Gestoras de activos criptonativas cuadruplican tenencias onchain
hace 3 semanas

El mundo de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas está en constante evolución, y las gestoras de activos "criptonativas" están en la primera línea de este cambio. Desde enero de este año, estas instituciones han cuadruplicado sus tenencias en redes blockchain, lo que refleja una adopción creciente de las tecnologías descentralizadas. Este fenómeno no solo resalta la madurez del sector, sino que también marca un cambio en cómo las instituciones ven y utilizan las finanzas descentralizadas (DeFi).
A medida que las criptomonedas se integran más en los sistemas financieros tradicionales, es crucial entender los factores que impulsan esta transformación y cómo las instituciones están aprovechando el potencial de las plataformas DeFi para optimizar sus operaciones y servicios.
- DeFi, el back-end invisible para las instituciones
- Stablecoins, préstamos y rendimiento: los tres grandes pilares de DeFi
- La experiencia de usuario como motor de adopción en DeFi
- Situación actual de las criptomonedas y su impacto en el mercado
- Gráficos y herramientas para monitorear el mercado de criptomonedas
- El futuro de las gestoras de activos en el ecosistema de criptomonedas
DeFi, el back-end invisible para las instituciones
Las gestoras de criptoactivos han cambiado su enfoque hacia las finanzas descentralizadas, considerándolas no solo como herramientas disruptivas, sino como componentes valiosos dentro de su estructura operativa. Según el informe de Artemis y DeFi Vaults, las instituciones están adoptando un enfoque más estratégico al integrar DeFi en sus procesos.
Este cambio se debe en parte a un ambiente regulatorio más favorable en EE.UU., donde las criptomonedas están empezando a ser vistas como una opción legítima para las transacciones financieras. De hecho, muchas empresas están utilizando DeFi como su “back-end invisible”, lo que significa que están incorporando estas tecnologías sin que los usuarios necesariamente se den cuenta de que están usando una infraestructura descentralizada.
Los beneficios de esta integración son claros:
- Mejora de la experiencia del usuario: Al ocultar la complejidad de DeFi, las plataformas pueden ofrecer un servicio más fluido.
- Nuevas vías de monetización: Permite a las empresas generar ingresos adicionales a través de servicios DeFi.
- Optimización del capital: Las instituciones pueden gestionar mejor sus recursos, maximizando el rendimiento de sus inversiones.
Stablecoins, préstamos y rendimiento: los tres grandes pilares de DeFi
El informe destaca que las instituciones están centrándose en tres áreas clave dentro de DeFi: el rendimiento de stablecoins, los préstamos cripto y las oportunidades de rendimiento. Estos elementos no solo simplifican la experiencia del usuario, sino que también brindan un acceso más directo a los beneficios de la tecnología blockchain.
Las stablecoins, por ejemplo, han ganado popularidad debido a su estabilidad en comparación con otras criptomonedas más volátiles. Plataformas como Coinbase y PayPal están capitalizando esto al ofrecer rendimientos atractivos en depósitos de stablecoins, creando un puente entre el usuario final y las complejidades de DeFi.
En cuanto a los préstamos cripto, se ha popularizado el concepto del “DeFi Mullet”, que se refiere a la combinación de un front-end amigable y un back-end eficiente que utiliza protocolos DeFi. Esto permite a las plataformas ofrecer servicios de préstamos que son accesibles y fáciles de usar, como los servicios de Morpho Protocol implementados por Coinbase.
La experiencia de usuario como motor de adopción en DeFi
Un aspecto fundamental que determina el éxito de las plataformas DeFi es la experiencia del usuario, un criterio cada vez más importante según el informe de Artemis y Vaults. Las instituciones están comenzando a reconocer que una buena UX puede ser determinante para atraer y retener a los usuarios.
Los usuarios tienden a evaluar varios factores al elegir un protocolo DeFi, entre ellos:
- Confiabilidad: La capacidad de la plataforma para operar de manera consistente sin fallos.
- Predictibilidad: La transparencia en cómo se gestionan los fondos y los rendimientos.
- Facilidad de uso: Interacciones simplificadas que reducen la fricción en las transacciones.
Plataformas que logran simplificar las interacciones y ofrecer transacciones sin comisiones son más propensas a retener a sus usuarios a largo plazo. Al final, es la confianza construida a través de la transparencia y la eficiencia lo que impulsa la adopción en este ecosistema en crecimiento.
Situación actual de las criptomonedas y su impacto en el mercado
El mercado de criptomonedas ha experimentado un crecimiento notable en este año, especialmente tras el cambio en la administración en EE.UU. y el enfoque hacia la desregulación del sector. Este ambiente más positivo ha proporcionado un nuevo impulso para que más instituciones se involucren en criptomonedas y DeFi.
La capitalización total del mercado de criptomonedas ha aumentado, y las altcoins están ganando atención, lo que muestra el interés en opciones de inversión diversificadas. Las gestoras de activos están utilizando este momento como una oportunidad para expandir sus portafolios y explorar nuevas estrategias.
Gráficos y herramientas para monitorear el mercado de criptomonedas
Para aquellos interesados en seguir la evolución del mercado de criptomonedas, herramientas como TradingView son imprescindibles. Estas plataformas ofrecen gráficos en tiempo real y mapas de calor que permiten a los inversores analizar tendencias y tomar decisiones informadas.
Algunas de las características más útiles incluyen:
- Gráficos interactivos: Posibilidad de personalizar gráficos para diferentes criptomonedas y periodos de tiempo.
- Mapas de calor: Visualización de la capitalización de diversas altcoins, ayudando a los inversores a identificar oportunidades.
- Alertas de precios: Configuración de notificaciones para movimientos significativos en el mercado.
Estas herramientas son cruciales para que los inversores y las instituciones puedan monitorear el mercado y ajustar sus estrategias en tiempo real.
El futuro de las gestoras de activos en el ecosistema de criptomonedas
Con el crecimiento de las gestoras de activos "criptonativas", el futuro parece prometedor. A medida que más instituciones adoptan DeFi y las regulaciones se adaptan para facilitar este crecimiento, se espera que la base de capital on-chain continúe expandiéndose.
Las gestoras que logren adaptarse rápidamente a estas tendencias y ofrecer servicios innovadores serán las que lideren el cambio en el ecosistema financiero. En este contexto, el papel de la tecnología en la optimización de operaciones y en la mejora de la experiencia del usuario será fundamental para su éxito.
Aclaración: La información y opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista de Cointelegraph. Esta información no debe ser considerada como consejo financiero o recomendación de inversión. Cualquier inversión implica riesgos y es responsabilidad de cada individuo realizar su propia investigación.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gestoras de activos criptonativas cuadruplican tenencias onchain puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta