
Incremento en la adopción y volumen de las stablecoins
El volumen de transferencias de stablecoins ha mostrado un aumento significativo en los últimos meses. En diciembre de 2024, se registraron transferencias mensuales de 719.000 millones de dólares, lo que representa un récord histórico. Este volumen se mantuvo alto en abril de 2025, con 717.000 millones de dólares transferidos.
El crecimiento no solo se limita a las transferencias, ya que el volumen total de stablecoins alcanzó 27,6 billones de dólares en 2024, superando en un 7,7% los volúmenes combinados de Visa y Mastercard. Este crecimiento en la tenencia de stablecoins es significativo, con más de 161 millones de poseedores registrados hasta mayo de 2025. Esta cifra es mayor que la población combinada de las diez ciudades más grandes del mundo.
El interés creciente de las empresas en las stablecoins
Varias empresas e incluso gobiernos están explorando el uso de stablecoins de maneras innovadoras. Uber, por ejemplo, ha confirmado que se encuentra en una “fase de estudio” para implementar stablecoins, con el fin de reducir costos en sus operaciones de transferencia de dinero. Este tipo de interés resalta la adaptabilidad de las stablecoins a diferentes sectores.
Un informe de Fireblocks, una plataforma de activos digitales, encontró que el 90% de los actores institucionales encuestados están considerando la adopción de stablecoins en sus propias operaciones. Este es un indicador clave de que la adopción de criptomonedas está trascendiendo el ámbito de los inversores individuales.
En el ámbito gubernamental, se han propuesto iniciativas para desarrollar stablecoins nacionales. Por ejemplo, un funcionario del ministerio de finanzas de Rusia sugirió crear su propia stablecoin, mientras que instituciones en Abu Dhabi se han unido para crear una stablecoin vinculada al dirham. Esto demuestra cómo las stablecoins están comenzando a ser vistas como una herramienta potencial para la modernización de sistemas financieros tradicionales.
El panorama de las stablecoins está en constante evolución, y su creciente aceptación tanto por empresas como por gobiernos puede marcar el inicio de una nueva era en el ámbito financiero. Con cada vez más actores importantes explorando su potencial, el futuro de las stablecoins parece prometedor.
Para obtener más información sobre este tema, puedes ver el siguiente video que analiza la adopción de criptomonedas por empresas importantes:
Aclaración: La información y opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista de Coinbase. Esta información no debe ser considerada como consejo financiero o recomendación de inversión. La responsabilidad de cada inversión recae en el inversor, quien debe realizar su debida investigación antes de tomar decisiones.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Existe el riesgo de perder la totalidad del monto invertido, y los servicios ofrecidos no están disponibles para inversores en España.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Interés de ejecutivos de Fortune 500 en stablecoins crece 300% puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta