Criptoinversor pierde 2,6 millones en stablecoins por doble estafa

hace 4 semanas

Las estafas en el mundo de las criptomonedas están en aumento, y los métodos utilizados por los delincuentes se están volviendo cada vez más sofisticados. Un caso reciente resalta esta preocupante tendencia, donde un criptoinversor perdió 2,6 millones de dólares en un corto lapso de tiempo debido a un ingenioso esquema de doble estafa. Este artículo explorará los detalles de esta estafa, el método utilizado y cómo los usuarios pueden protegerse de tales amenazas.

El 26 de mayo, la empresa de cumplimiento de criptomonedas Cyvers reportó que una sola víctima había sido estafada en dos ocasiones en un período de solo tres horas. En la primera transacción, la víctima envió 843.000 USDt (Tether, una stablecoin vinculada al dólar estadounidense), seguida de una segunda transacción de 1,75 millones de USDt. Este caso resalta no solo la vulnerabilidad de los inversores en criptomonedas, sino también la evolución de las tácticas utilizadas por los atacantes.

Índice
  1. El método de la doble estafa: transferencia de valor cero
  2. La evolución del envenenamiento de direcciones
  3. Impacto en el ecosistema de criptomonedas
  4. Consejos para protegerse contra estafas de criptomonedas
  5. El futuro de la seguridad en criptomonedas

El método de la doble estafa: transferencia de valor cero

La técnica empleada en este incidente es conocida como transferencia de valor cero, un método de phishing on-chain que ha ganado notoriedad en los últimos tiempos. Este método permite a los estafadores engañar a los usuarios para que envíen fondos reales, utilizando transacciones que inicialmente parecen legítimas.

En una transferencia de valor cero, los atacantes utilizan la función de transferencia de tokens para enviar cero tokens desde la dirección de la víctima a una dirección falsa. Dado que la cantidad transferida es cero, no se requiere la firma de la clave privada de la víctima, lo que significa que la transacción aparece en el historial de la víctima sin levantar sospechas.

Este tipo de estafa es particularmente eficaz porque los usuarios a menudo confían en su historial de transacciones. Cuando ven una dirección conocida en su historial, pueden asumir erróneamente que es seguro enviar fondos allí en el futuro. Así, los atacantes pueden recibir grandes sumas de dinero sin haber realizado ninguna transacción que requiera aprobación adicional.

La evolución del envenenamiento de direcciones

La transferencia de valor cero se considera una evolución de la técnica conocida como envenenamiento de direcciones. Este método implica que los atacantes envían pequeñas cantidades de criptomonedas desde una dirección que se asemeja a la dirección real de la víctima. A menudo, estas direcciones tienen caracteres iniciales y finales similares, lo que crea una ilusión de legitimidad.

Los usuarios suelen confiar en coincidencias parciales de direcciones y en su historial de portapapeles al realizar transacciones. Al combinar el envenenamiento de direcciones con la transferencia de valor cero, los estafadores pueden hacer que las víctimas utilicen accidentalmente la dirección incorrecta, lo que resulta en la pérdida de fondos.

Impacto en el ecosistema de criptomonedas

Un estudio de enero de 2025 reveló que se produjeron más de 270 millones de intentos de envenenamiento en plataformas como BNB Chain y Ethereum entre julio de 2022 y junio de 2024. De esos intentos, aproximadamente 6.000 fueron exitosos, causando pérdidas que superaron los 83 millones de dólares.

Este informe fue publicado tras la colaboración entre la empresa de ciberseguridad Trugard y el protocolo de confianza on-chain Webacy, quienes anunciaron un sistema basado en inteligencia artificial diseñado para detectar y prevenir ataques de envenenamiento de direcciones. Este nuevo sistema supuestamente tiene una eficacia del 97% en la identificación de tales ataques, ofreciendo una herramienta valiosa para los usuarios de criptomonedas.

Consejos para protegerse contra estafas de criptomonedas

Protegerse contra estas estafas es fundamental en el ecosistema de criptomonedas. Aquí hay algunas recomendaciones que pueden ayudar:

  • Verifica las direcciones: Siempre verifica las direcciones de envío y recepción antes de realizar cualquier transacción.
  • Usa autenticadores de dos factores: Implementar autenticación de dos factores puede añadir una capa adicional de seguridad.
  • Evita hacer clic en enlaces sospechosos: No hagas clic en enlaces o correos electrónicos de remitentes desconocidos que puedan llevarte a sitios de phishing.
  • Mantén tu software actualizado: Asegúrate de que tu software de criptomonedas y tu sistema operativo están siempre actualizados para protegerte contra vulnerabilidades.
  • Familiarízate con las tácticas de estafa: Educarte sobre las distintas tácticas de los estafadores puede ayudarte a reconocer señales de advertencia.

El futuro de la seguridad en criptomonedas

A medida que el mercado de criptomonedas continúa creciendo, también lo hacen las amenazas. La innovación en métodos de estafa exige que tanto los inversores como los desarrolladores de criptomonedas permanezcan alerta y proactivos en la implementación de medidas de seguridad.

Las soluciones basadas en inteligencia artificial y las auditorías de contratos inteligentes son pasos prometedores hacia un ecosistema más seguro. Sin embargo, la educación y la concienciación del usuario seguirán siendo componentes clave en la lucha contra el fraude en criptomonedas.

La experiencia de los inversores que han perdido enormes sumas de dinero subraya la necesidad de una mayor protección en el espacio de las criptomonedas. Para ilustrar mejor los peligros que enfrentan los criptoinversores, aquí hay un video que explora los efectos devastadores de las estafas en este ámbito:

Con un enfoque informado y precavido, los usuarios pueden navegar por el mundo de las criptomonedas de manera más segura. La responsabilidad recae en cada individuo para investigar y comprender los riesgos involucrados en las inversiones en este espacio tan volátil.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiadas para inversores minoristas, y existe el riesgo de perder la totalidad de la inversión. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Criptoinversor pierde 2,6 millones en stablecoins por doble estafa puedes visitar la categoría Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir