FalconX se asocia con Crypto.com en la red Lynq de liquidación

hace 3 semanas

El mundo de las criptomonedas está evolucionando rápidamente, y el interés institucional por estos activos digitales está en constante aumento. Recientemente, FalconX, una destacada empresa de inversión en este ámbito, ha hecho noticias al asociarse con Crypto.com y otras grandes firmas para lanzar Lynq, una innovadora plataforma destinada a facilitar la liquidación entre instituciones financieras. Este artículo profundiza en lo que esto significa para el futuro del mercado de criptomonedas y la creciente adopción de soluciones basadas en blockchain.

Índice
  1. FalconX se une a la red Lynq
  2. ¿Qué es la liquidación en el contexto cripto?
  3. La importancia de las redes de liquidación
  4. Características de la plataforma Lynq
  5. Creciente interés institucional por las criptomonedas
  6. La adopción de stablecoins entre las instituciones financieras
  7. Desafíos y oportunidades en la regulación de criptomonedas

FalconX se une a la red Lynq

FalconX ha anunciado su colaboración con Crypto.com, Galaxy y Wintermute como socio de lanzamiento de Lynq, una plataforma que busca establecerse como una capa de liquidación para instituciones financieras y de activos digitales. Este movimiento subraya el creciente interés de las instituciones en el ámbito de los activos digitales, especialmente en un entorno donde la claridad regulatoria está en aumento.

La firma, que se jacta de haber manejado más de 1,5 billones de dólares en volumen de transacciones, asegura tener acceso a más de 400 tokens. Jerald David, CEO de Lynq, comentó que FalconX actuará como un participante y proveedor de liquidez dentro de esta red. Esto es significativo, ya que la liquidez es un aspecto crucial en el funcionamiento de cualquier mercado financiero.

Lynq ha sido desarrollada en colaboración con Arca Labs, Tassat Group y tZERO Group. Su objetivo principal es proporcionar una solución que aborde los marcos regulatorios en evolución y el riesgo de contraparte, crucial para las instituciones que operan bajo estrictas normativas. La plataforma busca ser una respuesta a los desafíos actuales de la industria de criptomonedas y su adopción institucional.

¿Qué es la liquidación en el contexto cripto?

En el ámbito de las criptomonedas, la liquidación se refiere al proceso final en el que los fondos son transferidos entre las partes involucradas en una transacción, y esta se registra en la blockchain. Este proceso puede abarcar diferentes escenarios, tales como:

  • Transferencia de tokens entre usuarios.
  • Liberación de colateral almacenado en contratos inteligentes.
  • Eventos de generación de tokens donde los activos se distribuyen automáticamente a los inversionistas.

El entendimiento de la liquidación es vital, ya que garantiza que todas las transacciones sean seguras y estén debidamente registradas, lo que a su vez fomenta la confianza en el ecosistema cripto.

La importancia de las redes de liquidación

Existen varias redes de liquidación en el espacio cripto que han surgido para satisfacer la demanda de procesos más eficientes y seguros. Por ejemplo:

  • Atlas: Red de liquidación institucional de Anchorage Digital.
  • Kinexys: Iniciativa de J.P. Morgan que se centra en la liquidación utilizando blockchain.
  • Project Ion: Plataforma de una importante cámara de compensación de acciones en Estados Unidos.

Estas redes son fundamentales para facilitar transacciones rápidas y seguras, lo que es especialmente importante para las instituciones que buscan operar en un entorno regulado y confiable.

Características de la plataforma Lynq

Según Jerald David, el acceso a la Red Lynq será gratuito para los participantes, y las transacciones realizadas a través de la red no estarán sujetas a tarifas de transacción. En lugar de eso, Lynq generará ingresos al tomar una pequeña porción de los intereses generados por el portafolio de los usuarios. Esto es un enfoque innovador que podría atraer a más instituciones a utilizar la plataforma.

La fase final de pruebas de aceptación de usuarios de Lynq comenzará este viernes, lo que representa un paso crucial hacia su lanzamiento completo y la validación de su funcionalidad en el mundo real.

Creciente interés institucional por las criptomonedas

El lanzamiento de Lynq es un claro indicativo del creciente interés de las instituciones por los activos digitales, especialmente por las stablecoins. Estas monedas digitales, cuyo valor está vinculado a un activo estable (como el dólar estadounidense), han visto un aumento significativo en su adopción.

Según el análisis de DefiLlama, la capitalización de mercado de las stablecoins ha alcanzado la impresionante cifra de 251,4 mil millones de dólares, lo que representa un incremento del 55.5% en el último año. Este crecimiento resalta la creciente aceptación y uso de stablecoins en transacciones diarias.

Las stablecoins ofrecen una serie de ventajas sobre las monedas fiduciarias tradicionales, tales como:

  • Costos de transacción reducidos.
  • Tiempos de liquidación más rápidos.
  • Mejora de la liquidez en transacciones internacionales.

Estas características son especialmente valiosas en el contexto de transacciones transfronterizas, donde las monedas fiduciarias pueden no estar fácilmente disponibles o ser costosas de usar.

La adopción de stablecoins entre las instituciones financieras

Una encuesta reciente realizada por Fireblocks reveló que el 90% de las instituciones están utilizando stablecoins o tienen planes para hacerlo. Esto muestra un cambio notable en la forma en que las empresas ven y utilizan las criptomonedas. Además, en mayo, The Wall Street Journal informó que varios grandes bancos estadounidenses estaban en conversaciones para emitir una stablecoin conjunta.

Este movimiento hacia la adopción de stablecoins entre las instituciones financieras puede ser visto como una respuesta a la necesidad de soluciones más eficientes y modernas en el ámbito de las finanzas. Al adoptar stablecoins, las instituciones pueden ofrecer a sus clientes transacciones más rápidas y seguras, lo que podría ser un punto de venta clave en un mercado cada vez más competitivo.

Desafíos y oportunidades en la regulación de criptomonedas

El creciente interés en las criptomonedas y la adopción de soluciones como Lynq también plantea desafíos significativos en términos de regulación. A medida que las instituciones comienzan a adoptar más estos activos, las autoridades regulatorias están bajo presión para establecer marcos que permitan la innovación mientras protegen a los consumidores y el sistema financiero en general.

Algunos de los desafíos que enfrentan las instituciones incluyen:

  • La ambigüedad regulatoria en torno a las criptomonedas.
  • El riesgo de contraparte en transacciones.
  • La necesidad de cumplir con las regulaciones de AML (Anti-Money Laundering) y KYC (Know Your Customer).

Sin embargo, las oportunidades son igualmente significativas. La creación de plataformas como Lynq puede facilitar el cumplimiento regulatorio al proporcionar soluciones integradas que abordan estos desafíos directamente.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a FalconX se asocia con Crypto.com en la red Lynq de liquidación puedes visitar la categoría Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir