Glassnode revela que inversores en ETFs de ETH están en pérdidas

hace 3 semanas

El mundo de las criptomonedas sigue siendo un terreno fascinante y a menudo volátil que atrae tanto a inversores experimentados como a novatos. Uno de los activos digitales más en tendencia es Ethereum, cuya popularidad ha impulsado la creación de fondos cotizados en bolsa (ETF) para facilitar su acceso. Sin embargo, recientes informes revelan que muchos de los inversores en estos ETF están enfrentando pérdidas significativas. Este artículo explora las causas detrás de esta situación y sus implicaciones en el mercado de las criptomonedas.

Índice
  1. La situación actual de los ETFs de Ethereum
  2. Causas de las pérdidas en los ETFs de Ethereum
  3. Impacto de los aranceles en el mercado de criptomonedas
  4. Proyecciones futuras para Ethereum
  5. El rendimiento variable de los ETFs y su relación con el mercado
  6. La perspectiva de staking en los ETFs de Ethereum

La situación actual de los ETFs de Ethereum

Según un análisis reciente de Glassnode, los inversores promedio en los ETF de Ethereum gestionados por grandes firmas como BlackRock y Fidelity están viendo cómo sus inversiones se desmoronan. Se estima que la pérdida no realizada promedio es de aproximadamente el -21%.

Actualmente, el precio de Ether (ETH) se sitúa en 2.601 dólares, muy por debajo del costo base de los ETF de BlackRock y Fidelity, que son de 3.300 y 3.500 dólares respectivamente. Esta discrepancia ha llevado a muchos inversores a cuestionar la rentabilidad de sus inversiones en estos fondos.

Causas de las pérdidas en los ETFs de Ethereum

La reciente caída del precio de Ethereum no es un fenómeno aislado, sino que se ha visto influenciada por diversos factores económicos y políticos. Uno de los momentos decisivos fue la implementación de aranceles de importación por parte del expresidente Donald Trump, lo que generó incertidumbre en los mercados financieros.

Desde que Ether alcanzó un máximo de 3.000 dólares el 2 de febrero, el precio ha ido en declive, llegando a un mínimo anual de 1.472 dólares el 9 de abril, justo cuando empezaron a regir los nuevos aranceles. Este escenario ha creado un entorno negativo para los inversores en ETF, quienes han visto cómo sus expectativas se desvanecían.

Impacto de los aranceles en el mercado de criptomonedas

Los aranceles impuestos por Trump no solo afectaron a Ethereum, sino que tuvieron consecuencias más amplias en el mercado de criptomonedas. Las salidas netas de capital de los ETF se aceleraron cuando el precio al contado de Ether cayó por debajo del nivel promedio de costo. Este comportamiento fue evidente en varios momentos clave:

  • Agosto de 2024
  • Enero de 2025
  • Marzo de 2025

A pesar de este panorama sombrío, Ether ha mostrado signos de recuperación, aumentando un 44,25% en el último mes. Esto ha sido acompañado por entradas significativas en los ETF, que han registrado un total de 435,6 millones de dólares en nueve días consecutivos de entradas desde el 16 de mayo.

Proyecciones futuras para Ethereum

La recuperación reciente de Ether ha suscitado un renovado interés entre los analistas, muchos de los cuales anticipan una tendencia alcista en el futuro. La situación se ha visto favorecida por una decisión judicial de un tribunal federal en los Estados Unidos que bloqueó la mayoría de los aranceles impuestos por Trump, lo que podría abrir la puerta a un crecimiento más robusto en el mercado de criptomonedas.

Desde su debut en julio de 2024, los ETFs de Ether han logrado atraer un total de 2.940 millones de dólares. Sin embargo, su impacto en el precio al contado ha sido limitado, representando inicialmente solo alrededor del 1,5% del volumen de trading en los mercados al contado.

El rendimiento variable de los ETFs y su relación con el mercado

Es importante señalar que, aunque los ETFs de Ethereum han generado un interés considerable, su rendimiento ha sido variable. En noviembre de 2024, se observó un aumento notable en su participación en el volumen de trading, alcanzando más del 2,5%. Este incremento coincidió con un rally en el mercado de criptomonedas, que elevó el precio de Ether a 4.007 dólares el 8 de diciembre.

Sin embargo, esta tendencia ha disminuido nuevamente, regresando a aproximadamente el 1,5%. Este comportamiento sugiere que, aunque los ETFs pueden atraer inversión, no necesariamente garantizan un aumento en el precio de los activos subyacentes.

La perspectiva de staking en los ETFs de Ethereum

En el contexto de estos desarrollos, el jefe de activos digitales de BlackRock, Robbie Mitchnick, ha comentado que el ETF de Ether al contado es “menos perfecto” sin la opción de staking. El staking permite a los inversores participar en la validación de transacciones y, a cambio, recibir recompensas en forma de Ether.

A medida que el mercado de Ethereum evoluciona, la inclusión de opciones de staking en los ETFs podría atraer a más inversores, mejorando su atractivo y potencialmente estabilizando el precio de Ether.

Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Toda inversión y operación comercial conlleva riesgos, por lo que los lectores deben realizar su propia investigación antes de tomar una decisión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Glassnode revela que inversores en ETFs de ETH están en pérdidas puedes visitar la categoría Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir