Banco de la Reserva de India presentará nuevos usos de la rupia digital

hace 3 semanas

La revolución digital en el ámbito financiero está en pleno apogeo, y la India se ha posicionado como un referente global en este escenario. Con el Banco de la Reserva de India (RBI) a la vanguardia, el país está experimentando un avance significativo en el uso de monedas digitales y pagos en tiempo real. Este artículo explora las iniciativas del RBI, la creciente adopción de la rupia digital y la regulación de criptomonedas en un contexto de transformación económica.

Índice
  1. El Banco de la Reserva de India y la rupia digital
  2. La creciente dominancia de India en los pagos digitales
  3. Regulación de criptomonedas: la postura de la Corte Suprema de India
  4. La importancia de la inclusión financiera en la era digital
  5. Mirando hacia el futuro: el impacto potencial de la rupia digital
  6. Conclusión: Un nuevo horizonte para el sistema financiero indio

El Banco de la Reserva de India y la rupia digital

El Banco de la Reserva de India (RBI) está ampliando el alcance de sus pilotos de la rupia digital, introduciendo nuevos casos de uso y características para sus monedas digitales del banco central (CBDC) tanto en el sector minorista como en el mayorista. Según el Informe Anual del RBI para 2024-25, se busca explorar la programabilidad y las capacidades sin conexión de la rupia digital. Estas características tienen el potencial de aumentar su aplicabilidad en áreas con acceso limitado a internet, así como de personalizar los pagos para usos específicos, como subsidios gubernamentales o controles de gastos corporativos.

Actualmente, ambas versiones de la CBDC están en fase de pruebas piloto. El piloto de la CBDC minorista se lleva a cabo con clientes y comerciantes seleccionados a través de bancos participantes, mientras que el piloto mayorista está orientado al uso en el mercado interbancario. Hasta la fecha, el piloto minorista ha alcanzado la impresionante cifra de 600,000 usuarios en 17 bancos.

Para fomentar aún más la adopción, el RBI ha permitido que ciertos no bancos ofrezcan billeteras de CBDC, lo que amplía la accesibilidad de estas monedas digitales. Por otro lado, el piloto mayorista ha visto un creciente interés institucional, diversificándose con la incorporación de cuatro operadores primarios independientes (SPD), lo que resalta la importancia de la cooperación entre el sector público y privado en la implementación de nuevas tecnologías financieras.

La creciente dominancia de India en los pagos digitales

Durante el año fiscal 2024-25, los pagos digitales en India han mostrado un crecimiento notable, tanto en volumen como en valor. Según el informe del RBI, los pagos digitales totales crecieron un 34.8% en volumen y un 17.9% en valor. Este aumento no solo resalta la aceptación de las tecnologías financieras, sino que también posiciona a India como un líder global en la esfera de los pagos en tiempo real.

La Interfaz de Pagos Unificados (UPI) ha sido fundamental en este crecimiento, permitiendo que India alcance una participación del 48.5% en los pagos en tiempo real a nivel global. Este sistema innovador ha facilitado transacciones instantáneas y seguras, colocando al país en la vanguardia de la revolución digital.

Adicionalmente, se han introducido características innovadoras para extender los beneficios de los pagos digitales a segmentos más amplios de la sociedad. Por ejemplo, la función de “Pagos Delegados” permite que un usuario principal autorice a un usuario secundario a realizar transacciones UPI hasta un límite específico desde su cuenta bancaria, lo cual resulta útil en diversas situaciones cotidianas.

Regulación de criptomonedas: la postura de la Corte Suprema de India

El 20 de mayo, la Corte Suprema de India emitió un llamado al gobierno para abordar la regulación de criptomonedas, como el bitcoin, en respuesta a la creciente preocupación sobre la inacción del ejecutivo. A pesar de que ya se aplica un impuesto del 30% sobre las ganancias del comercio de criptomonedas, la falta de un marco regulatorio claro ha generado inquietudes sobre la existencia de una “economía paralela” que podría representar un riesgo para el sistema financiero del país.

El juez Surya Kant criticó esta situación, enfatizando que la falta de regulación adecuada podría llevar a problemas más profundos en un futuro cercano. Actualmente, se estima que India cuenta con más de 100 millones de poseedores de criptoactivos, lo que representa una porción significativa de su población de 1,400 millones de habitantes.

Sin embargo, el panorama no es completamente negativo. A pesar de las restricciones, empresas de criptomonedas continúan operando en el país, aunque enfrentan un escrutinio regulatorio creciente. La situación actual resalta la necesidad urgente de un marco regulatorio que brinde claridad y protección tanto a los inversores como a la economía en general.

La importancia de la inclusión financiera en la era digital

La inclusión financiera se ha convertido en un objetivo clave para muchos países, y la India no es la excepción. La implementación de la rupia digital y los pagos electrónicos busca no solo modernizar el sistema financiero, sino también asegurar que todos los segmentos de la población tengan acceso a servicios bancarios y de pago. La digitalización puede ayudar a reducir la brecha entre las comunidades urbanas y rurales, ofreciendo mayores oportunidades económicas.

  • Acceso a servicios financieros: La rupia digital facilitará el acceso de personas sin cuentas bancarias a servicios financieros básicos.
  • Reducción de costos: Las transacciones digitales pueden reducir significativamente los costos asociados a las transacciones físicas.
  • Transparencia: La tecnología blockchain utilizada en las CBDC puede aumentar la transparencia en las transacciones, disminuyendo el riesgo de fraude.

Mirando hacia el futuro: el impacto potencial de la rupia digital

A medida que el RBI continúa desarrollando la rupia digital, es crucial considerar el impacto potencial que esta moneda podría tener en la economía local y global. La rupia digital no solo podría transformar la forma en que los indios realizan sus transacciones diarias, sino que también podría contribuir al fortalecimiento de la economía nacional y de las relaciones comerciales internacionales.

En este contexto, el RBI está considerando la posibilidad de implementar características adicionales que podrían beneficiar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMEs) al facilitar el acceso a créditos y financiamiento a través de plataformas digitales. Esto podría ser un cambio de juego para el sector empresarial, permitiendo un crecimiento más sostenido y una mayor competitividad en el mercado global.

Para aquellos interesados en el desarrollo de las monedas digitales, el siguiente video ofrece una perspectiva interesante sobre cómo el Banco Central está trabajando en colaboraciones internacionales para fomentar la adopción de monedas digitales:

Conclusión: Un nuevo horizonte para el sistema financiero indio

La India se encuentra en un punto de inflexión en su camino hacia la transformación digital. La expansión de la rupia digital y el crecimiento de los pagos electrónicos son solo el comienzo de una serie de innovaciones que pueden redefinir el panorama financiero del país. Si se implementan de manera efectiva, estas iniciativas no solo mejorarán la eficiencia y la inclusión financiera, sino que también pueden posicionar a India como un líder en la economía digital a nivel global.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Banco de la Reserva de India presentará nuevos usos de la rupia digital puedes visitar la categoría Regulaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir