Sonic Labs obtiene aprobación para movimiento TradFi de 200 millones
hace 9 horas

Sonic Labs ha dado un paso significativo al recibir la aprobación para emitir tokens S por un valor de 200 millones de dólares en su búsqueda por expandirse en los mercados de capitales de Estados Unidos. Este movimiento no solo busca fortalecer su presencia en el ámbito financiero tradicional, sino que también marca un cambio en la manera en que las criptomonedas pueden integrarse en el sistema financiero convencional.
La votación para este proyecto culminó con un impresionante 99,99% de apoyo, lo que demuestra el fuerte consenso dentro de la comunidad de Sonic. Más de 105 carteras participaron, logrando el quórum necesario de 700 millones de tokens S para validar la propuesta. Esto refleja un compromiso de los inversores y usuarios de Sonic, quienes están interesados en ver cómo esta iniciativa podría transformar la plataforma y, por ende, el ecosistema de las criptomonedas.
Los fondos recaudados no se destinarán únicamente a construir una reserva estratégica para un vehículo de inversión PIPE (Private Investment in Public Equity) en Nasdaq, sino que también se destinarán a la creación de un producto cotizado en bolsa (ETP) que seguirá el rendimiento de los tokens S. Este ETP será administrado por un proveedor de ETF regulado, que cuenta con más de 10.000 millones de dólares en activos, lo que añade una capa de credibilidad y seguridad al proyecto. BitGo, una reconocida empresa de custodia de criptomonedas, será la responsable de la custodia de estos fondos, asegurando que los activos estén bien protegidos.
Además de la emisión de tokens, Sonic Labs planea establecer una entidad llamada Sonic USA LLC, que contará con un equipo basado en Nueva York. Esta nueva estructura está diseñada para facilitar la implementación de sus planes en el ámbito de las finanzas tradicionales y para fomentar una comunicación más estrecha con los entes reguladores en Washington, D.C. Para ello, la propuesta incluye la contratación de un CEO y un equipo de expertos locales que lideren estas iniciativas.
El uso de criptomonedas por parte de las empresas que cotizan en bolsa ha crecido en popularidad, ya que muchas han estado buscando diversificar sus activos con la inclusión de criptomonedas en sus balances. Sin embargo, el movimiento de Sonic se distingue al utilizar instrumentos financieros tradicionales para conseguir una ventaja competitiva en el espacio cripto, lo que podría cambiar la forma en que las empresas y los inversores abordan el uso de criptomonedas en el futuro.
La necesidad de un enfoque innovador en la tokenomics
La cadena de bloques de Sonic, lanzada en diciembre de 2024, representa un cambio importante en la estrategia del proyecto. Originalmente, Sonic era un derivado de la red Fantom, donde los tokens FTM fueron intercambiados por tokens S en una proporción de 1:1. Sin embargo, Sonic ha enfrentado desafíos relacionados con su modelo de tokenomics heredado, que limitó su capacidad para aprovechar oportunidades en el mercado.
La Fundación Fantom, al poseer menos del 3% del suministro original de tokens FTM, priorizó la compra de su propio token en lugar de utilizarlo para asociaciones estratégicas. Esto ha impedido que Sonic participe en grandes oportunidades de inversión, como en empresas destacadas como GameStop y Robinhood, además de limitaciones en listados de tokens clave en intercambios importantes.
La afirmación de Sonic de que "tenemos tokenomics de 2018, necesitamos tokenomics de 2025" subraya la urgencia de modernizar su enfoque y adaptarse a un entorno de mercado en rápida evolución. Muchas blockchains de capa 1 y capa 2 retienen el 50% de su suministro para iniciativas estratégicas, mientras que Sonic ha tenido que recurrir al mercado abierto para obtener los tokens que necesita, lo que no es sostenible a largo plazo.
Transformaciones hacia un modelo deflacionario
Para abordar la inflación de su token S, Sonic ha diseñado un mecanismo que permitirá que una mayor parte de las tarifas de transacción sean quemadas, lo que contribuirá a una reducción en la oferta general de tokens. Este enfoque no solo tiene como objetivo mitigar la inflación, sino que también busca crear una presión deflacionaria a largo plazo sobre el suministro de tokens S.
Este movimiento es fundamental, ya que el token S ha tenido dificultades desde su lanzamiento, cayendo casi un 69% de su valor inicial. A través de estas transformaciones en la tokenomics y la gestión de tarifas, Sonic pretende atraer a más inversores y ofrecer un entorno más atractivo para los poseedores de tokens.
Iniciativas de colaboración con el gobierno de EE.UU.
En un desarrollo adicional, Sonic Labs se ha convertido en un participante clave en el programa del Departamento de Comercio de EE.UU. para publicar datos económicos en la cadena. Esto se realiza mediante la integración de oráculos de datos de Chainlink y Pyth, lo que permitirá a los desarrolladores acceder a estadísticas macroeconómicas directamente desde la plataforma de Sonic.
Esta colaboración no solo simplificará el acceso a información crucial, sino que también abrirá la puerta a nuevas innovaciones. Los desarrolladores podrán crear modelos de trading basados en datos económicos como el PIB y la inflación, permitiendo que las señales macroeconómicas sean aplicadas en préstamos on-chain, lo que podría revolucionar la forma en que las empresas y los inversores interactúan con los datos económicos.
Las implicaciones de estas iniciativas son vastas y potencialmente transformadoras. Al facilitar el acceso a datos económicos relevantes, Sonic tiene la oportunidad de posicionarse como un actor clave en la intersección entre el sector financiero tradicional y el emergente mundo de las criptomonedas.
Para explorar más sobre los efectos que la blockchain puede tener en la economía, puedes ver este interesante video sobre el efecto de Coriolis, el cual presenta conceptos que, aunque no relacionados directamente con la criptomoneda, nos ayudan a entender cómo los datos y las variables pueden influir en diferentes sistemas.
A medida que Sonic Labs continúa implementando estas estrategias de crecimiento y adaptación, el mundo de las criptomonedas observa atentamente. La interacción de Sonic con el sistema financiero tradicional podría servir como un modelo para otras criptomonedas y empresas que buscan integrarse en un ecosistema financiero más amplio, marcando un nuevo camino para la adopción y el uso de criptomonedas en el futuro.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sonic Labs obtiene aprobación para movimiento TradFi de 200 millones puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta