Actualización Alpenglow de Solana recibe 99% de apoyo para 150 ms
hace 15 horas

La blockchain de Solana ha estado en el centro de atención por su capacidad de escalar y ofrecer transacciones rápidas. En este contexto, la propuesta de actualización conocida como Alpenglow promete llevar la velocidad de las transacciones a un nuevo nivel. Con un respaldo abrumador del 99% de los votantes, esta mejora podría transformar la forma en que se realizan las transacciones en la red.
La propuesta Alpenglow y su impacto en la velocidad de transacciones
Alpenglow es una iniciativa que busca reducir la finalidad de las transacciones en la blockchain de Solana de 12,8 segundos a aproximadamente 150 milisegundos. Este cambio significaría un aumento de velocidad de casi 100 veces, posicionando a Solana como una de las redes más rápidas del mundo. La propuesta fue presentada por Anza, una firma de desarrollo que se separó de Solana Labs, y ha sido considerada como la mayor actualización de protocolo en la historia de esta blockchain.
El proceso de gobernanza para esta propuesta comenzó el 21 de agosto, y los resultados hasta ahora han sido abrumadores, con más del 99,6% de los votos a favor de la actualización. Esto sugiere un fuerte apoyo dentro del ecosistema, lo que es esencial para la implementación de cambios significativos en la tecnología blockchain.
La votación está programada para cerrarse en el epoch 842, lo que se prevé que ocurra el martes a la 1 pm UTC. La participación activa de los votantes es crucial, ya que el quórum mínimo del 33% ya ha sido alcanzado, lo que permite que la actualización avance casi con certeza.
Comparativa con otras blockchains
Una implementación exitosa de Alpenglow no solo mejoraría la velocidad de Solana, sino que también la posicionaría para superar a otras blockchains como Sui, que actualmente tiene una finalidad de transacción de aproximadamente 400 ms. Además, podría incluso rivalizar con los tiempos de respuesta de los motores de búsqueda como Google, que devuelven resultados en aproximadamente 200 ms.
La velocidad de las transacciones se ha convertido en un factor determinante para las blockchains de capa 1 que buscan competir con gigantes como Bitcoin y Ethereum. Mientras que Ethereum puede tardar entre 12 y 13 segundos en procesar una transacción, la finalidad puede tardar hasta 12 minutos, subrayando la necesidad de mejoras en la eficiencia.
Potenciales aplicaciones de Alpenglow
Con una latencia media de 150 milisegundos, Alpenglow no solo marcaría una mejora en la rapidez de Solana, sino que también abriría la puerta a nuevas aplicaciones que requieren una respuesta en tiempo real. Los investigadores de Anza, como Quentin Kniep, Kobi Sliwinski y Roger Wattenhofer, han destacado que esto podría ampliar los casos de uso de Solana más allá de pagos, trading y juegos.
Algunas de las nuevas aplicaciones que podrían beneficiarse de esta latencia mejorada incluyen:
- Aplicaciones financieras en tiempo real: Como plataformas de trading algorítmico que requieren datos instantáneos.
- Interacción en juegos online: Que pueden utilizar la blockchain para funciones como la propiedad de activos digitales.
- Servicios de mensajería instantánea: Que demandan respuestas rápidas y seguras.
Componentes clave de Alpenglow: Votor y Rotor
Alpenglow introduce dos componentes fundamentales: Votor y Rotor. Votor se encargará de procesar las transacciones de votación y la lógica de finalización de bloques. Su objetivo es finalizar los bloques en una sola ronda si el 80% del stake participa, o en dos rondas si solo el 60% responde. Esto reemplaza al antiguo sistema de consenso conocido como TowerBFT.
Por otro lado, Rotor es un protocolo de diseminación de datos que sustituirá el proof-of-history de Solana. Su propósito es disminuir el tiempo necesario para que todos los nodos de la red lleguen a un consenso sobre el estado de la blockchain. Esto se traducirá en una entrega más rápida y uniforme de bloques a través de la red, lo que incrementará aún más la eficiencia.
Desafíos que enfrenta Alpenglow
A pesar de su potencial, la actualización Alpenglow no es una solución mágica para todos los problemas que enfrenta la red Solana. El libro blanco del proyecto ha señalado claramente que, aunque Alpenglow mejorará la velocidad de las transacciones, no protegerá completamente a Solana de las interrupciones de red que ha sufrido en el pasado.
Actualmente, Solana opera con un único cliente listo para producción, conocido como Agave. Esto implica que cualquier vulnerabilidad en este cliente puede comprometer toda la red. Sin embargo, se espera que un nuevo cliente validador llamado Firedancer sea lanzado en la mainnet a finales de este año, lo que diversificará los clientes de la red y podría reducir el riesgo de interrupciones.
Conclusiones sobre el futuro de Solana con Alpenglow
La propuesta Alpenglow representa un avance significativo en la evolución de la blockchain de Solana. Con su enfoque en mejorar la velocidad de las transacciones y ampliar los casos de uso, hay muchas expectativas sobre lo que puede lograr esta actualización. Sin embargo, es fundamental que la comunidad y los desarrolladores continúen trabajando para abordar los problemas de estabilidad de la red para asegurar un futuro sostenible y exitoso.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Actualización Alpenglow de Solana recibe 99% de apoyo para 150 ms puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta