Meta descarta compra de BTC por rechazo de accionistas

hace 4 semanas

Las decisiones de inversión de las grandes corporaciones son siempre objeto de atención, especialmente cuando se trata de activos tan volátiles como el Bitcoin. Recientemente, la poderosa empresa Meta, conocida por sus plataformas como Facebook e Instagram, tomó una decisión que podría tener repercusiones en el mundo de las criptomonedas. La negativa de sus accionistas a incluir Bitcoin en su balance da que pensar sobre la percepción actual de esta criptomoneda y sus implicaciones en el ámbito empresarial.

Índice
  1. Rechazo a la propuesta de Bitcoin en Meta
  2. Contexto de las propuestas de Bitcoin en otras empresas
  3. Aumento de las compras corporativas de Bitcoin
  4. Implicaciones de las decisiones de inversión en Bitcoin
  5. El futuro de Bitcoin en las tesorerías corporativas

Rechazo a la propuesta de Bitcoin en Meta

La reciente votación en Meta ha revelado que los accionistas del gigante tecnológico no están preparados para dar el paso hacia la inclusión de Bitcoin en su tesorería. Una propuesta de "evaluación del tesoro de Bitcoin" fue presentada, pero solo obtuvo 3,92 millones de votos a favor, lo que representa un ínfimo 0,08% del total, mientras que casi 5000 millones de votantes se manifestaron en contra. Este resultado fue documentado en un archivo regulatorio presentado el 28 de mayo.

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, tiene control sobre el 61% del poder de voto de la compañía, lo que sugiere que su influencia podría haberse ejercido en contra de la propuesta. La votación se produjo tras una propuesta inicial de Ethan Peck, un defensor del Bitcoin, quien argumentó que invertir parte de los 72.000 millones de dólares en efectivo de Meta en Bitcoin sería una forma de protegerse contra la inflación.

Peck resaltó que, a medida que el efectivo pierde valor, los activos de Meta están disminuyendo en términos de rentabilidad para los accionistas. Además, mencionó que BlackRock, el segundo mayor accionista de Meta, considera razonable una asignación del 2% en Bitcoin. Este enfoque ha sido parte de un creciente interés por parte de varios accionistas en explorar la inclusión de criptomonedas en los balances corporativos.

Contexto de las propuestas de Bitcoin en otras empresas

La propuesta de Ethan Peck es parte de una tendencia más amplia donde los accionistas de grandes empresas están buscando formas de incluir Bitcoin en las estrategias de inversión. Este tipo de iniciativas no son exclusivas de Meta. Peck también ha presentado propuestas similares para que Microsoft y Amazon consideren la inclusión de Bitcoin en su tesorería. Sin embargo, las respuestas han sido negativas en ambos casos.

Los accionistas de Microsoft votaron en contra de la propuesta de Peck en diciembre pasado, y Amazon aún está evaluando cómo proceder al respecto. Este tipo de rechazo indica una resistencia a la inclusión de un activo tan volátil en los balances corporativos, a pesar de las recomendaciones de algunas instituciones financieras sobre la asignación de fondos a Bitcoin.

Aumento de las compras corporativas de Bitcoin

A pesar de la negativa de Meta y Microsoft, el interés por Bitcoin sigue en aumento entre las empresas de todo el mundo. Según datos de BitcoinTreasures.NET, 116 empresas públicas han comenzado a añadir Bitcoin a sus balances. Recientemente, empresas como GameStop y la compañía sueca de tecnología sanitaria H100 se unieron a esta tendencia, adquiriendo Bitcoin por primera vez.

MicroStrategy, liderada por Michael Saylor, se destaca como la empresa que más Bitcoin posee, con un total de 580.250 BTC en su balance, valuados en aproximadamente 60.900 millones de dólares. Otras empresas notables que han invertido considerablemente en Bitcoin incluyen a Marathon Digital Holdings y Tesla, cada una con más de 1.000 millones de dólares en activos de Bitcoin.

Implicaciones de las decisiones de inversión en Bitcoin

El rechazo de propuestas como la de Meta puede tener varias implicaciones. En primer lugar, refleja la cautela de los accionistas ante la inversión en activos altamente volátiles. Muchos de ellos pueden estar preocupados por el coste de oportunidad que representa mantener Bitcoin en lugar de invertir en áreas más tradicionales como investigación, desarrollo o adquisiciones estratégicas.

Además, la falta de aceptación de Bitcoin por parte de grandes corporaciones puede influir en la percepción general del mercado sobre las criptomonedas. A medida que más empresas optan por no invertir en Bitcoin, podría haber un efecto dominó que afecte a la adopción de esta criptomoneda en otras industrias.

El futuro de Bitcoin en las tesorerías corporativas

A medida que el mercado de las criptomonedas evoluciona, es probable que las empresas continúen debatiendo la inclusión de Bitcoin y otras criptomonedas en sus tesorerías. Los factores que podrían influir en esta decisión incluyen:

  • Volatilidad del mercado: La naturaleza fluctuante de los precios de Bitcoin puede ser un obstáculo para las empresas que buscan estabilidad financiera.
  • Recomendaciones de asesores financieros: La influencia de grandes firmas de inversión como BlackRock puede jugar un papel crucial en la toma de decisiones.
  • Regulaciones gubernamentales: La incertidumbre en torno a las regulaciones de criptomonedas puede disuadir a las empresas de asumir riesgos asociados con estas inversiones.
  • Desarrollo tecnológico: La evolución de la infraestructura de blockchain podría facilitar la adopción de Bitcoin en el futuro.

El debate sobre la inclusión de Bitcoin en los balances de las empresas está lejos de terminar. Las decisiones que tomen estas grandes corporaciones no solo afectarán su futuro financiero, sino que también tendrán repercusiones significativas en la manera en que se percibe y utiliza el Bitcoin en el ámbito empresarial.

Como parte de esta conversación en curso, es interesante observar cómo las grandes corporaciones están explorando el mundo de las criptomonedas. Este video de YouTube ofrece más detalles sobre la reciente decisión de Meta y su significado en el contexto del mercado actual:

A medida que las investigaciones y análisis continúan, es fundamental que los inversores y accionistas se mantengan informados sobre las dinámicas del mercado de criptomonedas y las decisiones corporativas que pueden influir en sus inversiones. Las decisiones de empresas como Meta, aunque puedan parecer aisladas, son un reflejo de una tendencia más amplia y de un cambio en la forma en que las corporaciones ven el futuro de las finanzas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Meta descarta compra de BTC por rechazo de accionistas puedes visitar la categoría Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir