StarkWare presenta un prover de cero conocimiento para móviles
hace 1 mes

La innovación en el campo de la tecnología blockchain avanza a pasos agigantados, y StarkWare está liderando esta revolución con el lanzamiento de su nuevo proveedor de conocimiento cero (ZK), conocido como STARK Two (S-two). Este avance permite a los usuarios disfrutar de una mayor privacidad y verificación de datos en dispositivos cotidianos, como teléfonos inteligentes y computadoras portátiles. A medida que la demanda de soluciones de privacidad crece, S-two se presenta como una herramienta crucial en la evolución de las aplicaciones descentralizadas.
El impacto de esta tecnología no se limita a la mejora de la privacidad, sino que también promueve un acceso más amplio a las capacidades de verificación de datos, democratizando así el uso de la criptografía avanzada. Este artículo explorará en profundidad las características de S-two, su rendimiento superior y los prometedores casos de uso que pueden transformar diversas industrias.
StarkWare asegura que su nuevo proveedor ZK es 39 veces más rápido que las soluciones anteriores
StarkWare ha realizado pruebas de rendimiento que demuestran que el proveedor ZK S-two es un 39 veces más rápido que las soluciones anteriores. Este notorio avance en la velocidad permite a los usuarios experimentar aplicaciones más fluidas y eficientes al interactuar con tecnologías que priorizan la privacidad.
La capacidad de generar pruebas criptográficas complejas directamente en los dispositivos del usuario elimina la necesidad de depender de servidores externos. Esto se traduce en:
- Mejoras en la experiencia del usuario, especialmente en aplicaciones que requieren transacciones rápidas.
- Incremento en la seguridad de los datos al mantener la información sensible en el dispositivo del usuario.
- Flexibilidad para operar en diversas plataformas, incluyendo CPUs y GPUs, así como navegadores.
Eli Ben-Sasson, cofundador y CEO de StarkWare, enfatizó este avance al afirmar que “la varita mágica” del proveedor se ha transformado en una herramienta accesible que cualquiera puede usar instantáneamente. Este enfoque no solo facilita el acceso a la tecnología de conocimiento cero, sino que también abre la puerta a nuevos desarrollos en el ecosistema de blockchain.
Desarrolladores de diversas plataformas ya están adoptando S-two, incluyendo a Kakarot, Nexus, ZAN y AntChain OpenLabs. Cada uno está aprovechando las capacidades del nuevo proveedor para optimizar sus aplicaciones de forma creativa y eficiente.
Explorando los casos de uso del proveedor de conocimiento cero S-two
El director de operaciones de StarkWare, Oren Katz, destacó que S-two representa un cambio significativo en la manera en que se utilizan las pruebas ZK en la vida cotidiana. Esta tecnología permite a los usuarios generar pruebas de validez directamente desde sus dispositivos, lo que resulta en una variedad de aplicaciones que priorizan la privacidad:
- Transacciones financieras que validan la autenticidad sin revelar información sensible.
- Verificación de identidad digital que protege la privacidad del usuario.
- Aplicaciones en videojuegos donde los logros pueden ser registrados y verificados sin conexión.
Katz también subrayó la posibilidad de realizar pagos de salarios en cadena, garantizando total transparencia sin comprometer la información personal de los empleados. Este tipo de innovación marca un gran paso hacia la integración de la tecnología de conocimiento cero en la corriente principal, lo que puede tener un impacto significativo en la forma en que interactuamos digitalmente.
Más allá de la privacidad, la generación de pruebas locales abre la puerta a nuevas oportunidades en sectores como la educación, donde los estudiantes pueden demostrar sus habilidades sin necesidad de compartir sus resultados con terceros. Esto podría transformar la manera en que se manejan los registros académicos y las evaluaciones.
El nuevo proveedor ZK y su conexión con el impulso de Ethereum hacia la privacidad
El lanzamiento del proveedor ZK S-two de StarkWare es parte de un movimiento más amplio dentro de la comunidad de Ethereum, que busca mejorar la privacidad en su ecosistema. El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha destacado la importancia de implementar estándares que refuercen la privacidad en aplicaciones descentralizadas, billeteras y servicios de finanzas.
La hoja de ruta presentada por Buterin sugiere que mejorar las herramientas de privacidad es esencial para fomentar la adopción de Ethereum en el mercado y garantizar la seguridad de los usuarios. Entre las propuestas se incluyen:
- Integración de herramientas de privacidad en billeteras ETH.
- Desarrollo de aplicaciones DeFi que prioricen la protección de datos.
- Mejoras en la infraestructura subyacente para soportar tecnologías de conocimiento cero.
Este enfoque generalizado hacia la privacidad refleja una tendencia creciente en el ámbito tecnológico, donde los usuarios demandan un control mayor sobre sus datos personales. Con la implementación de S-two, StarkWare no solo contribuye a esta tendencia, sino que también establece un nuevo estándar en la forma en que se manejan las pruebas de conocimiento cero.
Para aquellos interesados en profundizar más en cómo funciona la tecnología de StarkWare y su potencial impacto en el futuro, se puede ver este video informativo:
El futuro de la tecnología de conocimiento cero parece prometedor y lleno de posibilidades, especialmente con el respaldo de empresas innovadoras como StarkWare. A medida que S-two continúe evolucionando y encontrando nuevas aplicaciones, será fascinante observar cómo cambiará la dinámica de la privacidad y la seguridad en la era digital.
Aclaración: La información y opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a StarkWare presenta un prover de cero conocimiento para móviles puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta