Encuesta de DCG revela apoyo de estadounidenses a la IA descentralizada

hace 3 semanas

En el contexto actual, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el debate sobre la inteligencia artificial (IA) ha cobrado gran relevancia. ¿Debería la IA estar dominada por unos pocos gigantes tecnológicos o podría ser más beneficiosa si operara de manera descentralizada? Una reciente encuesta proporciona luces sobre las opiniones de los estadounidenses al respecto, revelando un fuerte apoyo hacia la IA descentralizada.

Índice
  1. La percepción de la inteligencia artificial en EE.UU.
  2. Desconfianza hacia la IA centralizada
  3. La IA descentralizada gana terreno
  4. Voces de la industria sobre la descentralización de la IA
  5. Iniciativas recientes en IA descentralizada
  6. Perspectivas futuras de la IA descentralizada
  7. Reflexiones sobre la descentralización y la ética en la IA

La percepción de la inteligencia artificial en EE.UU.

Un estudio realizado por Harris, encargado por Digital Currency Group (DCG), ha puesto de manifiesto que casi tres cuartas partes de los encuestados creen que la IA descentralizada tiene un potencial superior para fomentar la innovación y el progreso en comparación con su contraparte centralizada. De los 2036 estadounidenses mayores de 18 años que participaron en la encuesta, el 56% mostró una clara preferencia por la IA descentralizada, mientras que un 77% considera que esta forma de inteligencia artificial es más beneficiosa para la sociedad en general.

Julie Stitzel, vicepresidenta de políticas de DCG, destacó que "tres cuartas partes de los estadounidenses están de acuerdo en que el poder transformador de la IA beneficiaría a más personas si no estuviera consolidado en manos de unos pocos actores importantes". Esta afirmación refleja un creciente deseo de democratizar la tecnología, permitiendo que más voces se escuchen y se integren en el desarrollo de soluciones de IA.

Desconfianza hacia la IA centralizada

La encuesta también reveló preocupaciones significativas respecto a la IA centralizada. Un 67% de los encuestados considera que esta forma de IA es más susceptible al sesgo, mientras que el 63% sostiene que beneficia más a las grandes empresas tecnológicas que a los individuos comunes. Este escepticismo se extiende a la gestión de datos, donde muchos creen que la IA centralizada podría hacer un uso indebido de la información de los usuarios.

  • 67% cree que la IA centralizada es más sesgada.
  • 63% piensa que la IA centralizada beneficia a grandes corporaciones.
  • Preocupaciones sobre la privacidad y el uso de datos.
  • Deseo de democratizar el acceso a la IA.

La IA descentralizada gana terreno

Con el fin de contrarrestar el dominio de las grandes corporaciones en el campo de la inteligencia artificial, tanto profesionales como expertos en el área han comenzado a abogar por un enfoque más descentralizado. La IA descentralizada se presenta como una alternativa que podría cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología.

El cofundador y CEO de DNA Fund, Chris Miglino, ha expresado que los modelos de IA descentralizada podrían llegar a ser más significativos que Bitcoin. Este comentario resuena en un momento en que la blockchain y las tecnologías descentralizadas están tomando impulso, ofreciendo nuevas oportunidades para la innovación.

Voces de la industria sobre la descentralización de la IA

Ben Goertzel, fundador y CEO de SingularityNET, ha sido un defensor de la descentralización de la IA desde los años 90. En sus declaraciones, enfatiza que para que la IA general, un modelo hipotético de inteligencia artificial que iguale o supere la inteligencia humana, beneficie a la humanidad, debe ser diseñada de manera descentralizada desde sus cimientos.

Este enfoque no solo busca evitar el control monopolístico, sino que también aspira a crear un ecosistema más equitativo donde la IA pueda ser utilizada para el bien común, en lugar de estar limitada a los intereses de unos pocos.

Iniciativas recientes en IA descentralizada

La industria de la criptoactivos ha comenzado a responder a este llamado por una IA más equitativa. Por ejemplo, el 5 de mayo, el CEO de Tether, Paolo Ardoino, anunció el lanzamiento de una plataforma de IA que integrará soporte para pagos en USDT y BTC. Esta iniciativa no solo propone un uso innovador de la IA, sino que también abre la puerta a nuevas formas de interacción económica.

A principios de este mes, Thinkagents.ai presentó un nuevo marco de código abierto que permite la creación de agentes de IA que operan de forma autónoma en redes descentralizadas. Más de 70 empresas de criptomonedas, incluyendo Yuga Labs y Magic Eden, han adoptado este protocolo, lo que subraya la creciente importancia de la descentralización en el ámbito de la IA.

Perspectivas futuras de la IA descentralizada

A medida que el interés por la IA descentralizada aumenta, es crucial considerar cómo podría moldear el futuro de la tecnología y la sociedad. Las expectativas son altas, y muchos ven la descentralización como un camino hacia una IA más ética y responsable.

  • Fomento de la innovación abierta y colaborativa.
  • Reducción de sesgos en el desarrollo de tecnologías.
  • Mayor control de los usuarios sobre sus datos.
  • Oportunidades para nuevas startups y empresas emergentes.

Reflexiones sobre la descentralización y la ética en la IA

La conversación sobre la IA descentralizada no solo se trata de tecnología, sino que también incorpora aspectos éticos y sociales. Con un enfoque descentralizado, la posibilidad de que más actores participen en el desarrollo de la IA puede conducir a soluciones más inclusivas y representativas.

La responsabilidad social se convierte en un pilar fundamental, ya que el desarrollo de tecnologías debe ir acompañado de una reflexión sobre sus implicaciones. ¿Estamos construyendo un futuro que funcione para todos? Las próximas decisiones en el ámbito de la IA serán cruciales para definir la relación entre la tecnología y la sociedad.

Para profundizar más en las implicaciones de la IA en la sociedad, puedes ver este interesante video que discute la estrategia de EE.UU. en el ámbito de la inteligencia artificial:

A medida que la discusión sobre la IA descentralizada sigue evolucionando, es fundamental que tanto el público como los responsables de la formulación de políticas mantengan un diálogo abierto y constructivo. La tecnología tiene el potencial de beneficiar a toda la sociedad, pero solo si se maneja de manera ética y responsable.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Encuesta de DCG revela apoyo de estadounidenses a la IA descentralizada puedes visitar la categoría Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir