Bitso acelera su estrategia para ingresar al mercado de EE.UU.
hace 5 días

El mundo de las criptomonedas está en constante evolución y, en este contexto, las empresas que buscan expandir sus fronteras juegan un papel crucial. Una de las compañías que ha estado haciendo olas recientemente es Bitso, la plataforma de servicios financieros basada en criptomonedas que está avanzando rápidamente hacia el mercado estadounidense. Pero, ¿qué implica realmente esta estrategia y cuáles son las implicaciones para el ecosistema cripto en general? Acompáñanos en este recorrido para descubrirlo.
- La estrategia de expansión de Bitso en Estados Unidos
- Reuniones clave y regulaciones en el horizonte
- El impacto de Bitso en la economía binacional
- Crecimiento impresionante y proyecciones futuras
- El marco regulatorio y la Ley GENIUS
- Estableciendo un diálogo sobre las stablecoins en América Latina
- La creciente adopción de las stablecoins en la región
La estrategia de expansión de Bitso en Estados Unidos
Bitso, que ha sido un pionero en el ámbito de las criptomonedas en América Latina, ha intensificado sus esfuerzos para establecerse en el mercado estadounidense. Este movimiento es significativo, no solo por el tamaño del mercado, sino también por la complejidad del entorno regulatorio que enfrenta. Recientemente, ejecutivos de la compañía se reunieron en Washington D.C. con figuras clave del ámbito gubernamental y empresarial.
Las conversaciones incluyeron encuentros con representantes de la Casa Blanca y el embajador mexicano, Esteban Moctezuma. Durante estas reuniones, se discutieron las oportunidades y desafíos que la compañía encontrará al intentar operar en Estados Unidos. La regulación es un tema central en estas conversaciones, dado que el marco legal puede determinar el éxito o fracaso de su incursión en el nuevo mercado.
Reuniones clave y regulaciones en el horizonte
Un aspecto destacado de estas reuniones fue la discusión sobre los requisitos de licencia de la OCC (Office of the Comptroller of the Currency) y las normativas relacionadas con las stablecoins. La regulación de estos activos digitales es crucial para la integración de empresas cripto en el sistema financiero estadounidense.
Daniel Vogel, cofundador y CEO de Bitso, expresó su entusiasmo por el interés mostrado tanto por la Casa Blanca como por la empresa. "El GENIUS Act ha creado un marco claro y competitivo para las monedas estables en ese país, una regulación que protege a los usuarios pero que impulsa el crecimiento de la industria", afirmó. Esto resalta la importancia de contar con reglas transparentes que generen confianza entre los usuarios.
El impacto de Bitso en la economía binacional
La relevancia de Bitso fue subrayada por el embajador Moctezuma, quien destacó su papel en la economía entre México y Estados Unidos. La empresa ha demostrado ser un recurso valioso al reducir los costos de remesas y facilitar pagos transfronterizos, lo cual es fundamental para millones de usuarios en ambos países.
- Reducción de costos en remesas.
- Facilitación de pagos transfronterizos.
- Accesibilidad financiera para millones de personas.
Crecimiento impresionante y proyecciones futuras
La compañía ha experimentado un crecimiento notable, siendo valorada en USD 2.200 millones en 2021, y procesando más de USD 25.200 millones en flujos durante 2024. Esto representa un asombroso crecimiento del 1.160% en un periodo de solo tres años y una participación de mercado del 93%. Su división B2B, Bitso Business, ha canalizado USD 12.000 millones, de los cuales USD 6.700 millones corresponden a remesas entre los dos países.
El marco regulatorio y la Ley GENIUS
La iniciativa de Bitso para expandirse hacia Estados Unidos se da en un contexto de transformación regulatoria, especialmente con la reciente aprobación de la Ley GENIUS. Esta legislación, firmada en julio de 2025 por el presidente Donald Trump, establece que las stablecoins deben contar con un respaldo 1:1 en reservas, otorgando a los bancos la capacidad de operar con transparencia.
Este cambio es fundamental para consolidar las criptomonedas como parte de la infraestructura financiera futura, lo que podría allanar el camino para que Bitso y otras empresas del sector prosperen en un entorno más regulado.
Estableciendo un diálogo sobre las stablecoins en América Latina
Mientras Bitso se enfoca en su expansión en EE. UU., también busca fortalecer el diálogo sobre el papel de las stablecoins en América Latina. Para ello, su división Bitso Business organizará la primera Stablecoin Conference, que se celebrará el 27 y 28 de agosto en el World Trade Center de Ciudad de México. Este evento, respaldado por gigantes como Visa y PayPal, reunirá a líderes de fintech y startups globales para discutir el impacto de las monedas digitales en remesas y pagos digitales, así como su papel en la inclusión financiera.
La creciente adopción de las stablecoins en la región
Un informe reciente de Panorama Cripto en América Latina indica que, durante el primer semestre de 2025, el 46% de las compras de criptomonedas en la región fueron realizadas con stablecoins, un aumento significativo respecto al 39% del año anterior. Esta tendencia refleja una búsqueda de mayor estabilidad en un contexto económico marcado por la inflación y la volatilidad cambiaria.
Según Vogel, "las criptomonedas estables pueden ser revolucionarias, reduciendo costos de remesas y haciendo que los pagos sean más rápidos y accesibles". Este enfoque no solo refuerza la posición de Bitso en América Latina, sino que también la prepara para competir en el mercado estadounidense, que es uno de los más relevantes del mundo.
Bitso no solo está mirando hacia el futuro con optimismo, sino que también busca ser parte de un cambio histórico en el ecosistema financiero. Este enfoque proactivo podría establecer un nuevo estándar para la operación de empresas cripto en un entorno regulado, facilitando así la adopción de estas tecnologías en el sistema financiero tradicional.
En este contexto de transformación, es importante que los interesados sigan de cerca el desarrollo de las regulaciones y las oportunidades que se presenten en el mercado. Para aquellos que deseen profundizar más en el impacto de estas tendencias, recomendamos visualizar un análisis detallado sobre la situación actual de las criptomonedas y su evolución futura:
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bitso acelera su estrategia para ingresar al mercado de EE.UU. puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta