Startup española se asocia con Bit2Me para aceptar pagos en bitcoin
hace 21 horas

La adopción de criptomonedas y la digitalización de los pagos están revolucionando el panorama financiero global. En este contexto, la startup española Internxt ha decidido dar un paso audaz al aliarse con Bit2Me, una de las fintechs más reconocidas en el ámbito hispanohablante. ¿Qué significa esta colaboración para el futuro de los pagos digitales en España y más allá? A continuación, desglosamos todos los detalles de esta alianza y sus implicaciones.
- Internxt y su enfoque en la privacidad digital
- La alianza con Bit2Me: detalles de la colaboración
- Implicaciones para el mercado de criptomonedas en España
- Beneficios de aceptar pagos en criptomonedas
- El futuro de la colaboración: planes de expansión
- Consideraciones finales sobre la adopción de criptomonedas
Internxt y su enfoque en la privacidad digital
Internxt es una startup valenciana que se ha posicionado como un actor clave en el sector de almacenamiento en la nube. Su enfoque se centra en ofrecer soluciones que priorizan la privacidad digital de los usuarios, un principio que ha guiado su desarrollo desde el inicio. Con la creciente preocupación por la seguridad de los datos, esta empresa ha encontrado un nicho en el que muchos usuarios buscan alternativas más seguras a las plataformas tradicionales.
Además de almacenamiento en la nube, Internxt también proporciona soluciones de comunicación y otros servicios digitales, todos diseñados con un fuerte énfasis en la protección de la información personal. La alianza con Bit2Me no solo amplía su oferta de servicios, sino que también refuerza su compromiso con la privacidad y la soberanía digital.
La alianza con Bit2Me: detalles de la colaboración
La reciente colaboración entre Internxt y Bit2Me permite a la startup aceptar pagos en bitcoin (BTC) y otros activos digitales. Esta decisión responde a la creciente demanda de soluciones digitales que ofrezcan opciones de pago más seguras y privadas.
Bit2Me, por su parte, es una fintech autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV) y reconocida por su capacidad para operar como Proveedor de Servicios de Criptoactivos (CASP) bajo el Reglamento MiCA de la Unión Europea. Esta certificación garantiza que las operaciones realizadas a través de su plataforma cumplen con los estándares regulatorios exigidos, lo que es un gran plus para los usuarios que buscan confianza en sus transacciones.
- Internxt comenzará a aceptar pagos en bitcoin y otros criptoactivos.
- Los pagos serán custodiados a través de la plataforma de Bit2Me.
- Esto permitirá a Internxt crear una reserva propia de BTC.
- El modelo de custodia ha sido exitosamente aplicado por empresas como ProtonMail y NordVPN.
- La colaboración refuerza el compromiso de ambas empresas con la privacidad y la soberanía digital.
Implicaciones para el mercado de criptomonedas en España
La integración de soluciones de pago y custodia de activos digitales en empresas innovadoras como Internxt y Bit2Me refleja una tendencia creciente hacia la adopción de criptomonedas en Europa. Esto no solo beneficia a los usuarios, que ahora tienen más opciones para realizar transacciones, sino que también fortalece el ecosistema de criptoactivos en la región.
Juan Luis Pascual, director B2B de Bit2Me, subrayó que esta colaboración es un claro ejemplo de cómo la adopción de bitcoin está consolidándose en España y Europa. A medida que más empresas se animan a integrar estos sistemas, se espera que la aceptación de criptomonedas siga creciendo.
Beneficios de aceptar pagos en criptomonedas
Aceptar pagos en criptomonedas ofrece múltiples beneficios tanto para las empresas como para los consumidores. Algunos de estos beneficios incluyen:
- Transacciones rápidas: Las transacciones con criptomonedas suelen ser mucho más rápidas que las transferencias bancarias tradicionales.
- Menores comisiones: Las tarifas de procesamiento para pagos en cripto son generalmente más bajas que las de los métodos de pago convencionales.
- Acceso global: Las criptomonedas permiten a las empresas operar en un mercado global sin las restricciones de las divisas locales.
- Mayor seguridad: Las transacciones en blockchain están protegidas por criptografía, lo que las hace más seguras y menos susceptibles al fraude.
- Privacidad: Los usuarios pueden realizar pagos sin la necesidad de compartir información personal, lo que refuerza la privacidad.
El futuro de la colaboración: planes de expansión
Bit2Me, además de su asociación con Internxt, está en un proceso de expansión hacia la Unión Europea y América Latina. La compañía ha atraído recientemente a nuevos inversores, incluyendo a Tether, lo que demuestra su capacidad de crecimiento y su ambición en el sector de las fintechs.
La compañía pone un especial interés en países como Argentina, donde la adopción de criptomonedas ha crecido exponencialmente. Esta expansión no solo busca captar nuevos usuarios, sino también ofrecer soluciones financieras innovadoras en mercados donde la inflación y la inestabilidad económica han llevado a muchos a buscar alternativas en el mundo de las criptomonedas.
Consideraciones finales sobre la adopción de criptomonedas
La alianza entre Internxt y Bit2Me representa un avance significativo en el camino hacia la adopción de criptomonedas en España. Sin embargo, es fundamental que los usuarios sean conscientes de los riesgos asociados con la inversión y el uso de criptoactivos. La fluctuación de precios y la regulación cambiante son solo algunos de los factores que deben ser considerados.
A medida que más empresas como Internxt abren sus puertas a las criptomonedas, se espera que la educación y la información sobre este tema sean cada vez más accesibles. La clave para el éxito de esta transición será la capacidad de los usuarios para comprender y navegar en este nuevo entorno financiero.
Para aquellos interesados en profundizar más sobre el funcionamiento de Bit2Me y su impacto en el mercado, se puede consultar este video que ofrece una explicación detallada:
En conclusión, la alianza entre Internxt y Bit2Me no solo señala un cambio en la forma en que las empresas aceptan pagos, sino que también abre la puerta a un futuro donde las criptomonedas pueden ser una parte integral de nuestras transacciones diarias. Con el tiempo, esta integración podría redefinir la economía digital en España y más allá.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Startup española se asocia con Bit2Me para aceptar pagos en bitcoin puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta