Coinbase destaca su papel clave en la mayor incautación de criptomonedas

hace 2 semanas

El mundo de las criptomonedas, aunque fascinante, también es un terreno fértil para el fraude. Recientemente, Coinbase, uno de los exchanges de criptomonedas más importantes a nivel mundial, ha destacado su papel en una significativa operación de confiscación de criptomonedas que ha dejado al descubierto el alcance de las estafas relacionadas con este tipo de activos. Este artículo explora en detalle la implicación de Coinbase en la incautación de 225 millones de dólares, el impacto en los clientes y la respuesta de las autoridades globales.

Índice
  1. El papel de Coinbase en la incautación de criptomonedas
  2. Más de 130 clientes de Coinbase afectados por la estafa
  3. Impacto de la quema de 225 millones de dólares en USDT
  4. Reacciones de las autoridades globales frente a las criptomonedas robadas
  5. El contexto de las estafas en el mundo de las criptomonedas
  6. ¿Qué sucede con mis criptomonedas si Coinbase cierra?
  7. ¿Qué criptomonedas maneja Coinbase?
  8. Las 10 mejores criptomonedas para invertir

El papel de Coinbase en la incautación de criptomonedas

Coinbase ha declarado que desempeñó un rol fundamental en la cooperación con el Servicio Secreto de Estados Unidos en el marco de una investigación que culminó en la confiscación de 225 millones de dólares en criptomonedas. Este hecho, ocurrido a principios de junio, ha sido catalogado como la mayor confiscación de criptomonedas en la historia de la agencia, según el agente a cargo, Shawn Bradstreet.

El 18 de junio, el Departamento de Justicia de EE. UU. solicitó oficialmente la confiscación de estos activos, que se sospecha estaban vinculados a estafas de inversión en criptomonedas, un esquema conocido como “pig butchering”. Este término se refiere a una táctica en la que los estafadores ganan la confianza de sus víctimas antes de “sacrificarlas” financieramente.

Coinbase, a través de un post en su blog, explicó que se unió a otros exchanges en un “esprint investigativo” para ayudar a identificar a las víctimas, analizar flujos de criptomonedas en la blockchain y construir un caso sólido que facilitara la confiscación de los activos robados.

Más de 130 clientes de Coinbase afectados por la estafa

Entre el 26 y el 29 de febrero del año pasado, el equipo de Coinbase logró rastrear transacciones que sumaban millones de dólares, dirigiéndose hacia billeteras ilícitas. Esta investigación fue vital para el Servicio Secreto, que pudo identificar a más de 130 clientes de Coinbase que fueron estafados, con pérdidas totales que ascendieron a 2,3 millones de dólares.

Las autoridades también rastrearon algunos de los fondos confiscados hasta 140 cuentas en el exchange de criptomonedas OKX, muchas de las cuales pertenecían a personas que estaban atrapadas en complejos de estafas en el sudeste asiático. Esto pone de relieve la complejidad y la interconexión del mundo de las criptomonedas, donde los fondos pueden ser fácilmente movidos y ocultados.

Impacto de la quema de 225 millones de dólares en USDT

Como parte de la operación, el emisor de la stablecoin Tether fue reconocido por el Departamento de Justicia por su colaboración en la investigación. En 2023, Tether congeló 39 direcciones de billeteras que contenían los 225 millones de dólares en criptomonedas, principalmente en su propia stablecoin, el USDT (Tether).

Posteriormente, Tether quemó todos los tokens, un proceso que implica su eliminación permanente de circulación. Esto se logra enviando los tokens a una dirección de billetera inaccesible, lo que representa una medida drástica pero necesaria para evitar que estos activos sean utilizados de nuevo en actividades ilícitas.

Coinbase comentó que una cantidad equivalente de nuevos USDT fue reemitida y transferida a una billetera controlada por el Servicio Secreto, lo que subraya cómo las criptomonedas pueden contribuir a una mayor transparencia en las operaciones de aplicación de la ley.

Reacciones de las autoridades globales frente a las criptomonedas robadas

La confiscación de criptomonedas no es un fenómeno aislado. En mayo, la Policía Federal Australiana confiscó casi 25 Bitcoin, valorados en más de 2,6 millones de dólares, presuntamente relacionados con un robo de 950 Bitcoin de un exchange francés en 2013. Este tipo de operaciones está aumentando a medida que las autoridades se vuelven más competentes en la investigación de delitos relacionados con criptomonedas.

Además, en enero, las autoridades alemanas incautaron 34 millones de euros (38 millones de dólares) en criptomonedas de una plataforma que supuestamente se utilizaba para lavar fondos robados tras el hackeo de 1.400 millones de dólares de Bybit. Estos eventos resaltan la creciente coordinación internacional entre las fuerzas del orden para combatir el fraude en el espacio de las criptomonedas.

El contexto de las estafas en el mundo de las criptomonedas

Las estafas en criptomonedas, como el esquema de “pig butchering”, han proliferado en los últimos años. Este tipo de fraude se basa en la manipulación emocional y la creación de relaciones de confianza. Las víctimas suelen ser dirigidas a plataformas falsas donde son convencidas de invertir grandes sumas de dinero, que luego son robadas.

  • Educación financiera: Es crucial que los inversores se eduquen sobre el funcionamiento de las criptomonedas y cómo identificar fraudes.
  • Verificación de plataformas: Siempre se debe verificar la legitimidad de un exchange antes de invertir.
  • Consistencia en la vigilancia: Las autoridades deben mantener un enfoque proactivo en la vigilancia para detectar y detener fraudes.

¿Qué sucede con mis criptomonedas si Coinbase cierra?

Un tema recurrente entre los inversores es la preocupación sobre la seguridad de sus activos en caso de que un exchange como Coinbase cierre. Es fundamental entender que, aunque las plataformas ofrecen ciertos niveles de protección, los usuarios deben tomar medidas adicionales para salvaguardar sus inversiones. Esto puede incluir el uso de billeteras frías o hardware wallets que permiten un control total sobre las claves privadas.

¿Qué criptomonedas maneja Coinbase?

Coinbase ofrece una amplia variedad de criptomonedas para negociar, entre las que destacan Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Litecoin (LTC) y muchas altcoins emergentes. La diversificación de activos disponibles en la plataforma es una de sus principales ventajas, permitiendo a los traders explorar diferentes oportunidades en el mercado de criptomonedas.

Para aquellos interesados en profundizar en el tema de la seguridad en la inversión en criptomonedas, este video proporciona información útil sobre los riesgos y cómo protegerse:

Las 10 mejores criptomonedas para invertir

Los inversores a menudo buscan diversificar sus portafolios mediante la inclusión de diversas criptomonedas. A continuación, se presentan algunas de las criptomonedas más recomendadas para considerar:

  1. Bitcoin (BTC)
  2. Ethereum (ETH)
  3. Binance Coin (BNB)
  4. Cardano (ADA)
  5. Solana (SOL)
  6. Ripple (XRP)
  7. Polkadot (DOT)
  8. Chainlink (LINK)
  9. Litecoin (LTC)
  10. Dogecoin (DOGE)

A medida que el ecosistema de las criptomonedas continúa evolucionando, es vital que los inversores permanezcan informados y cautelosos. La colaboración entre exchanges y autoridades es clave para mitigar los riesgos asociados con el fraude y la seguridad en el ámbito de las criptomonedas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Coinbase destaca su papel clave en la mayor incautación de criptomonedas puedes visitar la categoría Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir