Crypto.com recibe licencia de la UE para derivados de criptomonedas
hace 1 mes

En el vertiginoso mundo de las criptomonedas, la obtención de licencias regulatorias se ha convertido en un paso crucial para las plataformas que buscan fortalecer su posición en el mercado. Recientemente, Crypto.com ha dado un paso significativo al obtener una licencia en el Espacio Económico Europeo, abriendo así la puerta a nuevos derivados financieros de criptomonedas. Este movimiento no solo refleja la evolución de la regulación en el sector, sino que también indica la creciente aceptación de las criptomonedas en el ámbito financiero tradicional.
Crypto.com y su avance regulatorio
Crypto.com, una de las plataformas más destacadas de intercambio y pagos en el ámbito de las criptomonedas, ha conseguido una valiosa licencia que le permitirá ofrecer productos de derivados financieros dentro del Espacio Económico Europeo. Este hito fue anunciado el 21 de mayo y representa una extensión de su influencia en la región.
La licencia obtenida se enmarca bajo la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID), que regula la actividad de los mercados financieros en la Unión Europea. Según el cofundador y CEO de Crypto.com, Kris Marszalek, “hemos ampliado nuestra presencia de marca en Europa desde que recibimos nuestra licencia MiCA y ahora esperamos proporcionar a los clientes de toda la región aún más formas de interactuar con nuestra plataforma”.
Este anuncio se produce en un contexto donde Crypto.com había recibido, a principios de año, la aprobación en principio para operar con una licencia de Mercados de Criptoactivos (MiCA). Esto fue posible gracias a la regulación favorable proporcionada por la Comisión del Mercado de Valores de Chipre (CySEC), que también aprobó su adquisición de A.N. Allnew Investments, una firma de servicios de negociación con sede en Chipre.
Una estrategia popular entre las plataformas cripto
El movimiento de Crypto.com no es aislado. Otras entidades del mundo de las criptomonedas también han buscado licencias MiFID a través de la adquisición de firmas financieras. Por ejemplo, en la misma semana, Kraken anunció el lanzamiento de la negociación regulada de derivados en su plataforma, apoyándose en la misma normativa que Crypto.com.
Kraken, al igual que su competidor, utilizó una entidad regulada por la MiFID II, Payward Europe Digital Solutions, para ofrecer sus derivados. Este crecimiento fue respaldado por la reciente adquisición de la plataforma de negociación de futuros NinjaTrader, lo que indica una estrategia de expansión similar a la de Crypto.com.
El auge de los criptoderivados
Los derivados de criptomonedas están ganando terreno en la industria financiera, y esto se refleja en las acciones de otras plataformas importantes. Por ejemplo, el CEO de Coinbase, Brian Armstrong, ha mencionado que la empresa continuará buscando oportunidades de fusión y adquisición tras la compra de Deribit, una de las principales plataformas de criptoderivados.
Gemini, otro exchange destacado, también ha recibido aprobación regulatoria para expandir su oferta de criptoderivados en Europa, mientras que la plataforma Synthetix está en proceso de readquirir Derive, una plataforma de criptoopciones. Estos movimientos son indicativos de una tendencia creciente en el interés por los derivados dentro del ecosistema cripto.
¿Qué son los derivados de criptomonedas?
Los derivados son contratos financieros cuyo valor se basa en el rendimiento de un activo subyacente, en este caso, criptomonedas. Existen diferentes tipos de derivados, incluyendo:
- Futuros: Contratos que obligan a las partes a comprar o vender un activo en una fecha futura a un precio acordado.
- Opciones: Contratos que dan al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo a un precio específico antes de una fecha determinada.
- Swaps: Acuerdos para intercambiar flujos de efectivo o activos entre dos partes.
Los derivados permiten a los inversores especular sobre el precio futuro de las criptomonedas, así como cubrir riesgos asociados con la volatilidad del mercado. Sin embargo, también conllevan riesgos significativos y requieren un entendimiento profundo de los mercados para su correcta utilización.
El impacto de las licencias regulatorias en el mercado cripto
La obtención de licencias como la MiFID o la MiCA no solo valida a las empresas ante los reguladores, sino que también aumenta la confianza de los inversores. Estos movimientos regulativos están construyendo un puente entre el mundo financiero tradicional y el emergente sector de las criptomonedas.
Los beneficios de contar con una licencia regulatoria incluyen:
- Mayor confianza: Los usuarios se sienten más seguros al operar con plataformas que cumplen con las regulaciones.
- Acceso a nuevos mercados: Las licencias permiten a las empresas expandir sus servicios a regiones donde antes no podían operar.
- Innovación en productos: Las empresas pueden desarrollar nuevos servicios y productos financieros basados en derivados.
Con el desarrollo de un marco regulatorio más claro, es probable que la adopción de criptomonedas y productos derivados aumente, atrayendo tanto a inversores minoristas como institucionales.
El futuro de Crypto.com y su estrategia de expansión
Crypto.com ha estado en constante crecimiento y expansión, no solo a través de la obtención de licencias, sino también mediante múltiples adquisiciones que fortalecen su posición en el mercado. La empresa ha adquirido varias entidades, incluidas:
- Fintek Securities
- Charterprime
- Orion Principals
- Watchdog Capital, un agente de bolsa registrado en la SEC.
Estas adquisiciones no solo amplían su oferta de productos financieros, sino que también le permiten establecer una presencia más sólida en diferentes mercados, alineándose con la tendencia global hacia el reconocimiento y la regulación de las criptomonedas.
Para aquellos interesados en profundizar más sobre las tendencias actuales en el mercado de criptomonedas, vale la pena explorar el siguiente video donde se discuten estos desarrollos:
La regulación en el ámbito de las criptomonedas sigue evolucionando y es fundamental que tanto las empresas como los inversores estén al tanto de los cambios. Con un aumento en la implementación de licencias y regulaciones, el mercado de criptomonedas se está acercando más a la formalidad del sistema financiero tradicional, lo que podría representar un gran avance hacia su aceptación generalizada.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiadas para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Crypto.com recibe licencia de la UE para derivados de criptomonedas puedes visitar la categoría Regulaciones.
Deja una respuesta