Criptomonedas superan a bancos en microgastos en Europa

hace 2 semanas

El auge de las criptomonedas ha transformado la forma en que las personas realizan transacciones a nivel global. En Europa, un fenómeno notable está ocurriendo: las tarjetas de criptomonedas están empezando a superar a los bancos tradicionales en el ámbito de los microgastos. Este cambio no solo refleja una tendencia hacia la digitalización, sino que también marca un paso importante hacia un futuro financiero más diverso y accesible.

A medida que los consumidores europeos adoptan tecnologías innovadoras para sus compras diarias, surge la pregunta: ¿cómo están cambiando las tarjetas de criptomonedas nuestras experiencias de compra? A continuación, exploraremos esta transformación en detalle.

Índice
  1. Tarjetas de criptomonedas: una nueva forma de gastar
  2. ¿Cómo se utilizan las tarjetas de criptomonedas en la vida cotidiana?
  3. La influencia de las stablecoins en las transacciones
  4. Los desafíos de la adopción: Barclays bloquea las compras de criptomonedas
  5. ¿Qué bancos en Europa aceptan criptomonedas?

Tarjetas de criptomonedas: una nueva forma de gastar

Las tarjetas de criptomonedas están diseñadas para facilitar el uso de activos digitales en compras cotidianas, permitiendo a los usuarios realizar transacciones en tiendas físicas y en línea. Según un informe de CEX.IO, el 45% de las transacciones realizadas con estas tarjetas son por debajo de 10 euros, un segmento que tradicionalmente ha estado dominado por el efectivo.

La adopción de estas tarjetas está en aumento, con un incremento del 15% en las solicitudes de nuevos usuarios en Europa durante 2025. Este crecimiento indica un interés creciente por parte de los europeos en utilizar activos digitales para sus gastos diarios.

Los datos también sugieren que los usuarios de tarjetas de criptomonedas están mostrando patrones de gasto que se asemejan a los de los titulares de tarjetas bancarias tradicionales. Sin embargo, hay una diferencia clave: los usuarios de criptomonedas realizan el 40% de sus transacciones en línea, casi el doble del promedio de la eurozona, que se sitúa en el 21% según el Banco Central Europeo.

¿Cómo se utilizan las tarjetas de criptomonedas en la vida cotidiana?

La versatilidad de las tarjetas de criptomonedas se refleja en los tipos de compras que los usuarios realizan. Según el informe de CEX.IO, los gastos en comestibles representan el 59% de las transacciones, superando el promedio del 54% observado por el BCE. Además, los gastos en restaurantes y bares constituyen un 19% del total, un dato que también está por encima del promedio de gasto en estas categorías.

Un aspecto interesante es que la transacción promedio con tarjeta de criptomonedas se sitúa en 23,7 euros (27,8 dólares), mientras que las tarjetas bancarias tienen un promedio de 33,6 euros (39 dólares), lo que indica que los usuarios de criptomonedas tienden a gastar menos en cada compra.

  • 59% de las transacciones son en comestibles.
  • 19% corresponden a comidas y bebidas en restaurantes y bares.
  • Transacción promedio: 23,7 euros con criptomonedas.
  • Comparativa: 33,6 euros con tarjetas bancarias.

“Lo que estamos viendo en Europa es que los usuarios de tarjetas de criptomonedas no solo están experimentando con nueva tecnología, sino que nos están mostrando cómo podría ser el gasto cotidiano en un futuro verdaderamente sin efectivo”, afirma Alexandr Kerya, vicepresidente de Gestión de Producto en CEX.IO. Además, el volumen promedio de pagos con tarjeta ha aumentado un 24% en el último mes, lo que indica que esta tendencia está ganando terreno rápidamente.

La influencia de las stablecoins en las transacciones

Las stablecoins, criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, están desempeñando un papel crucial en la adopción de tarjetas de criptomonedas. Según los datos, un impresionante 73% de las transacciones se realizan utilizando stablecoins, lo que refleja la preferencia de los usuarios por evitar la volatilidad que a menudo acompaña a otras criptomonedas como Bitcoin, Ether y Litecoin.

Otras criptomonedas populares también están siendo utilizadas para compras diarias. Por ejemplo, Bitcoin, Ether, Litecoin y Solana están viendo creciente uso en áreas como compras de comestibles, comidas y transporte.

  • 73% de las transacciones con stablecoins.
  • Otras criptomonedas utilizadas: Bitcoin, Ether, Litecoin y Solana.
  • Diversificación en las formas de gasto con criptomonedas.

La tendencia se observa en otros proveedores de tarjetas también. Oobit ha informado sobre un fuerte gasto en bienes esenciales cotidianos entre los usuarios europeos, mientras que Crypto.com ha señalado volúmenes altos en transacciones de compras en línea, lo que indica que el uso de criptomonedas para gastos cotidianos se está convirtiendo en una norma más que en una excepción.

Los desafíos de la adopción: Barclays bloquea las compras de criptomonedas

A pesar del creciente interés en las tarjetas de criptomonedas, no todos los bancos están dispuestos a aceptar esta nueva realidad. Barclays, uno de los principales bancos del Reino Unido, ha decidido prohibir las transacciones de criptomonedas con sus tarjetas de crédito Barclaycard. La razón detrás de esta decisión se basa en preocupaciones sobre la volatilidad del mercado de criptomonedas y el riesgo de que los clientes acumulen deudas insostenibles.

Barclays ha resaltado que las compras de criptoactivos no ofrecen las mismas protecciones que las transacciones tradicionales. En caso de que algo salga mal, los consumidores no cuentan con recursos a través del Financial Ombudsman Service o el Financial Services Compensation Scheme, lo que deja a los usuarios expuestos a posibles pérdidas.

¿Qué bancos en Europa aceptan criptomonedas?

A pesar de las reservas de instituciones como Barclays, algunos bancos en Europa han comenzado a aceptar criptomonedas. Este cambio es parte de un movimiento más amplio hacia la integración de activos digitales en la banca tradicional. Entre los bancos que están adoptando esta tendencia se incluyen:

  • Revolut: Ofrece la posibilidad de comprar, vender y almacenar criptomonedas.
  • N26: Permite transacciones con criptomonedas a través de socios estratégicos.
  • Wirex: Ofrece una tarjeta que permite gastar criptomonedas en cualquier lugar donde se acepten tarjetas Visa.

Estos bancos están liderando el camino en la adopción de criptomonedas, ofreciendo a sus clientes la flexibilidad de utilizar activos digitales en su vida diaria. La aceptación de criptomonedas en el ámbito bancario puede ser un indicativo de un futuro donde estos activos sean parte integral de la economía.

Para aquellos interesados en profundizar en el uso de criptomonedas, existe una serie de recursos disponibles. Por ejemplo, el video titulado "Pagar con Criptomonedas: Tarjeta Nebeus Mastercard para ..." ofrece una visión práctica sobre cómo utilizar estas tarjetas en la vida cotidiana.

En conclusión, las tarjetas de criptomonedas están transformando la manera en que los europeos realizan pequeños gastos. A medida que la adopción de estas tarjetas crece y más bancos empiezan a aceptar criptomonedas, es probable que experimentemos un cambio significativo en la economía digital, haciendo que el uso de efectivo sea cada vez menos común.

Sin embargo, es fundamental que los consumidores se informen y comprendan los riesgos asociados con el uso de criptomonedas. La volatilidad del mercado y la falta de regulaciones adecuadas pueden representar desafíos significativos. Por tanto, cada persona debe hacer su debida investigación antes de realizar inversiones o adoptar nuevas tecnologías financieras.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Criptomonedas superan a bancos en microgastos en Europa puedes visitar la categoría Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir