Global Ledger descubre 15 millones en activos de Garantex a pesar de Tether

hace 1 semana

En el mundo vertiginoso de las criptomonedas, las noticias no solo se desplazan rápidamente, sino que también revelan la complejidad de un ecosistema en constante cambio. Un caso reciente ha puesto de manifiesto tanto la vulnerabilidad de ciertos exchanges como las reacciones de los gobiernos ante la regulación de activos digitales. Este artículo profundiza en el caso del exchange Garantex, las repercusiones de la congelación de Tether y cómo Rusia está respondiendo a estos acontecimientos.

Índice
  1. Descubrimiento de activos en Garantex por Global Ledger
  2. El papel de Tether en la congelación de activos
  3. Arresto del fundador de Garantex y sus implicaciones
  4. Reacción de Rusia ante la congelación de Tether
  5. El futuro de Garantex y el ecosistema de criptomonedas en Rusia

Descubrimiento de activos en Garantex por Global Ledger

Global Ledger, una empresa especializada en herramientas de prevención de blanqueo de capitales (AML) en el ámbito cripto, ha hecho un hallazgo significativo: ha identificado más de 15 millones de dólares en activos que aún están en circulación desde el exchange de criptomonedas Garantex. Este descubrimiento ha suscitado preocupación, dado el contexto de sanciones y bloqueos impuestos a la plataforma.

Según el informe de Global Ledger, se observó que una billetera previamente inactiva de Garantex en la red Ethereum comenzó a acumular Ether (ETH) el 6 de marzo, desvió posteriormente 2.3 millones de dólares en ETH hacia Tornado Cash, un servicio conocido por su capacidad de mezclar criptomonedas y ocultar su origen. Actualmente, esta billetera aún retiene 6.1 millones de dólares en ETH, que permanecen sin movimiento.

Asimismo, el informe detalla que un patrón similar se presenta en las tenencias de Bitcoin (BTC), donde aproximadamente 2.2 BTC fueron transferidos a la red TRON y luego enviados en parte a Grinex, otro exchange. Esta situación ilustra la complejidad del movimiento de activos digitales y plantea interrogantes sobre la efectividad de las sanciones impuestas.

Lex Fisun, cofundador y CEO de Global Ledger, expresó a Cointelegraph que “el caso Garantex socava la ilusión de control a la que muchos todavía se aferran”. Según Fisun, los 15 millones de dólares que se están moviendo libremente a través de cadenas y mezcladores poco conocidos no solo revelan una falla en la ley, sino en la aplicación de las sanciones.

El papel de Tether en la congelación de activos

El 6 de marzo, Tether, uno de los principales emisores de stablecoins, llevó a cabo la congelación de 27 millones de dólares en USDt (USDT) vinculados a Garantex. A raíz de esta acción, el exchange suspendió sus operaciones, alegando que “Tether ha entrado en guerra contra el mercado ruso de criptomonedas”. Esta situación ha puesto de relieve la tensión entre las empresas de criptomonedas y las regulaciones internacionales.

Las sanciones contra Garantex no son nuevas. En abril de 2022, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. se convirtió en la primera entidad en emitir sanciones contra el exchange, argumentando que este había ignorado las normativas de AML, lo que suscitó un debate sobre la responsabilidad de los exchanges en la lucha contra el blanqueo de capitales.

La Unión Europea también se sumó a estas sanciones, estipulando medidas que entrarían en vigor el 24 de febrero de 2025, lo que indica una respuesta coordinada en la comunidad internacional ante la creciente preocupación por el uso de criptomonedas en actividades ilícitas.

Arresto del fundador de Garantex y sus implicaciones

La situación se complicó aún más cuando el fundador de Garantex, Aleksej Bešciokov, fue arrestado en India el 12 de marzo, durante unas vacaciones con su familia. Bešciokov podría enfrentarse a la extradición a Estados Unidos, donde se le imputan múltiples cargos de conspiración, incluyendo la conspiración para cometer blanqueo de dinero. Este acontecimiento resalta la seriedad con la que las autoridades están abordando el caso y el potencial impacto en la industria cripto.

Las consecuencias del arresto y las sanciones impuestas a Garantex no solo afectan a la empresa, sino que también envían un mensaje claro a otros actores en el espacio de las criptomonedas sobre la importancia de la conformidad regulatoria.

Reacción de Rusia ante la congelación de Tether

El 17 de abril, en respuesta a la congelación de Tether, Osman Kabaloev, un funcionario del Ministerio de Finanzas ruso, declaró que el país debería considerar el desarrollo de su propia stablecoin. Esta afirmación se produce en un contexto en el que las sanciones han demostrado ser un desafío significativo para las instituciones financieras rusas.

Kabaloev enfatizó que “no imponemos restricciones al uso de stablecoins dentro del régimen legal experimental”, indicando que Rusia está abierta a explorar nuevas soluciones en el ámbito de las criptomonedas. Sin embargo, también admitió que “los acontecimientos recientes han demostrado que este instrumento puede suponer riesgos para nosotros”.

Además, el 24 de abril, se reveló que el Ministerio de Finanzas y el banco central de Rusia estaban planeando lanzar un exchange de criptomonedas destinado a inversores “supercualificados”. Esta iniciativa podría ser vista como un intento de Rusia de establecer un marco regulatorio más claro para el uso de criptomonedas, al tiempo que busca proteger sus intereses en un entorno global cada vez más hostil hacia las criptomonedas rusas.

El futuro de Garantex y el ecosistema de criptomonedas en Rusia

El futuro de Garantex y su capacidad para operar dependerán en gran medida de cómo se desarrollen los acontecimientos legales y de las reacciones del gobierno ruso. Las sanciones internacionales, combinadas con el arresto de su fundador, podrían llevar a un cambio en la dinámica del mercado de criptomonedas en Rusia.

Es posible que otras plataformas de criptomonedas se vean obligadas a reevaluar sus prácticas de cumplimiento para evitar sanciones similares. Esto podría llevar a un aumento en la colaboración entre los exchanges y las autoridades reguladoras, lo que, a su vez, podría contribuir a la legitimidad del sector.

En este contexto, el papel de Tether y otras stablecoins seguirá siendo crucial. La congelación de activos como USDt no solo afecta a Garantex, sino que también puede influir en la percepción general de las criptomonedas en Rusia y en el extranjero.

Para más información sobre este tema, puedes ver el siguiente video que proporciona un análisis más profundo:

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Global Ledger descubre 15 millones en activos de Garantex a pesar de Tether puedes visitar la categoría Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir