Uber evalúa el uso de stablecoins para reducir costos según su CEO
hace 4 semanas

La revolución digital ha llegado a todos los sectores y el mundo de las finanzas no es la excepción. En este contexto, el interés por las stablecoins ha crecido exponencialmente, captando la atención de grandes empresas como Uber, que exploran nuevas formas de optimizar sus operaciones y reducir costos. Pero, ¿qué son exactamente las stablecoins y por qué están en el centro de atención?
Recientemente, Dara Khosrowshahi, CEO de Uber, anunció que la empresa está en una “fase de estudio” para utilizar stablecoins, buscando una alternativa que les permita abaratar los costos asociados al movimiento de dinero a nivel global. Este anuncio, realizado durante el Bloomberg Tech Summit en San Francisco, subraya la posibilidad de que las criptomonedas puedan desempeñar un papel crucial en el futuro de los pagos internacionales.
Entendiendo las stablecoins
Las stablecoins son un tipo de criptomoneda diseñada para mantener un valor estable, a menudo vinculado a una moneda fiduciaria, como el dólar estadounidense. Este diseño busca mitigar la volatilidad que caracteriza a muchas criptomonedas, como Bitcoin o Ethereum. Existen varias categorías de stablecoins, incluyendo:
- Stablecoins respaldadas por fiat: Están respaldadas 1:1 por monedas tradicionales como el dólar o el euro.
- Stablecoins respaldadas por criptomonedas: Usan otras criptomonedas como colateral, aunque esto puede conllevar un mayor riesgo de volatilidad.
- Stablecoins algorítmicas: Utilizan algoritmos para regular su suministro y mantener su valor, sin respaldo físico.
Esta estructura las hace atractivas para empresas que operan en el ámbito internacional, donde las fluctuaciones de divisas pueden impactar significativamente en los costos de transacción.
El interés por las stablecoins en aumento
El interés en las stablecoins no solo proviene de empresas como Uber. Un creciente número de instituciones financieras y grandes corporaciones están explorando su uso. En mayo, John Collison, cofundador de Stripe, mencionó que la compañía había estado en conversaciones con bancos para integrar stablecoins en sus servicios. Este tipo de diálogo sugiere que las stablecoins están empezando a ser vistas como una opción viable para mejorar las transacciones financieras.
Un informe de Fireblocks reveló que el 90% de los actores institucionales encuestados están considerando integrar stablecoins en sus operaciones. Este dato destaca cómo las stablecoins no son solo una moda pasajera, sino que están ganando terreno en el ecosistema financiero.
El papel de los gobiernos en la adopción de stablecoins
Los gobiernos también están mostrando un creciente interés en las stablecoins. Recientemente, un funcionario del ministerio de finanzas de Rusia propuso el desarrollo de una stablecoin nacional, mientras que en Abu Dhabi, instituciones financieras importantes se unieron para crear una stablecoin vinculada al dirham. Este movimiento sugiere un futuro donde las stablecoins podrían ser parte integral de las políticas monetarias de los países.
El crecimiento del mercado de stablecoins
Según un informe de Citigroup, la capitalización de mercado de las stablecoins en dólares ha superado los 230.000 millones de dólares, lo que representa un aumento del 54% en comparación con el año anterior. Tether (USDT) y USD Coin (USDC) son los principales actores en este mercado, controlando juntos más del 90% de la cuota.
El volumen de transacciones con stablecoins ha alcanzado cifras impresionantes. En 2024, superó los 27,6 billones de dólares, lo que es un indicador claro de su creciente aceptación y uso en el mundo financiero. De hecho, se liquidaron alrededor de 94.200 millones de dólares en transacciones de stablecoins entre enero de 2023 y febrero de 2025, lo que muestra un uso significativo en comparación con métodos de pago tradicionales.
La perspectiva de Uber sobre las stablecoins
Khosrowshahi ha señalado que las stablecoins son “súper interesantes” para Uber, no solo por su potencial como medio de pago, sino también por su capacidad para facilitar el transporte de dinero de manera más eficiente. Esto podría ser crucial para empresas globales que operan en múltiples mercados y enfrentan altos costos de transacción.
“Una stablecoin es bastante prometedora, especialmente para empresas globales que mueven dinero a nivel mundial”, comentó Khosrowshahi, enfatizando la necesidad de crear mecanismos que reduzcan los costos operativos. Si Uber decide implementar esta tecnología, podría establecer un precedente para otras empresas en la industria del transporte y más allá.
Retos y consideraciones en la adopción de stablecoins
A pesar de las ventajas que ofrecen las stablecoins, también enfrentan varios retos. Entre los más destacados se encuentran:
- Regulación: La falta de un marco regulatorio claro puede desincentivar su adopción.
- Confianza: La confianza en la estabilidad de las reservas que respaldan a las stablecoins es crucial.
- Volatilidad del colateral: Las stablecoins respaldadas por criptomonedas pueden ser vulnerables a las fluctuaciones del mercado.
Es esencial que las empresas y gobiernos que consideren el uso de stablecoins evalúen estos factores antes de realizar inversiones o integraciones significativas.
Para aquellos interesados en un análisis más profundo sobre las implicaciones de las stablecoins en el mundo financiero, se puede ver un interesante video que aborda el tema. A continuación, se presenta el enlace:
Las stablecoins representan una intersección fascinante entre la tecnología y el mundo financiero, y su potencial para revolucionar los pagos internacionales está siendo cada vez más reconocido. A medida que más empresas y gobiernos se sumen a la exploración de estas criptomonedas, podríamos estar ante una nueva era en la forma en que movemos y gestionamos el dinero a nivel global.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Uber evalúa el uso de stablecoins para reducir costos según su CEO puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta