Bold Technologies y My Aion presentan plataforma de IA para ciudades inteligentes
hace 1 mes

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que viven y trabajan las personas en todo el mundo. En este contexto, Bold Technologies y My Aion están marcando un hito con su reciente alianza para desarrollar una ciudad inteligente en Abu Dhabi, una inversión monumental que promete transformar las infraestructuras urbanas. Este proyecto no solo apunta a modernizar la vida en las ciudades, sino que también busca crear oportunidades laborales significativas para los ciudadanos de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Con un enfoque innovador, la iniciativa se centra en el uso de tecnología avanzada para abordar los desafíos del urbanismo contemporáneo. La plataforma que se lanzará, conocida como Aion Sentia Cognitive City, representa un paso hacia la integración de sistemas de movilidad, energía, educación, sanidad y servicios digitales, todos gestionados por un motor de IA avanzado. A medida que exploramos los detalles de este emocionante proyecto, descubriremos cómo la IA puede cambiar radicalmente nuestras ciudades y nuestras vidas.
La asociación Bold Technologies y My Aion: un salto hacia el futuro urbano
Bold Technologies, con sede en Abu Dhabi y parte del grupo Bold Holdings, se ha alineado con My Aion, una empresa internacional de inteligencia artificial, para iniciar una ambiciosa iniciativa de ciudad inteligente valorada en 2.500 millones de dólares. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo transformar las infraestructuras urbanas mediante la implementación de soluciones basadas en IA.
La plataforma Aion Sentia Cognitive City se diseñará para gestionar complejas interacciones urbanas mediante el motor de IA Maia, desarrollado por My Aion. Este motor no solo optimizará la movilidad o la gestión de energía, sino que también proporcionará servicios personalizados a los ciudadanos, mejorando así su calidad de vida.
Daniele Marinelli, CEO de My Aion, ha expresado que el uso de IA será tan avanzado que podrá conocer los gustos y preferencias del usuario. Esto permitirá, por ejemplo, hacer recomendaciones personalizadas para cenas especiales o eventos importantes, realizando reservas automáticas sin que el usuario deba realizar ninguna acción.
El proyecto se lanzará inicialmente en Abu Dhabi y tiene planes de expansión internacional en un plazo de 18 meses, lo que demuestra la ambición de estas empresas en llevar su visión a un público más amplio.
Un modelo de inversión que promueve el empleo local
El proyecto está estructurado bajo un modelo de Construir-Operar-Transferir (BOT), que es un enfoque común en asociaciones público-privadas para proyectos de gran escala. Este modelo permite a las empresas del sector privado construir la infraestructura necesaria y gestionar su operación durante un período determinado.
Durante la fase operativa, las empresas recuperarían sus inversiones y generarían beneficios. Al final del plazo establecido, la propiedad y el control de las infraestructuras se transfieren al gobierno local o a una entidad pública, lo que asegura que el proyecto beneficie a la comunidad a largo plazo.
Thani Al Thani Al Falasi, CEO de Bold Technologies, ha enfatizado que esta iniciativa no solo se centrará en la innovación tecnológica, sino que también creará empleo para los ciudadanos de los EAU. "Esta iniciativa apoyará la creación de empleo y fortalecerá el ecosistema de IA local", afirma con optimismo.
El impacto esperado en el ecosistema de inteligencia artificial en EAU
La llegada de este proyecto promete impulsar el ecosistema de inteligencia artificial en los Emiratos Árabes Unidos, fomentando la colaboración entre empresas, gobiernos y la comunidad académica. Esto se traduce en varios beneficios, entre los que se incluyen:
- Generación de empleo: Se prevé que la iniciativa cree miles de puestos de trabajo relacionados con la IA y la tecnología.
- Inversión en investigación: Se fomentará la investigación y el desarrollo en áreas relacionadas con la IA y la sostenibilidad.
- Impulso a startups locales: La creación de un entorno propicio para que nuevas empresas de tecnología florezcan.
- Colaboración internacional: Atracción de empresas extranjeras interesadas en unirse a este ecosistema emergente.
Marinelli ha complementado que el entorno de negocios en Abu Dhabi proporciona la infraestructura y el apoyo institucional que sus operaciones globales necesitan para escalar de manera efectiva y responsable.
Intersección de la IA y las criptomonedas: nuevas oportunidades
El 20 de mayo, Catena Labs, un proyecto liderado por el cofundador de Circle, Sean Neville, anunció su intención de crear una institución financiera nativa de IA. Este desarrollo sugiere que las aplicaciones de IA pueden ser optimizadas mediante el uso de activos digitales, especialmente stablecoins, que pueden ofrecer ventajas significativas en términos de transacciones rápidas y seguras.
El ex CEO de Binance, Changpeng Zhao, también ha apuntado a la importancia de las criptomonedas en el ámbito de la IA. Durante el evento Token2049 en Dubai, destacó que "la moneda para la IA son las criptos", sugiriendo que la tecnología blockchain tiene el potencial de revolucionar no solo el sector financiero, sino también las aplicaciones de inteligencia artificial en diversos campos.
El uso de activos digitales en combinación con IA podría abrir un abanico de posibilidades, tales como:
- Transacciones rápidas: Facilitar pagos instantáneos en plataformas de IA.
- Seguridad mejorada: Aumentar la seguridad de las transacciones mediante criptografía avanzada.
- Incentivos económicos: Crear un sistema de incentivos para fomentar la adopción de tecnologías basadas en IA.
La sinergia entre la inteligencia artificial y las criptomonedas es un campo en expansión que promete generar nuevas aplicaciones y mejorar la vida cotidiana de las personas, así como ofrecer soluciones innovadoras para los desafíos que enfrentan las ciudades modernas.
Para aquellos interesados en cómo la IA está transformando el sector y las inversiones que se están realizando actualmente, se puede explorar más sobre el tema en el siguiente video:
Es evidente que el futuro de las ciudades inteligentes está intrínsecamente ligado a la evolución de la inteligencia artificial y las criptomonedas. A medida que estos sectores continúan desarrollándose, será fascinante observar cómo estos avances impactarán la vida urbana y las economías locales en todo el mundo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bold Technologies y My Aion presentan plataforma de IA para ciudades inteligentes puedes visitar la categoría Sociedad.
Deja una respuesta