Recaudación de impuestos en Brasil sobre criptomonedas y su futuro
hace 5 días

Los cambios en la regulación de criptomonedas están llegando y Brasil marca el camino. ¿Qué significan estos movimientos para los inversores y el futuro de las criptomonedas a nivel mundial? En un mundo donde las criptomonedas están ganando popularidad, los gobiernos están comenzando a reaccionar. El reciente movimiento de Brasil para gravar las ganancias de capital en criptomonedas podría ser solo el comienzo de una tendencia más amplia.
Las criptomonedas, inicialmente vistas como un territorio fiscalmente indefinido, están comenzando a atraer la atención de los gobiernos a medida que estos buscan maneras de aumentar sus ingresos. En junio de 2023, Brasil hizo un cambio significativo al eliminar una exención fiscal que hasta entonces beneficiaba a las ganancias menores de criptomonedas, y en su lugar, instauró un impuesto fijo del 17,5% sobre todas las ganancias de capital generadas por activos digitales, sin importar su monto. Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno brasileño para aumentar su recaudación tributaria, especialmente en tiempos de crisis económica.
Un patrón global está comenzando a emerger
Brasil no está solo en esta tendencia. En 2023, Portugal también decidió introducir un impuesto del 28% sobre las ganancias obtenidas de criptomonedas mantenidas por menos de un año. Este cambio es notable, considerando que Portugal había sido uno de los pocos países que había tratado las criptomonedas como una inversión exenta de impuestos durante mucho tiempo.
La pregunta que ahora surge es: ¿cuánto tiempo podrán mantener su estatus favorable en términos de tributación aquellos países que aún no han implementado impuestos sobre criptomonedas? Algunos ejemplos incluyen:
- Alemania: Exime las ganancias de criptomonedas del impuesto sobre las ganancias de capital si se mantienen por más de un año, y permite ganancias de hasta 600 euros anuales sin impuestos.
- Reino Unido: Ofrece una asignación libre de impuestos sobre las ganancias de capital de 3.000 libras, aunque esto se redujo a la mitad en 2023.
La zona gris para los inversores minoristas llega a su fin
A medida que los gobiernos buscan aumentar sus ingresos, el margen de maniobra para los inversores minoristas en criptomonedas se reduce. La reciente reducción del umbral en el Reino Unido podría generar ingresos fiscales significativos, sobre todo considerando que el 12% de los adultos del Reino Unido posee criptomonedas, según datos de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA).
La era de la flexibilidad regulatoria parece estar llegando a su fin. Los precios en el mercado de criptomonedas han mostrado un crecimiento notable, lo que ha captado la atención de los gobiernos, quienes ahora ven una oportunidad para incrementar sus ingresos sin causar una reacción negativa inmediata entre la población.
Esto es especialmente crucial en mercados emergentes, donde los gobiernos enfrentan el desafío de cubrir déficits sin recurrir a aumentos de impuestos que puedan resultar impopulares. Con un retorno anualizado promedio de 61,2% para Bitcoin en los últimos cinco años, es comprensible por qué las criptomonedas son vistas como una fuente potencial de ingresos.
Las criptomonedas son un objetivo fácil para los gobiernos
Las criptomonedas se han convertido en un blanco atractivo para los gobiernos, que pueden argumentar que este tipo de activos son riesgosos y especulativos, beneficiando principalmente a una élite adinerada. Por lo tanto, la tributación sobre este tipo de activos no suscita tanta controversia en comparación con otras áreas fiscales.
Sin embargo, este enfoque tiene sus desventajas, especialmente para los inversores comunes y las startups que dependen de las criptomonedas. Por ejemplo, el nuevo impuesto del 17,5% en Brasil tiene un impacto desproporcionado sobre los pequeños traders, quienes no tienen la misma capacidad que las grandes instituciones para trasladar sus operaciones a jurisdicciones más favorables.
Si otros países siguen el ejemplo de Brasil y Portugal, podríamos estar ante el final de la era de inversión en criptomonedas con baja o nula tributación. La verdadera cuestión radica en la velocidad y la severidad con la que cada país implementará estas regulaciones.
Para entender mejor este fenómeno, es interesante observar cómo otros países están manejando su relación con las criptomonedas. En algunos casos, la regulación parece estar diseñada para proteger a los inversores, mientras que en otros, se orienta más hacia la recaudación de ingresos fiscales. En un mundo globalizado, la forma en que cada nación aborda la tributación de las criptomonedas podría tener implicaciones significativas para el futuro del mercado.
Para más información sobre la relación entre criptomonedas y regulaciones fiscales, te invito a ver este video que explora más sobre el tema.
En conclusión, la creciente presión de los gobiernos para gravar las criptomonedas no es solo un fenómeno aislado. Está claro que a medida que el mercado de criptomonedas continúa creciendo, más gobiernos estarán tentados a buscar formas de extraer ingresos de este sector. La situación actual plantea un desafío significativo para los inversores, quienes deberán adaptarse a un entorno cada vez más regulado.
Opinión de: Robin Singh, CEO de Koinly.
Este artículo es solo para fines de información general y no pretende ser, ni debe tomarse como, asesoramiento legal o de inversión. Los puntos de vista, pensamientos y opiniones expresados aquí son únicamente los del autor y no reflejan ni representan necesariamente los puntos de vista y opiniones de Cointelegraph.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Recaudación de impuestos en Brasil sobre criptomonedas y su futuro puedes visitar la categoría Regulaciones.
Deja una respuesta