Bitcoin alcanzará un tercio de los portafolios de criptomonedas en 2025
hace 7 días

La revolución de las criptomonedas ha tomado un giro inesperado, especialmente con el resurgimiento de Bitcoin como un fuerte contendiente en el mundo de las inversiones. La creciente adopción institucional y la favorable normativa en Estados Unidos están impulsando a Bitcoin a convertirse no solo en un activo refugio, sino en una parte crucial de los portafolios de inversión. ¿Cómo se está desarrollando este fenómeno y qué implicaciones tiene para el futuro de las criptomonedas?
- Aumento de la exposición a Bitcoin en portafolios de inversión
- Comparativa entre Bitcoin y otras criptomonedas
- La adopción institucional de Bitcoin se dispara
- Perspectivas de precios para Bitcoin en 2035
- Cambio en las asignaciones de activos entre traders minoristas
- Implicaciones para el futuro de las criptomonedas
Aumento de la exposición a Bitcoin en portafolios de inversión
Recientes informes de Bybit revelan que Bitcoin está ganando terreno en los portafolios de criptomonedas. La exposición a este activo digital ha aumentado significativamente, alcanzando aproximadamente el 30,95% del total de activos en manos de los inversores en mayo de 2025, un incremento notable desde el 25,4% registrado en noviembre de 2024.
Este crecimiento refleja una tendencia más amplia en el mercado, donde Bitcoin se ha consolidado como el mayor activo individual en posesión de los inversores. La adopción de fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin al contado ha sido un catalizador fundamental para este aumento, permitiendo a más inversores entrar en el espacio sin tener que adquirir Bitcoin directamente.
Comparativa entre Bitcoin y otras criptomonedas
El informe también destaca una caída significativa en la relación de holdings de Ether (ETH) frente a Bitcoin. A finales de abril de 2025, esta relación alcanzó un mínimo de 0,15, pero desde entonces ha mejorado hasta el 0,27. Esto indica que por cada dólar invertido en Ether, los inversores poseen aproximadamente cuatro dólares en Bitcoin.
- Bitcoin ha superado a múltiples activos tradicionales en rendimiento.
- El interés por Bitcoin como activo diversificador ha crecido considerablemente.
- Las empresas que poseen Bitcoin han aumentado casi al doble en un corto período, reflejando la confianza en su valor.
La adopción institucional de Bitcoin se dispara
El crecimiento en la adopción de Bitcoin no se limita a los inversores individuales; las instituciones también están tomando nota. Desde el 5 de junio de 2025, el número de empresas que mantienen Bitcoin en sus balances ha aumentado a más de 244, en comparación con solo 124 semanas antes. Esto representa un cambio significativo en la percepción de Bitcoin como un activo valioso y seguro.
En conjunto, estas empresas mantienen 3,45 millones de Bitcoin en tesorerías, lo que equivale al 3,97% del suministro total. De este número, 834,000 Bitcoin se encuentran en tesorerías de empresas públicas y más de 1,39 millones están en ETFs de Bitcoin al contado, lo que resalta la creciente institucionalización del activo.
Perspectivas de precios para Bitcoin en 2035
Las proyecciones para el futuro de Bitcoin son igualmente fascinantes. Según Joe Burnett, director de investigación de mercado de Unchained, se estima que Bitcoin podría alcanzar un precio de 1,8 millones de dólares para 2035. Este crecimiento se basa en la suposición de que Bitcoin comenzará a rivalizar con la capitalización bursátil del oro, que actualmente asciende a 22 billones de dólares.
Burnett menciona dos modelos interesantes que pueden ilustrar las posibles trayectorias de Bitcoin en los próximos años. Uno de estos modelos es el modelo paralelo, que sugiere que Bitcoin podría alcanzar el precio mencionado si continúa su actual trayectoria de adopción y validación en el sistema financiero global.
Cambio en las asignaciones de activos entre traders minoristas
A pesar de la fuerte demanda institucional, los holdings de Bitcoin entre traders minoristas han disminuido en un 37% desde noviembre de 2024, bajando a solo el 11,6%. Este cambio podría estar relacionado con una tendencia donde los traders están vendiendo sus bitcoins para invertir en altcoins y stablecoins, buscando maximizar sus rendimientos a corto plazo.
- El porcentaje de XRP en los portafolios ha aumentado, duplicándose del 1,29% al 2,42%.
- La anticipación en torno a la aprobación de ETFs de Ripple ha generado un cambio en la asignación de capital de las instituciones, favoreciendo a XRP sobre SOL.
- El porcentaje de SOL en los portafolios ha caído del 2,72% al 1,76%.
Implicaciones para el futuro de las criptomonedas
El panorama actual sugiere que Bitcoin no solo se está estableciendo como un activo de refugio, sino también como una opción de inversión viable para diversas instituciones. Este cambio en la dinámica de inversión podría sentar las bases para un crecimiento aún más robusto en los próximos años, especialmente con el aumento de la regulación que favorezca la innovación en el sector.
Al mismo tiempo, la caída en la participación de Bitcoin entre los traders minoristas resalta la volatilidad del mercado y la necesidad de una estrategia de inversión bien pensada. Los inversores deben estar atentos a las tendencias cambiantes y considerar la diversificación de sus portafolios como un medio para mitigar riesgos.
En este contexto, se hace evidente que la evolución de Bitcoin y las criptomonedas está lejos de ser estática. Cada día trae consigo nuevos desafíos y oportunidades, lo que lo convierte en un terreno fértil para la investigación y la inversión. Si deseas profundizar más sobre las proyecciones del mercado de Bitcoin, puedes ver este interesante video:
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiadas para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bitcoin alcanzará un tercio de los portafolios de criptomonedas en 2025 puedes visitar la categoría Mercado.
Deja una respuesta